Publicación: Caracterización de diez unidades productivas doble propósito en el municipio de Cumaral – Meta
dc.contributor.advisor | Ramírez Villa, Luis Carlos | |
dc.contributor.author | Coronado Blanco, Adrián Felipe | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T16:17:46Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T16:17:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Incluye tablas, graficas e imágenes. | spa |
dc.description.abstract | La ganadería doble propósito es un sistema productivo que abarca simultáneamente la producción de carne y leche en una misma explotación, manejando razas especializadas, para ser más eficientes y aprovechar mejor los recursos medio ambientales para un mejor aprovechamiento y mayor producción de la materia prima de este tipo de explotaciones ganaderas. En Colombia esta alternativa se ha venido implementado como alternativa para reducción de costos, ya que la leche le genera al empresario una mayor liquidez, mientras al mismo tiempo se va desarrollando la ceba, pero en esta el dinero obtenido llega a ser mayor, en nuestro país este tipo de producciones las encontramos principalmente en trópico bajo, más que todo en la costa, en la Orinoquia y en los Santanderes. Según el censo del 2019 del ICA el departamento del Meta cuenta con 2.045.984 de total de bovinos del cual en el municipio de Cumaral cuenta con un total de 59.360 bovinos, donde no se cuenta con una caracterización de estos productores. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización de unidades productivas en ganadería doble propósito de pequeños productores, en el municipio de Cumaral – Meta, estudio descriptivo, se utilizó como instrumento una encuesta con 8 ítems los cuales fueron aspectos familiares, características administrativas, uso de suelo y asistencia técnica, características del sistema productivo, estructura del hato y suplementación, manejo de las pasturas, comercial y productivo, y eventos climáticos, estas variables procuraron indagar las condiciones de funcionamiento y que elementos requieren para una mejora de sus parámetros técnicos, empresariales, y de mercadeo, realizando un plan de capacitación para mejoramiento integral de estas unidades productivas. Este proyecto se realizó en el municipio de Cumaral, donde se hicieron visitas a finca por finca, utilizando el método de extensión rural visita a la finca, Se recolecto la información a través de encuestas a pequeños productores, los resultados obtenidos se les realizo estadística descriptiva con el programa SPSS, dando como resultado que; la comunidad con la que más se identifican los habitantes de los predios es la campesina con un 60%, en segundo lugar a la comunidad mestiza con un 30% y blancos en un 20%, Con respecto a las ocupaciones presentadas en los predios los cuales fueron objeto de estudio, se presentó que la ocupación más relevante es la de agricultor, seguido de amas de casa y estudiantes y por último, se encuentra que solo se halló un operario de construcción y minería. Para el tema de comercialización y/o mercadeo, manejo de pasturas, suelo, y parásitos internos y externos, se evidenció que no realiza un manejo adecuado de estos. En conclusión se requiere una mayor presencia de la asistencia técnica, para mejorar parámetros, disminuir costos, también asesorías en temas de comercialización, transformación y acompañamiento de las entidades gubernamentales para fortalecer al gremio. | spa |
dc.description.abstract | The dual purpose livestock is a productive system that simultaneously covers the production of meat and milk in the same farm, handling specialized breeds, to be more efficient and better use the environmental resources for a better use and greater production of the raw material of this type of livestock farms. In Colombia this alternative has been implemented as an alternative for cost reduction, since milk generates more liquidity for the entrepreneur, while at the same time the fattening is developing, but in this the money obtained becomes greater, in our This type of production is mainly found in the low tropics, especially on the coast, in the Orinoquia and in the Santanderes. According to the 2019 census of the ICA, the department of Meta has 2,045,984 of total cattle of which in the municipality of Cumaral it has a total of 59,360 cattle, where there is no characterization of these producers. The objective of this work is to carry out a characterization of productive units in dualpurpose livestock production of small producers, in the municipality of Cumaral - Meta, descriptive study, a survey was used as an instrument with 8 items which were familiar aspects, administrative characteristics, use of soil and technical assistance, characteristics of the productive system, herd structure and supplementation, pasture management, commercial and productive, and climatic events, these variables sought to investigate the operating conditions and what elements they require for an improvement of their technical parameters, business, and marketing, making a training plan for comprehensive improvement of these productive units. This project was carried out in the municipality of Cumaral, where visits were made to farm by farm, using the method of rural extension visit to the farm, the information was collected through surveys of small producers, the results obtained were made descriptive statistics with the SPSS program, resulting in; the community with which the inhabitants of the properties are most identified is the peasant with 60%, secondly to the mestizo community with 30% and whites in 20%, with respect to the occupations presented on the properties which were studied, it was presented that the most relevant occupation is that of a farmer, followed by housewives and students and finally, it is found that only one construction and mining operator was found. For the issue of commercialization and / or marketing, pasture management, soil, and internal and external parasites, it was evidenced that it does not perform an adequate management of these. In conclusion, a greater presence of technical assistance is required, in order to improve parameters, reduce costs, as well as advice on issues of commercialization, transformation and accompaniment of government entities to strengthen the union. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Medico(a) Veterinario(a) Zootecnista | spa |
dc.description.program | Medicina Veterinaria y Zootecnia | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen. -- Summary. -- Introducción. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivos del proyecto institucional. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Objetivos EPS. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Generalidades de la ganadería. -- Ganadería y ambiente. -- Ganadería doble propósito. -- Razas doble propósito. -- Girolando. -- Simbrah. -- Gyr. -- Guzerat. -- Chino santandereano. -- Blanco Orejinegro (BON) . -- Desarrollo rural. -- Extensión rural. -- Métodos de comunicación en extensión rural. -- Métodos Individuales. -- Métodos grupales y/o comunitarios. -- Diagnóstico rural participativo. -- Metodología. -- Localización. -- Población objeto. -- Fases de trabajo. -- Resultados. -- Análisis de resultados. -- Análisis social. -- Análisis productivo. -- Evidencia fotográfica. -- Conclusiones. -- Dificultades. -- Experiencia personal. -- Bibliografía. -- | spa |
dc.format.extent | 51 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Coronado Blanco, A. (2020). Caracterización de diez unidades productivas doble propósito en el municipio de Cumaral – Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3250 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Espinosa, M. V., de la Ribera, J. R., Acosta, I. L., & Igarza, A. (2006). Rendimiento, caracterización química y digestibilidad del pasto Brachiaria decumbens en las actuales condiciones edafoclimáticas del Valle del Cauto. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 7(5), 1-6. | spa |
dc.relation.references | Combatt Caballero, E., Jarma Orozco, A., & Paternina Durango, E. (2015). Bromatología de Brachiaria decumbens Stapf y Cynodon nlemfuensis Vanderyst en suelos sulfatados ácidos en Córdoba, Colombia. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(5), 1035-1049. | spa |
dc.relation.references | Mauri, J., Techio, V. H., Davide, L. C., Pereira, D. L., SOUZA SOBRINHO, F. D., & Pereira, F. J. (2015). Forage quality in cultivars of Brachiaria spp.: association of lignin and fibers with anatomical characteristics. Embrapa Gado de Leite-Artigo em periódico indexado (ALICE). | spa |
dc.relation.references | Vilaboa Arroniz, J., & Díaz Rivera, P. (2009). Caracterización socioeconómica y tecnológica de los sistemas ganaderos en siete municipios del estado de Veracruz, México. Zootecnia Tropical, 27(4), 427-436. | spa |
dc.relation.references | Cuenca, N. & Chavarro, F. & Díaz, O, 2007. El sector de ganadería bovina en Colombia. Aplicación de modelos de series de tiempo al inventario ganadero FAO, 2012. Manual de buenas prácticas de ganadería bovina para la agricultura familiar. | spa |
dc.relation.references | INATEC, Nicaragua, 2017. Manual del protagonista, extensión rural, instituto nacional tecnológico. | spa |
dc.relation.references | David Ritchie, César Neves, Támara Alfonso, Omar Begazo, Igor Luna Victoria, Juan Uribe, 2013. Ganadería doble propósito: propuesta para pequeños productores colombianos. | spa |
dc.relation.references | DANE, 2015. La ganadería bovina doble propósito, una actividad productiva bajo las buenas prácticas ganaderas. | spa |
dc.relation.references | Pachon.F. 2007. Desarrollo rural: más que desarrollo agrícola, revista de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Johanna. Cardenas 2016. Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011 – 2013: una aproximación, grupo de investigación Modelos de Desarrollo Económico en América Latina (MODEAL) de la Escuela de Economía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja (UPTC). | spa |
dc.relation.references | Expósito Verdejo Miguel, 2003. Diagnostico rural participativo: una guía práctica. FAO, 2018. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. | spa |
dc.relation.references | Holmes. Espinoza, Carlos. Ramírez, Luis. Restrepo, Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 2016. Nuevas tendencias de la extensión rural para el desarrollo de capacidades de autogestión. | spa |
dc.relation.references | Cortes,H, C, Aguilar, R, Vera, 2003. Sistemas bovinos doble propósito en el trópico bajo de Colombia, modelo de simulación. | spa |
dc.relation.references | Documento técnico. Gobernación del Meta. Julio de 2017. Política de seguridad alimentaria y nutricional del departamento del Meta. | spa |
dc.relation.references | Villaberde, M; Sabanes L; martinez R . Sistemas familiares de producción agropecuaria y potencialidad para producir alimentos sanos. Revista electrónica de veterinaria, Vol, No 12, diciembre de 2006. | spa |
dc.relation.references | Jorge Luis Vivan, Fao, 2008, 1ra edición. Principios para el manejo de agro ecosistemas. Alberto L. Saiz. Ganadería y cambio climático: una influencia recíproca. Universidad de Alicante, España, 2010. | spa |
dc.relation.references | FAO. 2009. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. La ganadería, a examen. | spa |
dc.relation.references | Rincón, A., Flórez, H., Ballesteros, H., & León, L. M. (2018). Efectos de la fertilización en la productividad de una pastura de Brachiaria humidicola cv. Llanero en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 6(3), 158-168. | spa |
dc.relation.references | Guevara, R., Ruiz, R., Guevara, G., Curbelo, L., Parra, C., & Canino, E. (2002). Análisis integrado de los factores del suelo, la planta y el animal en pastoreo racional intensivo. Pastos y Forrajes, 25(2). | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Caracterización de diez unidades productivas doble propósito en el municipio de Cumaral – Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- trabajo final de grado eps.pdf
- Tamaño:
- 945.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo para subir sin firmas
Cargando...
- Nombre:
- Carta de autorización -caracterización d.pdf
- Tamaño:
- 566.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorizacion de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: