Publicación: Aplicación del plan de saneamiento y buenas prácticas de manufactura en la empresa Café Colombianisimo S.A.S. a partir la NTC 5181
dc.contributor.advisor | Ospina Ladino, María Cristina | |
dc.contributor.author | Velásquez Morales, Zenith Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-05-21T22:21:43Z | |
dc.date.available | 2025-05-21T22:21:43Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Incluye ilustraciones y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Café Colombianísimo S.A.S es una empresa que tuvo sus inicios hacia el año 2013, se dedica a la tostión y venta de café molido y en grano; durante los primeros dos años se halló alojada bajo la notificación sanitaria del lugar donde adquirían la maquila; la comercialización del producto se realizaba principalmente mediante el método de venta “puerta a puerta”. Actualmente están legalmente constituidos como empresa (Sociedad por acciones simplificadas SAS), han logrado un posicionamiento en el mercado de todo el departamento del Meta; sus principales clientes son: supermercados, tiendas y diferentes empresas: como estaciones de servicio, casinos, restaurantes, llegando a producir aproximadamente 9.000 libras de café al mes (crecimiento evidenciado en el último año), como resultado de las estrategias de marketing, aumento de la capacidad productiva, la experiencia comercial, el conocimiento empírico de su propietario y del equipo de colaboradores. No obstante, tienen la necesidad de tener a disposición una persona capacitada para el control de los procesos con lo cual buscan mejorar sus condiciones operativas y dar cumplimiento a las directrices básicas con el fin de asegurar la calidad del producto implementando estándares adecuados que garanticen la inocuidad e idoneidad del café. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agroindustrial | |
dc.description.notes | nforme de pasantía presentado para obtener el titulo INGENIERO AGROINDUSTRIAL. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1. Contextualización. -- 4.2. Marco teórico. -- 4.2.1. Resolución 2674 del 2013. -- 4.2.2. Plan de saneamiento. -- 4.2.3. Resolución 333 del 2011. -- 4.2.4. Resolución 683 de 2012. -- 4.2.5. Resolución 4142 de 2012. -- 4.2.6. Decreto 1575 de 2007. -- 4.2.7. Resolución 2115 de 2007. -- 4.2.8. Resolución 619 de 1997. -- 4.2.9. Resolución 909 del 2008. -- 4.2.10. Decreto 1076 de 2015. -- 4.2.11. NTC 5181. Buenas prácticas de manufactura para la industria del café. -- 4.2.12. NTC 2324. Café verde. Examen olfativo y visual y determinación de materia extraña y defectos. -- 4.2.13. NTC 4883. Análisis sensorial. Café: metodología para análisis sensorial cuantitativo descriptivo del café. -- 4.2.14. NTC 1461. Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad. -- 4.3. Marco conceptual. -- 4.3.1. Alta dirección. -- 4.3.2. Aseguramiento de la calidad. -- 4.3.3. Buenas prácticas de manufactura (BPM). -- 4.3.4. Café verde. -- 4.3.5. Café tostado. -- 4.3.6. Control de proceso. -- 4.3.7. Desinfección. -- 4.3.8. Diseño sanitario. -- 4.3.9. Especificaciones. -- 4.3.10. Inocuidad de los alimentos. -- 4.3.11. Lote. -- 4.3.12. Punto crítico de control. -- 4.3.13. Registros de producción. -- 4.3.14. Reproceso. -- 4.3.15. Verificación o comprobación. -- 4.3.16. Vigilancia y control. -- 5. Actividades desarrolladas. -- 6. Análisis de resultados. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Apreciación personal. | spa |
dc.format.extent | 41 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Velásquez Morales, Zenith A. (2020). Aplicación del plan de saneamiento y buenas prácticas de manufactura en la empresa café colombianisimo s.a.s a partir la ntc 5181.[Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5132 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Ingeniería Agroindustrial | |
dc.relation.references | CENICAFE. Centro Nacional de Investigaciones de Café, 2020.Disponible en internet: https://www.cenicafe.org/ | |
dc.relation.references | FNC. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2019. Disponible en internet: https://www.federaciondecafeteros.org/ | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Buenas prácticas de manufactura para la industria de café. NTC 5181. Bogotá. 2003. 2 p. | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Café verde. Examen olfativo y visual y determinación de materia extraña y defectos. NTC 2324. Bogotá. 2002 | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad. NTC 1461. Bogotá. 1987. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 909 del 2008. Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmosfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2674 (22 Julio 2013). Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. 2013. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución número 005109 de 2005.Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Bogotá, D.C. 2005. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución número 2115 (22 jun 2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 2007 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD. Decreto 775 (16 abril 1990). Control integrado de plagas y/o vectores específicos.1990. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 333 del 2011. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano. Bogotá, D.C. 2011. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 683del 2021 por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano. Bogotá, D. C. 2012. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. DECRETO NÚMERO 1575 DE 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Bogotá, D. C. 2007. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 4142 de 2012. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos metálicos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional. Bogotá, D. C. 2012. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. RESOLUCIÓN NÚMERO 2115 DEL 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá, D. C. 2007. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 619 de 1997. Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. Bogotá, D. C. | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Comercialización del producto | |
dc.subject.proposal | Capacidad productiva | |
dc.subject.proposal | Plan de saneamiento | |
dc.title | Aplicación del plan de saneamiento y buenas prácticas de manufactura en la empresa Café Colombianisimo S.A.S. a partir la NTC 5181 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547476 | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.com/citations?user=ijNAdP0AAAAJ&hl=es&authuser=1 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-1794-3593 | |
relation.isDirectorOfPublication | 329c3fbf-57b6-43bd-8d32-795f2f97a6e3 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 329c3fbf-57b6-43bd-8d32-795f2f97a6e3 |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: