Publicación:
Estrategias para el proceso de convergencia a normas internacionales sección 17 propiedad planta y equipos: estudio de caso Clínica Odontológica Predent S.A.

dc.contributor.advisorBaquero Cortes, Fernando
dc.contributor.authorBeltrán Montes, Belkis Zeneida
dc.contributor.authorReyes Arias, Jossie Esteban
dc.date.accessioned2023-11-01T14:17:01Z
dc.date.available2023-11-01T14:17:01Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionFiguras y cuadros.spa
dc.description.abstractEl presente estudio de caso aplicado a la Clínica Odontología Predent, presenta un carácter cuantitativo por las características de las temáticas de estudio, y se inscribe dentro del tipo de investigación descriptivo, ya que describe los diferentes componentes de la propiedad, planta y equipo en la entidad objeto de estudio. El marco de referencia establece, métodos, teorías y postulados del área de conocimiento de la contaduría, acompañado de referentes normativos y legales que centran el estudio desde la obligatoriedad de la aplicación de la Ley 1314 y sus decretos reglamentarios. Conceptualmente se usó términos utilizados en el campo de la odontología como también el área de la contabilidad. En el desarrollo de la investigación se estableció que la estructura administrativa utilizada es la Fayol y sus manuales de funciones dejaron claro las funciones y sus responsabilidades en el proceso de convergencia a norma internacional, al detectarse la falta de conocimiento del contador en el proceso, aportamos bajo la guía de práctica para la elaboración del estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES, un análisis a cada ítem de la propiedad planta y equipo y a modo general se establecieron unas estrategias para adelantar el proceso.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.programContaduría Públicaspa
dc.description.tableofcontentsResumen. – Contenido. -- Lista de figuras. -- Lista de cuadros. – Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Formulación del problema. – Justificación. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marcos de referencia. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco legal y normativo. -- Marco contextual. --Diseño metodológico. -- Perspectiva de investigación. -- Tipo de investigación. -- Unidad de análisis. -- Fuentes de recolección de información. – Primarias. – Secundarias. -- Instrumento de caracterización. – Resultados. -- Estructura organizacional de la clínica odontológica Predent S.A. -- Manual de funciones. -- Criterios para valoración y medición del costo. -- Generalidades de la norma internacional aplicada a la PPYE. -- Aplicación de criterios de medición y valoración del costo clínica odontológica Predent S.A. -- Aplicación de NIIF Pymes Sección 17. -- Entrevista al contador público. -- Valoración de los activos según información financiera. -- Estrategias para el proceso de convergencia. -- Propiedad planta y equipo. -- Las construcciones y edificaciones. -- Medición posterior al reconocimiento inicial. -- La depreciación de un activo. -- Deterioro del valor medición y reconocimiento del deterioro del valor. -- Compensación por deterioro del valor. -- Propiedades, planta y equipo mantenidos para la venta. -- Baja en cuentas. -- Medición posterior - elección entre costo y valor razonable. -- Ingresos y gastos - utilidad y pérdida por revaluación. -- Información a revelar. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. – Resumen. – Summary. – Introducción. – Resultados. -- Aplicación de criterios de medición y valoración del costo. – Conclusiones. -- Referencias bibliográficas.spa
dc.format.extent107 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBeltrán Montes, B. y Reyes Arias J. (2016). Estrategias para el proceso de convergencia a normas internacionales sección 17 propiedad planta y equipos: Estudio de Caso Clínica Odontológica Predent S.A. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3114
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesDecreto 3022 de 2013. Ministerio de Industria, comercio y turismo, diciembre 2013spa
dc.relation.referencesMuñoz, A. (2012). Coordinador programa contaduría pública. En Portafolio. Universidad del Norte. Publicado. Miércoles 7 de noviembre de 2012.spa
dc.relation.referencesDaza, J. J. (2003). Las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC, y su aplicación en Colombia, En Revista Gestión y Desarrollo.spa
dc.relation.referencesOcampo Salazar, C. & Echavarría Pérez, R. Y. (sf). Armonización contable: más allá de las Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF. En Revista Contaduría de la Universidad de Antioquia № 45.spa
dc.relation.referencesNIIF pymes, Normas internacionales de la información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para las Pymes. (2009.)spa
dc.relation.referencesUribe Medina, L. R. (2015). Plan de cuentas para sistemas contables en NIIF. Ecoe Ediciones. Colombia.spa
dc.relation.referencesVásquez Bernal, R. & Franco Franco, W. (2013). El ABC de la NIIF. Primera edición. Guía básica de preguntas y respuestas para la implementación de las normas internacionales de información financiera IFRS – NIIF. Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesKoontz, H. & Weihrch, H. (1999). Administración una perspectiva global. Onceava Edición. México. Editorial mcgraw Hill.spa
dc.relation.referencesRamírez Cardona, C. (2002), fundamentos de administración. Bogotá, D.C. Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesBogota, c. D. (18 de 12 de 2015). Contraloria de bogota. Recuperado el 16 de 05 de 2016, de www.contraloriabogota.gov.co: www.contraloriabogota.gov.co/informe/hospitales/meissenspa
dc.relation.referencesLEGIS. (s.f.). WWW.LEGIS.COM.CO. Recuperado el 19 de 05 de 2016, de http://www.legis.com.co/informacion/aplegis/archivos/modulo17.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcCompetencia económica
dc.subject.armarcMercados
dc.subject.armarcDesarrollo económico
dc.subject.armarcDemanda (Teoría económica)
dc.subject.armarcConvergencia
dc.titleEstrategias para el proceso de convergencia a normas internacionales sección 17 propiedad planta y equipos: estudio de caso Clínica Odontológica Predent S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40444662.pdf
Tamaño:
700.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
247.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo científico
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2
Tamaño:
212.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 3
Tamaño:
363.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
348 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: