Publicación: Caracterización de la infraestructura tecnológica, las organizaciones y el apoyo institucional en la agroindustria de los municipios de Granada, Fuente de Oro y El Castillo – Meta para los planes de energización rural sostenibles – PERS: una opción para el desarrollo rural productivo
dc.contributor.advisor | Barrera Rojas, Luz Mery | |
dc.contributor.author | Guevara Páez, Carlos Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T16:40:02Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T16:40:02Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Incluye figuras y tablas. | spa |
dc.description.abstract | EL Plan de Energización Rural Sostenible Orinoquia (PERS- Orinoquía), busca el desarrollo de políticas públicas de carácter energético que mediante la caracterización de la energía, la economía y el ambiente social de la Región Orinoquía (Arauca, Casanare, Meta y Vichada) permita la formulación de proyectos de energización sostenibles que se encuentren ligados a productividad, desarrollo comunitario y mejoramiento de la calidad de vida en aquellas zonas rurales donde el acceso a la energía es difícil. Este documento se desarrolló en tres etapas, inicialmente se construyó una base diagnostica agroindustrial de los municipios de Granada, El castillo y Fuente de Oro Meta, posteriormente se logró identificar las apuestas productivas de cada municipio y al final se realizó una priorización de las alternativas productivas bajo la metodología adoptaba por el numeral 2.3 de ‘‘Mercado de productos agropecuarios - Guía para la priorización y diagnostico’’. Como resultado se obtuvo que el municipio de Granada cuenta con una gran apuesta en infraestructura agroindustrial para el sector cárnico y hortofrutícola, El Castillo tiene un alto potencial para la comercialización de Plátano, Cacao y Yuca pero no se realiza ninguna transformación, para el caso de Fuente de Oro, se encuentra una fuerte apuesta en la agroindustrialización del Plátano y el café como alternativa productiva al sector de la Palma de aceite y los cereales. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agroindustrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Agroindustrial | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Justificación. -- Planteamiento del problema. -- Marco teórico. -- ¿Que son los pers?. – Antecedentes. -- Pers Nariño. -- Pers Tolima. -- Pers cundinamarca, chocó y guajira. -- Desarrollo energético. -- Energías sostenibles. – Energización. – Energización rural. -- Energización en la agroindustria. -- Desarrollo rural. -- Desarrollo con enfoque territorial. -- Departamento del meta. -- Subregión del aríari. – Granada. -- El castillo. -- Fuente de oro. -- Metodología. -- Diagnóstico de los municipios. -- Identificación de las apuestas productivas. -- Priorización de alternativas productivas. -- Resultados. -- Base diagnostica granada. -- Infraestructura tecnológica. -- Organizaciones. -- Apoyo institucional. -- Créditos. -- Infraestructura eléctrica y malla vial granada. -- Base diagnostica el castillo. -- Infraestructura tecnológica. -- Organizaciones. -- Apoyo institucional. -- Base diagnóstica fuente de oro. – Infraestructura tecnológica. -- Organizaciones. -- Apoyo institucional. -- Créditos. -- Infraestructura energética. -- Apuestas productivas meta. -- Asociación de muncipios del ariari ‘‘ama’’. -- Granada. -- Castillo meta. -- Fuente de oro. -- Priorización de alternativas productivas. -- Granada. -- El castillo. -- Fuente de oro. -- Conclusiones. -- Referencias. | spa |
dc.format.extent | 46 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Guevara Páez, Carlos A. (2018). Caracterización de la infraestructura tecnológica, las organizaciones y el apoyo institucional en la agroindustria de los municipios de Granada, Fuente de Oro y El Castillo – Meta para los planes de energización rural sostenibles – PERS: una opción para el desarrollo rural productivo [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2978 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | AGROLLANOS “Productos” {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://agrollanosbogota.wixsite.com/agrollanosltda/agrollanos). | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA DEL CASTILLO. Familias beneficiadas de los proyectos productivos agropecuarios Metas trazadas. 2016. | spa |
dc.relation.references | ARROZ ROA “Plantas regionales departamento del Meta”. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://www.arrozroa.com/novedades). | spa |
dc.relation.references | ATV NOTICIAS “cierre oficial de la planta de sacrificio en Granada-Meta”. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (https://www.youtube.com/watch?v=NTaKCNLpJoU). | spa |
dc.relation.references | Chamorro Televisión “Noticiero 12/05/2017 - Nota Cultivos de yuca en El Castillo, Meta”. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (https://www.youtube.com/watch?v=qEUpM9XIOGI&feature=share). | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA INN “Mussa: licor de plátano con sabor llanero”. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://colombia-inn.com.co/mussa-licor-deplatano-con-sabor-llanero/). | spa |
dc.relation.references | DATOS ABIERTOS GOBIERNO DIGITAL COLOMBIA. Colocaciones de crédito sector agropecuario. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Colocaciones DeCredito-Sector-Agropecuario-2016/5aru-384x/data#column-menu). | spa |
dc.relation.references | EL TIEMPO “La yuca cosechada en el castillo, será usada para precocidos” {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3627358) | spa |
dc.relation.references | El tiempo “La planta de Silos pasará a manos del municipio de Granada Meta” {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1511105). | spa |
dc.relation.references | FEDEPALMA “Minianuario Estadístico 2013: Principales cifras de la Agroindustria de la Palma de Aceite En Colombia” {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://fedepalma.portalpalmero.com/ | spa |
dc.relation.references | GOBERNACIÓN DEL META. Ficha municipal de Granada. {En línea}. {14 de septiembre de 2017} disponible en: (http://www.meta.gov.co/web/sites/default/file s/adjuntos/Ficha%20Municipal% 20Granada.pdf). | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DEL BIENESTAR FAMILIAR. Censo de plantas productoras de alimentos regional meta. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/34DA8DEE6364342A E053528511AC6325). | spa |
dc.relation.references | MARMOLEJO, Jhon y GÓMEZ, Ada “SENA NARANJOS” {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en:(http://senanaranjosinternado.blogspot.com.co/2013/05/centro-agroindustrial-delmeta-sede.html). | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO. Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Oficina Asesora de Planeación y Prospectiva - Grupo de Información y Estadísticas Sectoriales. 2015. | spa |
dc.relation.references | MORA G. Caracterización de la agroindustria Arrocera del departamento del Meta. Bogotá D.C. 2005. 86 p. Trabajo de Grado para optar al título de Administrador de Empresas Agropecuarias. Universidad de la Salle. Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias. | spa |
dc.relation.references | ORO ORO REVISTA TV “FrigoAríari inicia su construcción”. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (https://www.youtube.com/watch?v=gfjmy_4D1Fg). | spa |
dc.relation.references | REPORTERO LOS HECHOS. Está lista la planta hortofrutícola. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://www.reporterodeloshechos.com/estalista-la-planta-hortofruticola/). | spa |
dc.relation.references | SARRA, O., 2013. Estudio de mercado y diseño de un programa de aseguramiento de la calidad e inocuidad en la planta Pulpas del Aríari del municipio Granada-Meta. Granada. 2013. 151 p. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener al título de Ingeniera de Alimentos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Programa de ingeniería de alimentos. | spa |
dc.relation.references | SENA “Convocatoria Nacional, N°49.2016 Fondo Emprender”. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://www.fondoemprender.com/DocsConvocatoriasNacionales/2.Conv_45_Nac ionalPlanes_de_negocio_formalizados-1er_cierre.xls). | spa |
dc.relation.references | SENA “Proyectos del Programa de Integración con la Media Técnica se mostraron en Villavicencio” {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (https://centroagroindustrialdelmeta.blogspot.com.co/2012). | spa |
dc.relation.references | TV ORINOQUÍA. Planta Hortofrutícola del Aríari. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (https://www.youtube.com/watch?v=P0DFgAqQ830). | spa |
dc.relation.references | UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS (UAEOS). Organizaciones solidarias de productores de alimentos y confecciones de la regional meta. {En línea}. {14 de septiembre de 2017} disponible en: (https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/meta-_asociaciones_productoras.pdf). | spa |
dc.relation.references | VIVIMOS PACIFICAMENTE. Una iniciativa con sentido humano. {En línea}. {18 de septiembre 2017} disponible en: (http://vivimospacificamente.com/catalogos/2017/web-catalogo-agro-2017.pdf) | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Agricultura y energía | |
dc.subject.armarc | Recursos energéticos | |
dc.subject.armarc | Ingeniería sostenible | |
dc.subject.armarc | Desarrollo de la energía eléctrica | |
dc.title | Caracterización de la infraestructura tecnológica, las organizaciones y el apoyo institucional en la agroindustria de los municipios de Granada, Fuente de Oro y El Castillo – Meta para los planes de energización rural sostenibles – PERS: una opción para el desarrollo rural productivo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: