Publicación: Estudio de viabilidad en el desarrollo de aplicaciones facilitadoras de encuestas en el mercado de estudiantes y profesores en la Universidad de los Llanos
dc.contributor.advisor | García Álvarez, Jorge Edison | |
dc.contributor.author | Caballero Trujillo, Edison | |
dc.contributor.author | Cabezas Reyes, Erika Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-10-17T13:45:15Z | |
dc.date.available | 2023-10-17T13:45:15Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Incluye tablas y figuras. | spa |
dc.description.abstract | El proceso de investigación en las ciencias puras como física, química o biología, evoluciona todos los años sin detenerse, desde las metodologías hasta las herramientas de adquisición de datos cambian constantemente, pero de forma contraria sucede con las ciencias aplicadas, que en ciertos sectores se han quedado estancadas por décadas sin aplicar mejoras en sus procesos de recolección de información; esta investigación puede representar un buen comienzo al aporte de la evolución natural de la investigación dentro de las ciencias aplicadas específicamente en profesiones como administración de empresas, mercadeo, economía y/o en otras profesiones menos relacionadas con el factor económico que también realizan investigaciones, como la arquitectura, diseño de modas, cocina, entre otras. Esta investigación está en la facultad de reconocer cuáles son los factores más determinantes en el proceso de realizar encuestas y definir cuál es el proceso más eficiente para adquirir datos fieles que mejoren la información que se recolecta para la investigación además de mejorar el trabajo de campo de investigadores de pequeños y crear una herramienta más completa que genere un avance en las metodologías actuales de investigación. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo | spa |
dc.description.program | Mercadeo | spa |
dc.description.tableofcontents | Justificación. -- Planteamiento del problema. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco de referencia. -- Marco conceptual. -- Metodología de la investigación. -- Marco muestral. -- Análisis de los resultados. -- Primera sesión, encuestas a estudiantes de la universidad de los llanos. -- Segunda sesión, entrevista grupal a estudiantes de semestres superiores. -- Tercera sesión, Análisis entrevista individual a docentes pertenecientes a grupos de investigación. -- Con respecto al tema de utilizar la encuesta como herramienta de recolección de datos. -- Con respecto a la experiencia al momento de redactar una encuesta. -- Con respeto a la experiencia de tabular y graficar los datos. -- Con respeto a los problemas que ha tenido utilizando la herramienta. -- Con respecto a la utilización de herramientas de encuesta por medio de software, si lo han usado o no y experiencia al usarlas. -- Con respecto a opciones que le gustarían encontrar en un software/Aplicación que facilite su trabajo. -- Con respecto a las funciones que proponen los investigadores. -- Con respecto a si usaría y recomendaría o no la herramienta propuesta. – Conclusiones. – Bibliografía. -- Apéndice A: Transcripción Focus Group a estudiantes de semestres superiores. -- Apéndice B: Transcripción entrevista individual a docentes pertenecientes a grupos de investigación. – Anexos. | spa |
dc.format.extent | 140 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Caballero Trujillo, E. y Cabezas Reyes, Erika D. (2018). Estudio de viabilidad en el desarrollo de aplicaciones facilitadoras de encuestas en el mercado de estudiantes y profesores en la Universidad de los Llanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3066 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | El observatorio de la universidad Colombiana. (2015). Obtenido de El observatorio de la universidad Colombiana: http://www.universidad.edu.co/index.php/indicadores-de-la-u- mainmenu-11/grupos-investigacis-programas-snies-mainmenu-194 | spa |
dc.relation.references | The World Bank. (2015). Recuperado el 2017, de https://datos.bancomundial.org/indicador/IT.CEL.SETS.P2 | spa |
dc.relation.references | Científicos también critican recorte de presupuesto para 2018. (14 de agosto de 2017). El Espectador. | spa |
dc.relation.references | Camacho, C., Prado, C., Romero, B., & Valera, S. (2000). ¿Cómo hacen encuestas los encuestadores? Metodologia de las encuestas, 2(1), 117-133. | spa |
dc.relation.references | Castro., J. | spa |
dc.relation.references | N. (2010). Investigación integral de mercados. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Cord. Ana Isabel Extremeño. (2001). Interfaces de usuario: diseño de la visualización de la información como medio de mejorar la gestión del conocimiento y los resultados obtenidos por el usuario. v congreso isko España. Alcalá de Henares. | spa |
dc.relation.references | Jany, J. N. (2009). Investigación integral de Mercados, Avances para un nuevo milenio. En J. N. Jany, Investigación integral de Mercados, Avances para un nuevo milenio (págs. 7, 52, 418 - 419, 139 - 140). | spa |
dc.relation.references | Mainar Causapé, A. J., & Grilló Méndez, A. J. (2006). Problematica en el desarrollo del trabajo de campo en investigación de mercados: Origenes y soluciones. metodologia de las encuestas, 8, 17-21. | spa |
dc.relation.references | Mora, C. H. (2010). Consumiendo. Introducción al consumo y al consumidor colombiano. Afaomega. | spa |
dc.relation.references | Mora, M. E. (2006). Metodología de la investigación (5 ed.). México: Cengage Learning. | spa |
dc.relation.references | rada, v. d. (2004). Problemas de representatividad en las encuestas. pamplona, pamplona: papers 74. | spa |
dc.relation.references | Redacción Vivir. (7 de Junio de 2016). Las 10 universidades colombianas con más grupos de investigación. El espectaor. | spa |
dc.relation.references | Relación Grupos de Investigación Reconocidos Vs. Programas reconocidos por IES. (s.f.). Recuperado el 2017, de El observatorio de la Universidad Colombiana: http://www.universidad.edu.co/index.php/indicadores-de-la-u-mainmenu-11/grupos- investigacis-programas-snies-mainmenu-194 | spa |
dc.relation.references | Romo, H. L. (1998). La metodología de la encuesta. En J. G. cáceres, Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (págs. 33-74). México: S.A. ALHAMBRA. | spa |
dc.relation.references | Suárez Vázquez, A., García Rodríguez, N., & Álvarez Álvarez, B. (Diciembre de 2009). La interactividad en cuestionarios autoadministrados. Influencia en la experiencia del encuestado. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12, 69-92. | spa |
dc.relation.references | Torrecilla, F. J. (2006). Cuestionarios y escalas de actitudes. Madrid: Universidad Autonoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | V., J. S. (31 de julio de 2017). Presupuesto de 2018, con alto gasto y poca inversión. El Espectador. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Estudio del mercado | |
dc.subject.armarc | Método longitudinal | |
dc.subject.armarc | Encuestas | |
dc.subject.armarc | Investigación científica | |
dc.title | Estudio de viabilidad en el desarrollo de aplicaciones facilitadoras de encuestas en el mercado de estudiantes y profesores en la Universidad de los Llanos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 1121925171_1121914430.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1.pdf
- Tamaño:
- 145.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 2.pdf
- Tamaño:
- 899.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: