Publicación:
Análisis de las variables que afectan la eficiencia de un programa de transferencia embrionaria equina en una producción comercial de embriones en la sabana de Bogotá

dc.contributor.advisorRojas Gracia, Ernesto
dc.contributor.advisorRiveros, Diego
dc.contributor.authorCarrillo Sánchez, Sergio Andrés
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Llanosspa
dc.date.accessioned2023-11-14T15:35:09Z
dc.date.available2023-11-14T15:35:09Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIncluye imágenes, tablas y figuras.spa
dc.description.abstractCon la intención de contribuir al conocimiento en la técnica de transferencia embrionaria en Colombia. En el presente estudio se realiza el análisis de 496 lavados de embrión (Flushing) en los cuales se analizan y se comparan dos razas que son el Caballo Criollo Colombiano (CCC) y el caballo de raza Polo Argentino, dentro de estas dos razas se analizan diferentes variables que son, edad de la donante, Condición Corporal y alimentación, fin zootécnico, padrillo usado dentro de los cuales ya se tiene un referente de la calidad seminal de cada uno de los reproductores que se usan en el programa de transferencia y el manejo que se le debe dar a cada donante según la calidad seminal del padrillo en elección. Luego de analizar las diferentes variables que deben ser evaluadas en un programa de transferencia embrionaria y realizado el calculo bajo la formulada planteada por Lossino,2012. La eficiencia del programa para el periodo comprendido entre los meses de marzo a septiembre fue del 51%, dentro de lo descrito por Lossino se encuentra en una eficiencia optima, a pesar que en el periodo evaluado se encuentra otra variable que afecta drásticamente un programa de transferencia embrionaria que es el “clima” el cual es una variable que no se puede controlar y se vio reflejado en la tasa de colección embrionaria (TC) significativamente en el mes de abril, el cual fue un periodo de muchas lluvias y los ciclos en las yeguas se vuelven irregulares.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMedico(a) Veterinario(a) Zootecnistaspa
dc.description.programMedicina Veterinaria y Zootecniaspa
dc.description.tableofcontentsLista de imágenes. -- Lista de tablas. -- Lista de figuras. -- Resumen. -- Introducción. -- Objetivos. -- Objetivo general: . -- Objetivos específicos: . -- Justificación. -- Planteamiento del problema. -- Estado del arte. -- Órganos del Aparato Reproductor de la Yegua. -- Vulva. -- El Periné. -- La Vagina. -- Útero. -- Oviductos. -- Los Ovarios. -- Ciclo Estral de la Yegua. -- Control y Manipulación del Ciclo Estral en Yeguas Cíclicas. -- Palpación Transrectal en Yeguas. -- Restricción de la yegua. -- Técnica de Palpación. -- Ultrasonografía Transrectal en Yeguas. -- Inseminación Artificial (I.A). -- Ventajas y desventajas de la inseminación artificial. -- Transferencia de Embriones (T.E) . -- Embrión Congelado. -- Embrión Refrigerado. -- Embrión Vitrificado. -- Ventajas y Desventajas de la Transferencia de Embriones. -- La Criopreservación Embrionaria en la Especie Equina. -- Cronograma de actividades. -- Actividades realizadas. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Apreciación personal de su experiencia. -- Bibliografía. --spa
dc.format.extent49 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCarrillo Sánchez, Sergio A. (2021). Análisis de las variables que afectan la eficiencia de un programa de transferencia embrionaria equina en una producción comercial de embriones en la sabana de Bogotá [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3148
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.referencesAcosta Javier - Actualizaciones en las diferentes técnicas de transferencia de embriones existentes en la producción equina. 2019spa
dc.relation.referencesBRAVO D. (2001) Caballo colombiano ciencia y arte. Editorial. Ediciones Grafica LTDA. Medellín. Colombia.spa
dc.relation.referencesCAMPS F. (2009) ¿Qué es el trasplante embrionario? Extraído el 6 de febrero del 2021 del sitio web ¿Qué es Transplante Embrionario? - Engormixspa
dc.relation.referencesFerris, R., Hatzel, J., Lindholm, A., Scofield, D., & McCue, P. (2012). Efficacy of Deslorelin Acetate (SucroMate) on Induction of Ovulation in American Quarter Horse Mares. Journal of Equine Veterinary Science, 32, 285-288spa
dc.relation.referencesLosinno l, Aguilar j. (2002). reproducción y biotecnologías en la producción equina, cátedra de producción equina, depto. producción animal, facultad de agronomía y veterinaria, universidad nacional de río cuarto.spa
dc.relation.referencesLosinno L. 2007. Avances en la Aplicación de biotecnologías reproductivas en equinos, Proceeding del VII simposio internacional de reproducción animal-IRAC. p. 157-164spa
dc.relation.referencesLuis Losinno, MV, PhD; Melina Pietrani, MV, MSc. Programas comerciales de transferencia embrionaria: consideraciones para mejorar la eficiencia 2018spa
dc.relation.referencesMartínez, N. N., Pinzón, J. E., porras, J. L., Pérez, J. N., buitrago, E. R., Zambrano, J. L., & Jiménez, C. (2014). Criopreservación de embriones equinos y primer reporte de un potro de raza criolla colombiano nacido por transferencia de un embrión equino vitrificado. cielo, 1-12.spa
dc.relation.referencesManual de la práctica de profundización en reproducción equina – Myriam Boeta, Maricruz Díaz Durán, Sergio Hayen Valles,2017.spa
dc.relation.referencesMcKINNOM, A. y SQUIRES, E. (1993). Transferencia Embrionaria en el Equino. Clínicas Veterinarias de Norteamérica. Práctica Equina. Editorial InterMédica. Buenos Aires, Argentina. Páginas 193-227.spa
dc.relation.referencesNishikaWA, Y. (1976). Results of conception test of frozen horse semen during the past ten years. Proc Internat Congress of Animal Reproduction and Artificial Insemination. 4: 1034.spa
dc.relation.referencesPalasz, A.T.; Mapletoft, R.J. 1996. Cryopreservation of mammalian embryos and oocytes: recent advances. Biotechnol. Adv., 14:127-149.spa
dc.relation.referencesPanzani D., Rota A., Marmorini., Vannozzi I., Camillo F. Retrospective study of factors affecting multiple ovulations, embryo recovery, quality, and diameter in a commercial equine embryo transfer program. Theriogenology. 2014; 82: 807-814.spa
dc.relation.referencesQUEVEDO. J. (2002). Biotecnología Reproductiva en Equinos de Paso Colombiano de la Sabana de Bogotá. Informe de Practica Rotativa. Trabajo de Grado, para optar el Titulo de Médico Veterinario. Universidad de La Salle. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesRUBIO L. (2001). La Criopreservación Embrionaria en la Especie Equina. Extraido el 6 de febrero del sitio web: www.pulso.com/medvet/Protegido/numero9.../criopreservacion.pdfspa
dc.relation.referencesSamper JC, Pycock JE, McKinnon AO, editors. 2007. Current therapy in equine reproduction. St. Louis: Saunders-Elsevierspa
dc.relation.referencesSaragusty J.; Arav A., (2011): Current progress in oocyte and embryo cryopreservation by slow freezing and vitrification. Reproduction, 141 1-19spa
dc.relation.referencesSlade NP, Takeda T, Squires EL, Elsden RP, Seidel GE Jr. (1985) Theriogenology 24, 45- 58. A new procedure for the criopreservation of equine embryosspa
dc.relation.referencesSquires EL. 2009. Changes in equine reproduction: have they been good or bad for the horse Industry? Journal of Equine Veterinary Science; 29: 268273.spa
dc.relation.referencesSteven P. Brinsko. Semen Collection Techniques and Insemination Procedures. In: McKinnon O. Augus, Equine Reproduction, Wiley-Blackwell, 2011; pp. 1262-1276spa
dc.relation.referencesT.A.E. Stout (2006) Equine Veterinary Journal 38(5) 467-478. Equine embryo transfer: review of developing potential.spa
dc.relation.referencesVan Zutphen, L.F.M.; Hedrich, H.J.; Van Oortmerssen, G.A.; Prins, J.B. 1993. Genetic Standardization. A contribution to the humane use and care of animals and to the quality of experimental results. En: Principles of Laboratory Animal Science (L.F.M. Van Zutphen; V. Baumans y A.C. Beynen, eds.). Elsevier, Amsterdam, The Netherlands, Capítulo 7, pp. 127142.spa
dc.relation.referencesVázquez, Y.; Borque, C.; Díaz, C. 1998. Criobiología aplicada a Reproducción Animal. Arch. Zootec., 47:375 (Abstr.).spa
dc.relation.referencesW.D. Eldridge-Panuska, V. Caracciolo di Brienza, G.E. Seidel Jr., E.L. Squires, E.M. Carnevale (2005) Theriogenology 63, 1308-1318. Establishment of pregnancies after serial dilution or direct transfer by vitrified equine embryos.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología de la reproducción
dc.subject.armarcTecnología reproductiva
dc.subject.armarcPeriodicidad embrionaria
dc.subject.proposalInseminación artificialspa
dc.subject.proposalTransferencia embrionariaspa
dc.subject.proposalICSIeng
dc.subject.proposalClonaciónspa
dc.titleAnálisis de las variables que afectan la eficiencia de un programa de transferencia embrionaria equina en una producción comercial de embriones en la sabana de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
121003008
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
17.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: