Publicación:
Plan de negocio con marca propia que permita la fabricación de un tratamiento capilar a base de aguacate hass producido en la región del Ariari

dc.contributor.advisorHerrera Bernal, Camilo Hernando
dc.contributor.authorArguello Gordillo, Ana Gabriela
dc.contributor.authorDíaz Tandioy, Lina Paola
dc.contributor.authorFranco Brausin, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2025-06-05T17:52:11Z
dc.date.available2025-06-05T17:52:11Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIncluye ilustraciones y tablas.spa
dc.description.abstractEn el presente documento se detallan los elementos empleados para la planificación y ejecución de un plan de negocios, integrando la teoría estudiada en la especialización de Gestión de Proyectos con su aplicación práctica en el desarrollo de una idea de negocio sostenible y rentable. Este enfoque trasciende el ejercicio teórico-práctico tradicional, abordando todas las etapas necesarias para su implementación real. El desarrollo de la propuesta incluye la selección, negociación y adquisición de materias primas de alta calidad que garanticen un suministro continuo para la elaboración de productos que cumplan con estándares elevados. Esto ha permitido la producción y comercialización exitosa de tratamientos de nutrición y reparación capilar a base de aguacate. Diversos estudios de mercado respaldan el uso del aguacate como uno de los ingredientes más valorados en la cosmetología capilar, destacando sus beneficios para satisfacer múltiples necesidades capilares. Además, se ha evaluado su compatibilidad con diferentes tipos de cabello y productos complementarios, optimizando las fórmulas para ofrecer resultados visibles en períodos de tiempo cada vez más cortos. Asimismo, se ha identificado un incremento significativo en los cultivos de aguacate en el departamento del Meta, lo que facilita el acceso a esta materia prima. Esto, a su vez, promueve la agricultura local mediante negociaciones justas que benefician a ambas partes, resaltando y dignificando el valor del trabajo agrícola en la región. En este documento se presenta el marco teórico y el análisis de mercado necesario para evaluar las proyecciones y elementos clave en la planificación de ideas de negocio, con el objetivo de determinar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.spa
dc.description.abstractThis document provides a detailed account of the elements used for planning and executing a business plan, integrating the theoretical concepts studied in the Project Management specialization with their practical application in developing a sustainable and profitable business idea. This approach goes beyond traditional theoretical-practical exercises, addressing all the necessary stages for real-world implementation. The proposal’s development includes the selection, negotiation, and procurement of high-quality raw materials to ensure a continuous supply for the production of products that meet high standards. This has enabled the successful production and commercialization of avocado-based hair nutrition and repair treatments. Various market studies support the use of avocado as one of the most valued ingredients in hair cosmetology, highlighting its benefits in addressing a range of hair care needs. Additionally, its compatibility with different hair types and complementary products has been evaluated, optimizing formulations to deliver visible results in increasingly shorter periods. Furthermore, a significant increase in avocado cultivation has been identified in the Meta region, facilitating access to this raw material. This also fosters local agriculture through fair negotiations that benefit all parties involved, emphasizing and dignifying the value of agricultural work in the region. This document presents the theoretical framework and market analysis necessary to assess the projections and key elements in business idea planning, aiming to determine their feasibility and long-term sustainability.eng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gestion de Proyectos
dc.description.notesTrabajo Final de la Especialización en Gestión de Proyectos.spa
dc.description.tableofcontents1 Resumen -- 1.1 Abstract -- 2 Introducción -- 3 Objetivos -- 3.1 Objetivo general -- 3.2 Objetivos -- específicos -- 4 Planteamiento del Problema -- 4.1 Titulo -- 4.1.2 Nombre de la empresa -- 4.2 Antecedentes del problema -- 4.3 Descripción y formulación del problema -- 4.4 Justificación -- 5 Marco referencial -- 5.1 Marco teórico -- 5.1.1 Matriz DOFA -- 5.1.2 Las 5 fuerzas de Porter -- 5.1.3 Marketing Mix -- 5.2 Marco conceptual -- 5.2.1 Aguacate -- 5.2.2 Agua de rosas -- 5.2.3 Ambiente laboral -- 5.2.4 Plan de negocios -- 5.3 Marco geográfico -- 5.4 Marco legal -- 6 Diseño metodológico -- 6.1 Tipo de Investigación -- 6.2 Enfoque Mixto -- 6.3 Fuentes de Información -- 6.4 Proceso Metodológico -- 6.5 Población Objetivo -- 6.5.1 Stakeholders -- 7 Cronograma de actividades -- 7.1 Perfil Corporativo -- 7.1.1 Razón social -- 7.1.2 Objeto social -- 7.1.3 Organigrama -- 7.1.4 Filosofía empresarial -- 7.1.5 Valores organizacionales -- 7.1.6 Misión empresarial -- 7.1.7 Visión empresaria -- 7.1.8 Tipo de empresa -- 7.1.9 Clase de sociedad -- 8 Estudio Técnico -- 8.1.1 Descripción del producto -- Colores empresariales -- 8.1.2 Proceso productivo -- 8.2 Localización -- 8.2.1 Macro localización -- 8.2.2 Micro localización -- 8.3 Distribución de la planta -- 9 Gestión del Riesgo -- 9.1 Equipo de trabajo. -- 9.1.1 Gerente de Proyecto -- 9.1.2 Analista de Riesgos -- 9.1.3 Especialista en Calidad -- 9.1.4 Responsable de Cumplimiento Regulatorio -- 9.1.5 Equipo de Desarrollo de Producto -- 9.1.6 Departamento de Marketing y Ventas -- 9.2 Metodología. -- 9.2.1 Identificación de Riesgos. -- 9.2.2 Método de Probabilidad vs. Impacto -- 9.2.3 Método AMFE (Análisis modal de fallos y efectos) -- 9.2.4 Respuesta y manejo de riesgos -- 9.2.5 Control y Monitorización -- 10 Evaluación financiera -- 11 Conclusiones.spa
dc.format.extent78 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationArguello Gordillo, Ana G., Díaz Tandioy, Lina P. y Franco Brausin, Luisa F. (2024). Plan de negocio con marca propia que permita la fabricación de un tratamiento capilar a base de aguacate Hass producido en la región del Ariari [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5232
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede San Antonio
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programEspecialización en Gestion de Proyectos
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2020). Plan de Desarrollo ‘Hagamos Grande al Meta’ 2020-2023. Recuperado de https://regioncentralrape.gov.co
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2024). Presentación: Planeación con visión de futuro y enfoque territorial. Recuperado de https://devx.meta.gov.co
dc.relation.referencesConsejo Europeo de la Industria Cosmética (CECI). (2021). Cosmetic Ingredients and Their Effects. Recuperado de https://www.cosmeticseurope.eu
dc.relation.referencesAmerican Academy of Dermatology. (2021). Hair and Scalp Treatments: Advances in Cosmetology. Recuperado de https://www.aad.org
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2017). Never a Better Time: Ensuring a Resilient Future for the World’s Poor. Recuperado de https://www.worldbank.org
dc.relation.referencesDANE. (2021). Cuentas departamentales: Producto Interno Bruto por departamento (2021) preliminar. Recuperado de ttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/Comunicado_PIB_ dptal_2021preliminar.pdf
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Metrología de Colombia. (2021). Estudio sobre las necesidades y brechas de calidad en la cadena productiva de aguacate Hass y Plan de Acción. Recuperado de https://colombiamide.inm.gov.co/wp-content/uploads/2021/05/Informe-Aguacate Hass_VFinal_20210506.pdf
dc.relation.referencesEmprende a Conciencia. (n.d.). Diagrama de las cinco fuerzas de Porter (Porter's Five Forces). Recuperado de https://www.emprendeaconciencia.com/diagrama-de-las-5-fuerzas de-porter
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc650 - Gerencia y servicios auxiliares
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.subject.proposalEjecuciónspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalRentabilidadspa
dc.subject.proposalProductos capilaresspa
dc.subject.proposalAguacatespa
dc.subject.proposalCosmetología capilarspa
dc.subject.proposalTrabajo agrícolaspa
dc.subject.proposalAnálisis mercadospa
dc.subject.proposalPlanningeng
dc.subject.proposalExecutioneng
dc.subject.proposalProfitabilityeng
dc.subject.proposalHair productseng
dc.subject.proposalAvocadoeng
dc.subject.proposalHair cosmetologyeng
dc.subject.proposalAgricultural workeng
dc.subject.proposalMarket analysiseng
dc.subject.proposalSustainabilityeng
dc.titlePlan de negocio con marca propia que permita la fabricación de un tratamiento capilar a base de aguacate hass producido en la región del Ariarispa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
366.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: