Publicación: Desarrollo de prototipos robóticos para/y transmisión de conocimientos, a estudiantes del nivel de educación básica y media, por medio del uso de herramientas TIC
dc.contributor.advisor | Vargas Guativa, Javier andres | |
dc.contributor.author | Guapacho Castro, Joseph James | |
dc.contributor.jury | Cucaita Gómez, Alexander | |
dc.contributor.jury | Rodríguez Umaña, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T21:20:14Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T21:20:14Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Incluye graficas, imágenes, ecuaciones y anexo. | spa |
dc.description.abstract | Existen diferente formas de enseñar-aprender, muchas se basan en teorías previas y modelos innovadores, que han sido implementados en diferentes lugares del mundo y han mostrado, mayores beneficios frente a la enseñanza tradicional, entre estas teorías innovadoras se encuentran aquellas que incluyen a las TIC y a la robótica. En el siguiente trabajo se muestra el proceso de diseño y construcción de diferentes aplicaciones robóticas y de un software que facilita el diseño de las mismas, así como el desarrollo e implementación de un plan de estudios, que busca realizar una alfabetización tecnológica, transmitiendo conocimientos de matemáticas, física, robótica, programación y electrónica, a niños y jóvenes en colegios públicos y privados, utilizando los equipos de cómputo con los que cuentan estos, así como la herramientas tecnológicas del Punto Vive Digital Plus, ubicado en la ciudad de Villavicencio en el Colegio Francisco Arando. Los diferentes robots y software fueron construidos satisfactoriamente, gracias a la combinación de diferentes herramientas tecnológicas de software y hardware libre que resultaron ser fundamentales, para cumplir con las expectativas de cada uno de las aplicaciones robóticas. Al final se realizó una evaluación, teniendo en cuenta las diferentes opiniones de los estudiantes, así como también un análisis realizado por parte de los ingenieros que acompañaron el proceso de aprendizaje. Los resultados fueron positivos en la mayoría de los casos, sin embargo existieron aspectos que deben ser tomados en cuanta para que esta forma de aprendizaje funcione de manera adecuada. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Electrónico(a) | |
dc.description.notes | Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de INGENIERO ELÉCTRONICO. | spa |
dc.description.tableofcontents | Planteamiento del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo General. -- 2.2 Objetivos Específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1 robótica y educación. -- 4.2. Uso del TIC en la educación. – 4.3 planes y metodologías de enseñanza-aprendizaje. -- 4.4 impresión 3d y prototipado rápido. -- 4.5. Impresión 3d en la robótica. -- 4.6 internet de las cosas. 4.7. Programación Python. -- 5. Desarrollo de la metodología. -- 5.1 Metodología de creación de prototipos. -- 5.2 Metodología de capacitación. -- 6. Resultados. -- 6.1 análisis de productos y prototipos. -- 6.2.1. Objetivos y conceptualización del producto. -- 6.1.2 análisis de requerimientos. -- 6.2. Construcción de prototipos funcionales y/o para evaluación. -- 6.2.1. Diseño detallado. -- 6.2.3 pruebas y resultado final. -- 6.3 plan de estudios. -- 6.4 capacitación. -- 6.4.1 entrevista a estudiantes. -- 7. Discusión. -- 7.1 Evaluación del programa. -- 7.2 Evaluación interna. -- 8. Conclusiones. -- 9. Anexos. -- 9.1 modelo 3d y resultado final. -- 9.1.1 Modelo 3Dy resultado final del robot vigilante. -- 9.1.2 Modelo 3D y resultado final del saltarín-velocista. -- 9.1.3 Modelo 3D y resultado final del robot hexápodo. -- 9.2 Dibujos técnicos de las piezas y los robots. -- 9.2.1 Dibujos técnicos de las piezas del robot vigilante. -- 9.2.2 Dibujos técnicos de las piezas del robot saltarín- velocista. -- 9.2.3 Dibujos técnicos de las piezas del robot hexápodo. -- 9. 3 Códigos Python Del Software E Diseño. -- 9.3.1 Código Software en Python del Robot hexápodo. -- 9.3.2 Código software en Python del robot vigilante. -- 9.3.3 Código software en Python del robot saltarín – velocista. -- 9.4 Códigos Arduino De Los Robots. -- 9.4.1 Códigos Arduino del Robot hexápodo. -- 9.4.2 Códigos Arduino del robot vigilante. -- 10. Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 134 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Guapacho Castro, Joseph J. (2017). Desarrollo de prototipos robóticos para/y transmisión de conocimientos, a estudiantes del nivel de educación básica y media, por medio del uso de herramientas tic. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4437 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería | |
dc.publisher.place | Villavicencio, Meta | |
dc.publisher.program | Ingeniería Electrónica | |
dc.relation.references | Ácido poliláctico (PLA). (2009). Retrieved July 22, 2017, from https://www.textoscientificos.com/polimeros/acido-polilactico | |
dc.relation.references | Acosta, M. catalina. (2006). Estudio del Estándar IEEE 802.15.4 “Zigbee” para Comunicaciones Inalámbricas fe Área Personal de Bajo Consumo de Energía y su Comparación con el Estándar IEEE 802.15.1 “Bluetooth.” Escuela Politécnica Nacional. | |
dc.relation.references | Agencia EFE. (2016, August 15). Colombia,puesto 63 en ranking de economías más innovadoras del mundo. El Espectador. Retrieved from http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-puesto-63 ranking-de-economias-mas-innovadoras-articulo-649213 | |
dc.relation.references | Aguilar Romero, A. (2012). Diseño, impresión, montaje y control de un manipulador robótico. Universidad Carlos III de Madrid. | |
dc.relation.references | Alonso Rodriguez, J. A. (2001). Sistemas de prototipado rápido. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Vigo. Retrieved from https://www.academia.edu/ | |
dc.relation.references | Arduino. (n.d.-a). Arduino Uno Rev3. Retrieved July 17, 2017, from https://store.arduino.cc/usa/arduino-uno-rev3 | |
dc.relation.references | Arduino. (n.d.-b). What is Arduino? Retrieved February 13, 2017, from https://www.arduino.cc/en/Guide/Introduction | |
dc.relation.references | Badia, A. (2006). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(2), 1–4. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78030207 | |
dc.relation.references | Bahit, E. (2012). Curso : Python para principiantes. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation.references | Barranquero, A. (2007). Concepto, instrumentos y desafíos de la edu comunicación para el cambio social. Comunicar: Revista Científica de Comunicación Y Educación, 15(29), 115–120. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=sit e&authtype=crawler&jrnl=11343478&AN=34536598&h=ZF5W1hsY3rTyuBT NBeUnrRhgSIerniOeDgoRGm84K4OvcVhfjToLo3yW2vTaElFSyvQjo8VpRlc Xy99EUE+dbQ==&crl=c | |
dc.relation.references | BBVA. (2015). La Revolución 3D. Retrieved from centrodeinnovacionbbva.com | |
dc.relation.references | Bourgeat Terán, L. A. (2009). Análisis de Opciones Reales utilizando Python. Universidad San Francisco de Quito. | |
dc.relation.references | Bucco, M. (2016). La impresión 3D y su aplicación en los servicios médicos (prótesis, fármacos, órganos). Universidad de San Andrés Maestría. | |
dc.relation.references | Cabero Almenara, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. In M. y otros (coords) LORENZO (Ed.), Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197–206). Granada, Grupo Editorial Universitario. Retrieved from http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/75.pdf | |
dc.relation.references | Castro, M. D., & Acuña, A. L. (2012). Propuesta comunitaria con robótica educativa: valoración y resultados de aprendizaje. Education in the 125 Knowledge Society (EKS), 13(2), 91–119. Retrieved from http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/900 | |
dc.relation.references | Chacón, C. A., Cortés, J. D., Giral, D. A., & Romero, R. R. (2012). Piezoelectricidad en un BUZZER. Revista Tecnura (Vol. 16). Retrieved from http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/Tecnura/article/view/6818 | |
dc.relation.references | Cifuentes-Álvarez, G., & Vanderlinde, R. (2015). Liderazgo de las TIC en educación superior: estudio de caso múltiple en Colombia ICT. Liderazgo de Las TIC En Educación Superior: Estudio de Caso Múltiple En Colombia., 23(45), 133–142. https://doi.org/10.3916/C45-2015-14 | |
dc.relation.references | De Miguel Díaz, M. (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje: segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 20(3), 71–92. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2484250.pdf%5Cnhttp://dialnet.u nirioja.es/servlet/articulo?codigo=2484250&info=resumen | |
dc.relation.references | Delgado, L. G. (2011). Diseño de un Sistema de Telemedición y Telecontrol Mediante el uso de los Estándares Inalámbricos Gprs y Bluetooth. Universidad de Cuenca. Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2549/1/tm4466.pdf | |
dc.relation.references | Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia, 15(3), 58–77. Retrieved from 126 http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/7291 | |
dc.relation.references | Domínguez, I., Guativa, V., & Preciado, J. A. &. (2016). Estrategia pedagógica para la apropiación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para docentes de educación superior. Revista Virtual Universidad Catolica Del Norte, 49, 92–109. Retrieved from http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/799/13 19 | |
dc.relation.references | ELEC Freaks. (n.d.). Ultrasonic Ranging Module HC -SR04. Datasheet. Retrieved from http://www.micropik.com/PDF/HCSR04.pdf | |
dc.relation.references | Falbel, A. (1993). Construccionismo. EnlaceS 2001. | |
dc.relation.references | Fernández, P., Vallejo, G., Livacic-Rojas, P., & Tuero, E. (2014). Validez Estructurada para una investigación cuasi-experimental de calidad. Anales de Psicología, 30(2), 756–771. https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.166911 | |
dc.relation.references | Floyd, T. L. (2008). Dispositivos electrónicos. México: Pearson Prentice Hall. Retrieved from http://www.sidalc.net/cgi bin/wxis.exe/?IsisScript=SUV.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&ex presion=mfn=010725 | |
dc.relation.references | Fluke Corporation. (2000). Models 175, 177, 179 True RMS Multimeters Manual de uso. FLUKE. USA. Retrieved from http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/gispud/Circuitos-II/Capitulo 2/Catalogos/Fluke 179.pdf | |
dc.relation.references | FONADE. (2014). Dotación, Instalación y Puesta en Funcionamiento de la 127 Infraestructura Técnica de los Puntos Vive Digital Fase 2 En El Marco del Plan Vive Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (2). | |
dc.relation.references | Fritzing, electronics made easy. (n.d.). Fritzing. Retrieved July 20, 2017, from http://fritzing.org/home/ | |
dc.relation.references | García-Vera, A. B., & Pastor, C. A. (1997). ¿Qué es tecnología educativa?: Autores y significados. Píxel-Bit, Revista de Medios Y Educación, 0(9), 51 62. https://doi.org/10.12795/PIXELBIT | |
dc.relation.references | García, A., Basilotta, V., & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar: Revista Científica de Comunicación Y Educación, 21(42), 65–74. https://doi.org/10.3916/C42-2014-06 | |
dc.relation.references | Garnica Estrada, E. (2013). Robots Herramientas para las Aulas de Clase. Ingeniería, Matemáticas Y Ciencias de La Información, 1(1). Retrieved from http://urepublicana.edu.co/ingenieria/wp content/uploads/2014/04/Robots.pdf | |
dc.relation.references | González, J. J., & Jiménez, J. A. (2009). La robótica como herramienta para la educación en ciencias e ingeniería. Revista Iberoamericana de Informática Educativa, (10), 31–36. | |
dc.relation.references | Graells, D. P. M. (2000). Los Medios Didácticos. SEP Secretaría de Educación Pública. Retrieved from http://peremarques.pangea.org/medios.htm | |
dc.relation.references | Guerra, S., González, N., & Santander, R. G. (2010). Utilización de las TIC por el 128 profesorado universitario como recurso didáctico. Comunicar: Revista Científica de Comunicación Y Educación, 18(35), 141–148. https://doi.org/10.3916/C35-2010-03-07 | |
dc.relation.references | Gutiérrez, A., & Tyner, K. (2011). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar: Revista Científica de Comunicación Y Educación, 19(38). https://doi.org/10.3916/C38-2011-02-03 | |
dc.relation.references | Gutiérrez Martín, A. (2003). Alfabetización digital Algo más que botones y teclas. Barcelona: Editorial Gedisa. Retrieved from http://www.alfabetizaciondigital.redem.org/wp content/uploads/2015/07/Alfabetización-digital-Algo-más-que-botones-y teclas.pdf | |
dc.relation.references | Hernández Manrique, A. (2016). Evolución de la impresión 3D doméstica: el caso español. Universidad de Valladolid. | |
dc.relation.references | Huérfano B, M. A. (n.d.). Pygmalion, la apuesta para que más jóvenes colombianos accedan a la robótica. Colombia-Inn. Medellín. Retrieved from http://colombia-inn.com.co/pigmalyon-la-apuesta-para-que-mas-jovenes colombianos-accedan-a-la-robotica/ | |
dc.relation.references | ITead Studio. (2010). HC-05-Bluetooth to Serial Port Module. Datasheet. Jesús Salinas. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad Y Sociedad Del Conocimiento, 1(1). https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 | |
dc.relation.references | Jiménez, A. F., Pelayo, M. C., & Ramírez, Á. (2015). Enseñanza del 129 Procesamiento de Imágenes en Ingeniería usando Python. VAEP-RITA, 3(4), 179–186. | |
dc.relation.references | Julio Cabero Almenara, & & M.C. Llorente Cejudo. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogia, 42(2), 7–28. Retrieved from http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31749268/1234-3394 1 PB.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1495431 235&Signature=h3UMLMQpfWx79195Y%2Bl0NJIT9%2F0%3D&response content-disposition=inline%3B filename%3Dcompetencias_digitales_para_ | |
dc.relation.references | Lafrancesco V., G. M. (2004). Currículo y plan de estudios : estructura y planeamiento. Cooperativa editorial magisterio. Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Llu7OK1FLXwC&oi=fnd&pg=P A9&dq=elaborar+plan+de+estudios&ots=n8-IVeesNl&sig=aqXT4 2HLucD_tm5V4fYRkj8LAA#v=onepage&q=elaborar plan de estudios&f=false | |
dc.relation.references | Lawton, D. (1989). Education, culture and the National Curriculum. Hodder and Stoughton. | |
dc.relation.references | MachMotion. (2015). G & M Code REFERENCE MANUAL. MachMotion. Retrieved from www.MachMotion.com | |
dc.relation.references | Martínez Truchaud, P. (2015). Uso de técnicas de impresión 3D para sustitución de piezas en el FUSA HK G36-E. Centro Universitario de la Defensa en la 130 Escuela Naval Militar. | |
dc.relation.references | MG90S servo. (n.d.). Datasheet. Retrieved from https://electronilab.co/wp content/uploads/2015/06/MG90S_Tower-Pro.pdf | |
dc.relation.references | MinTIC. (2010). El Plan Vive Digital. Retrieved July 16, 2017, from http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-6106.html | |
dc.relation.references | MinTIC. (2015). “El presupuesto de MinTIC para el 2016 será de $1.2 billones” Ministro TIC. Retrieved July 27, 2017, from http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-12622.html | |
dc.relation.references | MIT Media Lab. (2016). El profesor emérito Seymour Papert, pionero del aprendizaje construccionista, muere a los 88 años. Noticias Del MIT. Retrieved from http://news.mit.edu/2016/seymour-papert-pioneer-of constructionist-learning-dies-0801 | |
dc.relation.references | Moreno, I., Muñoz, L., Rolando, J., Quintero, J., Pitti, K., & Quiel, J. (2012). La robótica educativa, una herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y la tencologia. Teoria de La Educación, Educación Y Cultura En La Sociedad de La Información, 13(2), 74–90. | |
dc.relation.references | Mortis, S. V., Rosas, R. J., & Chairez, E. K. (n.d.). Diseños de Investigación. Retrieved July 20, 2017, from http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa14/diseno_investigacion/index.htm | |
dc.relation.references | Osorio Urrutia, B., Muñoz Arteaga, J., Arévalo, C., & Rodríguez.Francisco, A. (2005). Metodología para elaborar Objetos de Aprendizaje e integrarlos a un Sistema de Gestión de Aprendizaje. Apertura, Revista de Innovación 131 Educativa. Retrieved from http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Metodolog? a+para+elaborar+Objetos+de+Aprendizaje+e+integrarlos+a+un+Sistema+d e+Gesti?n+de+Aprendizaje+.#0 | |
dc.relation.references | Pacheco, H. M. (n.d.). CURRICULUM, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS. Retrieved from https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos Estudios e Investigaciones/Attachments/34/27. Curri, plan.pdf | |
dc.relation.references | Pallás Areny, R. (2003). Sensores y acondicionadores de señal. Marcombo Boixareu. Retrieved from https://books.google.com.co/books/about/Sensores_y_acondicionadores_de _señal.html?id=Eevyk28_fVkC&source=kp_cover&redir_esc=y | |
dc.relation.references | Papert, S. (n.d.). Constructionism: A New Opportunity for Elementary Science Education. Retrieved July 16, 2017, from https://nsf.gov/awardsearch/showAward?AWD_ID=8751190 | |
dc.relation.references | Ramos Montero, M. (2012). Diseño Mecánico, Impresión y Montaje de un Vehículo Imprimible. Universidad Carlos III de Madrid. | |
dc.relation.references | Rodríguez, E. (2017). LEGO Mindstorms EV3. Historia, detalles y precios. Wwwhat´s New. Retrieved from https://wwwhatsnew.com/2017/03/12/lego mindstorms-ev3-historia-detalles-y-precios/ | |
dc.relation.references | Rodríguez, J. J. (2015). Diseño E Implementación De Unidad Didáctica Basada En Robótica Educativa, Herramienta Para El Fortalecimiento De Habilidades De La Creatividad En Estudiantes Del I. E. D. Eduardo Umaña Mendoza. 132 Universidad Distrital Francisco José. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dc.relation.references | Rogers, A., Taylor, P., Lindley, W. I., Van Crowder, L., & Soddemann, M. (1999). Elaboración participativa de planes de estudios para la educación y capacitación agrícola : una guía de capacitación. FAO. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/009/w9693s/W9693S00.htm#Contents | |
dc.relation.references | Schamhart, R., & van den Bor, W. (1994). Curriculum Development in Higher Agricultural Education: A Case from Bénin. Higher Education Policy, 7(1), 56–62. https://doi.org/10.1057/hep.1994.10 | |
dc.relation.references | SolidWorks. (n.d.). Información de la empresa SOLIDWORKS. Retrieved July 20, 2017, from https://www.solidworks.es/sw/183_ESN_HTML.htm | |
dc.relation.references | SolidWorks. (2013). Ayuda de SOLIDWORKS - Archivos STL (*.stl). Retrieved July 10, 2017, from http://help.solidworks.com/2013/spanish/SolidWorks/sldworks/c_STL_Files_( .stl).htm | |
dc.relation.references | STMicroelectronics. (2000). L298 DUAL FULL-BRIDGE DRIVER. Datasheet. Retrieved from https://www.sparkfun.com/datasheets/Robotics/L298_H_Bridge.pdf | |
dc.relation.references | Torró Lluch, P. (2015). Robot articulado de 5GDL didáctico diseñado para fabricarse con impresora 3D. Universitat Politècnica de València. | |
dc.relation.references | Toshiba. (2007). TB6612FNG Driver IC for Dual DC motor. Datasheet. Retrieved from https://www.sparkfun.com/datasheets/Robotics/TB6612FNG.pdf | |
dc.relation.references | Tutorials point. (2015). PyQt Python Binding. Tutorials Point (I) Pvt. Ltd. All. Ultimaker. (n.d.). Cura 3D Printing Slicing Software. Retrieved July 22, 2017, from https://ultimaker.com/en/products/cura-software | |
dc.relation.references | Vallejo, A. P., & Montes, A. H. (2010). Integración de las TIC en la asignatura de tecnología de educación secundaria. Píxel-Bit, Revista de Medios Y Educación, 0(37), 225–237. https://doi.org/10.12795/PIXELBIT | |
dc.relation.references | Vargas Guativa, J., Daza, D., & Valero, J. (2015). Prototipo de Generador Van de Graaff Controlado con Dispositivos Móviles e Instrumentación Virtual. INGENIARE, (18), 23–33. | |
dc.relation.references | Vargas Guativa, J., Gonzalez, N., & Isaza, L. (2015). Unidad modular para la ejecución de prácticas de instrumentación electrónica. Revista Ingenium, 16(32), 89–101. | |
dc.relation.references | Vargas Guativa, J., Rojas, L., & Toledo, R. (2015). Sistema de control y supervisión de un compresor de aire utilizando dispositivos móviles con sistema operativo Android y protocolo de comunicación Bluetooth. Ingenium, 9, 23–31. | |
dc.relation.references | Vazhnov, A. (2013). Impresión 3D Cómo va a cambiar el mundo (Vol. 1). Andrei Vazhnov. Retrieved from http://castellano.andreivazhnov.net/wp content/uploads/2016/02/impresion3d.pdf | |
dc.relation.references | Vergüenza: Colombia entre los peores en educación. (2013, March 12). Revista Semana . Retrieved from http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia entre-ultimos-puestos-prueba-pisa/366961-3 | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Robótica en la educación | |
dc.subject.armarc | Robótica educativa | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Tecnologías de la Información y Comunicación | |
dc.title | Desarrollo de prototipos robóticos para/y transmisión de conocimientos, a estudiantes del nivel de educación básica y media, por medio del uso de herramientas TIC | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-6208-8659 | |
relation.isDirectorOfPublication | 5b3e40aa-ad78-4b7f-b64c-a76f921242b2 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 5b3e40aa-ad78-4b7f-b64c-a76f921242b2 |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 546.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 628.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: