Publicación:
Uso de tecnologías digitales (miro) como herramienta para la gestión de marketing de pequeños empresarios y emprendedores

dc.contributor.advisorRiveros Cateñeda, Jenny Milena
dc.contributor.authorParra Saavedra , David Alejandro
dc.contributor.authorCarvajal Florez, Juan Camilo
dc.date.accessioned2025-04-22T20:56:49Z
dc.date.available2024
dc.date.available2025-04-22T20:56:49Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIncluye tablas y figuras.spa
dc.description.abstractLa época actual se caracteriza por el uso de tecnologías digitales para el desarrollo de la sociedad. Este avance se refleja en la mayoría de los campos de la vida actual de cada persona, presentándose igualmente en todos los sectores económicos desde el industrial hasta el de transporte. Su acelerado progreso infiere que cada una de las organizaciones que componen las secciones de la economía se encuentren a la vanguardia de los nuevos descubrimientos, procesos, procedimientos y demás que el ámbito tecnológico propone para mantener continuamente fortaleciendo el nivel de eficacia que pueden tener las empresas sin discriminar si estas son, unipersonales, pequeñas, medianas, grandes o de cualquier otro tipo. Por ello, al ubicarse temporalmente en la creación del primer computador controlado por programas de interfaz gráfica para interactuar con el usuario diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1941, el despliegue de las herramientas de ofimática en las oficinas de una gran parte de los tipos de negocio conocidos para ese entonces fue significativo, permitiendo llevar un registro más óptimo de las actividades principales a las que se dedica la empresa, iniciando en el sector industrial en la época de los 50’s pero siguiendo su curso al masificarse en la década de los 80’s alrededor del mundo debido a su alta demanda, optimizando el trabajo de oficina de las compañías, incluyendo la generación de documentos, la producción de contenido digital, la implementación de procesos de calidad, el establecimiento de metas y la planeación o ejecución de esfuerzos que aumentaran el alcance de la compañía, es decir, esfuerzos de marketing, entre otros. Esta situación continuó desarrollándose hasta establecerse de manera permanente dentro de la población mundial alcanzando: la actualidad; convirtiéndose de esta manera en uno de los ejes indispensables para que las entidades a nivel mundial sean empujadas hacia el progreso, significando la carencia de este tipo de herramientas o del conocimiento su manejo un factor diferenciador en el desempeño de las organizaciones representando que el uso junto con la maestría de este tipo de utilidades, podría representar, en algunas ocasiones la ventaja competitiva frente al resto de los participantes en el mercado. Es decir, entre más de este tipo de conocimiento sea aplicado en las actividades generales y administrativas de las compañías, incluyendo las responsabilidades que pertenezcan al ámbito del marketing, más probabilidad de incremento de valor además de solvencia económica poseerá la entidad económica dentro del mercado.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1. Pregunta problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marcos de referencia. -- 5.1. Antecedentes. -- 5.2. Bases teóricas. -- 6. Diseño metodológico. -- 7. Resultado y análisis de resultado. -- 7.1. Muestra. -- 7.2. Evaluación específica por video. -- 7.3. Evaluación general. -- 8. Conclusiones y recomendaciones. -- 9. Anexos. -- Anexo 1. -- link video 1. Nombre del video: diagrama de pert anexo 2. -- link video 2. Nombre del video: diagrama de flujo 6 anexo 3. -- link video 3. Nombre del video: diagrama de araña anexo 4. -- link video 4. Nombre del video: diagrama de espina de pescado anexo 5. -- link video 5. Nombre del vídeo: desarrollo de storyboard en miro anexo 6. -- link video 6. Nombre del vídeo: determinación de objetivos anexo 7. -- link instrumento evaluativo 1 anexo 8. -- link instrumento evaluativo 2 anexo 9. -- link instrumento evaluativo 3 anexo 10. -- link instrumento evaluativo 4 anexo 11. -- link instrumento evaluativo 5 7 anexo 12. -- link instrumento evaluativo 6 anexo 13. -- evidencia fotográfica de los encuestados anexo 14. -- presupuesto 10. -- bibliografíaspa
dc.format.extent48 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationParra Saavedra , David A. Y Carvajal Florez, Juan C. (2024). Uso de tecnologías digitales (miro) como herramienta para la gestión de marketing de pequeños empresarios y emprendedores. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5006
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede San Antonio
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programMercadeo
dc.relation.referencesBurés, M. E. (1993). Administración de la tecnología. ITESM. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/infra/planes/6.2.3/tecartic.htm #:~:text=No%20fue%20si%20no%20hasta,no%20en%20todas%20las%20dem%C3% A1s.
dc.relation.referencesUnited Nations Conference on Trade and Development. (s/f). Neutral policies & impacts. UNCTAD. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de https://unctad.org/system/files/official-document/ditctab2022d1_en.pdf.
dc.relation.referencesAraujo, R., & Clemenza, C. (2005). Sistemas de información de mercadotecnia: herramientas necesarias en la toma de decisiones gerenciales. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 2(2), 27-35.
dc.relation.referencesCoca Carasila, A. M. (2008). El concepto de marketing: pasado y presente. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 391-414. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182008000200014&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesAlfonso, F., Cubillán, J., & Rodríguez, Y. R. (2007). Sistemas de información de marketing como herramienta competitiva del mercadeo internacional. Marketing Visionario, 60-80. Universidad Rafael Belloso Chacín. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/319839785_sistemas_de_informacion_de_ marketing_como_herramienta_competitiva_del_mercadeo
dc.relation.referencesAlba Cabañas, M., Valencia Bonilla, M. B., & Mejía Ramírez, M. L. (2014). Los sistemas de información de marketing en las organizaciones actuales: La utilización de herramientas para la toma de decisiones. Scientia et Technica, 19(1), 54-58
dc.relation.referencesRamírez, M., & Perusquia, J. (2019). El sistema de información de marketing como modelo de gestión basado en la comunicación organizacional. Revista Espacios, 40(27). Recuperado el 3 de octubre de 2023, de https://www.revistaespacios.com/a19v40n27/19402730.html.
dc.rightsDerechos reservados- Universidad de los Llanos, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcMercadeo
dc.subject.armarcEmpresarios
dc.subject.proposalTecnologías digitalesspa
dc.subject.proposalGestión de marketingspa
dc.subject.proposalEmprendedoresspa
dc.subject.proposalEmpresas pequeñas
dc.titleUso de tecnologías digitales (miro) como herramienta para la gestión de marketing de pequeños empresarios y emprendedoresspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
184.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: