Publicación: Estudio de la deserción de los estudiantes de mercadeo de la Universidad de los Llanos en la ciudad de Villavicencio comprendido entre periodo 2013 a 2015
dc.contributor.advisor | Rojas Hernández, Héctor Ismael | |
dc.contributor.author | Barbosa Ramos, Ricardo Antonio | |
dc.contributor.author | Restrepo Vanegas, Cesar Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2023-10-17T14:08:04Z | |
dc.date.available | 2023-10-17T14:08:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Incluye tablas y gráficas. | spa |
dc.description.abstract | La deserción universitaria es un fenómeno que por más negativo que pueda llegar a ser, hace parte esencial del estudio de la calidad de la educación superior en Colombia y los esfuerzos del gobierno por implementar estrategias efectivas para consolidar la educación en el país como una de sus fortalezas principales. Son muchas las razones por las cuales no sólo el gobierno nacional y las entidades que para el caso fueron creadas se preocupen en investigar y determinar las causales de la deserción en Colombia, también son partícipes las instituciones de educación superior ya sean de carácter público o privado, y por supuesto, la comunidad educativa, que incluye vehementemente a los estudiantes, siendo los principales involucrados en el tema de la deserción, y de esta manera, establecer en un trabajo constante, serio y sobre todo sinérgico, planes, programas, acciones y estrategias que de forma contundente puedan atacar este problema, minimizarlo y por qué no, algún día darle fin, claramente esta es una noción un tanto difícil de alcanzar, debido a la alta relación que tiene la educación con áreas como la política, la seguridad, la salud, la investigación científica, el medio ambiente, y hoy en día, áreas relativamente nuevas como las TIC´s y la interconectividad mundial, todo esto como parte del gran sistema que conforma un país. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo | spa |
dc.description.program | Mercadeo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Descripción del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Marco de referencia. -- Revisión de antecedentes. -- Marco teórico. -- Marco normativo. -- Metodología. -- Enfoque de la investigación. -- Método de la investigación. -- Fase histórica. -- Fase práctica. -- Población y muestra. -- Población. -- Muestra. -- Criterios de inclusión y exclusión. -- Criterios de inclusión. -- Criterio de exclusión. -- Análisis de la información. -- Consideraciones éticas. -- Técnicas y procedimientos. -- Técnica. -- Procedimiento. -- Análisis de resultados. -- Factores individuales. -- Situaciones presentadas en el transcurso de sus estudios. -- Diagnóstico. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexo. | spa |
dc.format.extent | 67 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Barbosa Ramos, Ricardo A., & Restrepo Vanegas, Cesar M. (2017). Estudio de la deserción de los estudiantes de mercadeo de la Universidad de los Llanos en la ciudad de Villavicencio comprendido entre periodo 2013 a 2015 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3068 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Abarca, R. A., & Sánchez, V. M. (2015). La deserción estudiantil en la educación superior: el caso de la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 5, 1-22. | spa |
dc.relation.references | Adelman, C. (2014). Answers in the Tool Box: Academic Intensity, Attendance Patterns, and Bachelor's Degree Attainment. Departamnto de Educación, 141. | spa |
dc.relation.references | Berger, J. (2013). Understanding the Organizational Nature of Student Persistence: Empirically based Recommendations for Practice. Journal of College Student Retention: Research, Theory and Practice, 3(1), 3-21. | spa |
dc.relation.references | Berger, J., & Milem, J. (2015). Organizational Behavior in Higher Education and Student Outcomes. Higher Education: Handbook of theory and research., 15, 268-338. | spa |
dc.relation.references | Braxton, J., A., S., & Johnson, R. J. (2013). Appraising Tinto’s theory of college student departure. Higher education: Handbook of theory and research, 107-164. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, A., A, N., & M., C. (2013). The role of finances in the persistence process: A structural model. Research in Higher Education, 33(5), 303-336. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, L., Bethencourt, J., Alvarez, P., & M., G. (2016). The dropout problem in University Study. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. Vol. 12, 2, 12(2). | spa |
dc.relation.references | Cabrera, L., Bethencourt, J., Alvarez, P., & M., G. (2016). The dropout problem in University Study. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. Vol. 12, 2., 2. | spa |
dc.relation.references | Caicedo, G. (2015). Colombia; Alto porcentaje de deserción universitaria; Estadística alcanza el 52% y es considerada como una ‘tragedia nacional’. El Diario La Prensa, pág. 14. | spa |
dc.relation.references | CNA - Sistema de educación superior de Colombia. (2015). Spadies - Sistema para la prevenciòn de la deserciòn d el educaciòn sperior. Obtenido de El sistema de educación superior de Colombia: http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2011). Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Colombia: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43101. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (9 de Junio de 2015). Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá, Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación. file:///C:/Users/yvette%20zoraida%20ruiz/Downloads/Ley_115_1994.pdf. | spa |
dc.relation.references | Constituyente, A. N. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2014). Colombia: Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo país” 2014-2018. Obtenido de cepal.org: http://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/simon_gaviria.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, P. C. (2015). Modelo Conceptual Para La Deserción Estudiantil Universitaria Chilena. scielo.cl. | spa |
dc.relation.references | Garbanzo, V. G. (2014). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. | spa |
dc.relation.references | Himmel, E. (2013). Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior. Revista Calidad de la Educación. | spa |
dc.relation.references | Kuh, G. (2014). Organizational culture and student persistence: prospects and puzzles. Journal of College Student Retention, 3(1), 23-39. | spa |
dc.relation.references | López, Ospina D. (2015). Oportunismo, una constante en la administración local del municipio de Villavicencio: El caso de la Secretaría de Tránsito y Transporte. | spa |
dc.relation.references | Malagón Escobar L., S. H. (2014). La deserción en la Universidad de los Lanos. Villavicencio: Universidad de Los Llanos. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Encuesta Nacional de Deserción en el 2014. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-293685.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (Octubre de 2017). Plan Nacional Decenal de Educación 20172027. Obtenido de programa.gobiernoenlinea.gov.co: http://www.programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aafiles/5854534aee4eee4102f0bd5ca294791f/GEL_ME_EstudioCaso_MinEducacion_Plan DecenalEducacion2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Organizaciòn de los Estados Americanos. (2015). Agencia Interamericana para Cooperación y Desarrollo (AICD). Obtenido de oas.org/: http://www.oas.org/es/cidi/AICD.asp | spa |
dc.relation.references | Peralta, C. D. (2013). Modelo conceptual para la desercion estudiantil Universitaria Chilena. Estudios Pedagógicos, XXXIV(2), 65-86. | spa |
dc.relation.references | Pineda-Báez, C., Pedraza-Ortiz, A., & Moreno, I. (2014). Efectividad de las estrategias de retención universitaria. La función del docente. Educ. Educ., 14(1), 119-135. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G. Á. (1 de Septiembre de 2005). Primer Congreso Internacional sobre la calidad en la educación, repitencia, deserción y bajo rendimiento académico: Un escenario para analizar las causas y proponer soluciones. Compilador Memorias. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. J. (2014). Deserción estudiantil: deserción o mortalidad estudiantil absoluta. | spa |
dc.relation.references | Tinto. (2013). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior(71). | spa |
dc.relation.references | Tinto. (2013). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. (ANUIES, Ed.) Revista de Educación Superior(71). | spa |
dc.relation.references | Tinto. (2013). Limits of theory and practice of student attrition. Journal of Higher Education, 3, 687-700. | spa |
dc.relation.references | Universidad de los Llanos. (2000). Proyecto Educativo Institucional, PEI. VIlavicencio. | spa |
dc.relation.references | Veléz, A., & López, J. D. (2014). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educaciòn y educadores, 7(7), 177-203. | spa |
dc.relation.references | Vélez, A., & López, J. D. (2014). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educación y educadores(7), 177-204. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Estudiantes universitarios - Deserción | |
dc.subject.armarc | Deserción universitaria | |
dc.subject.armarc | Educación universitaria | |
dc.subject.armarc | Formación profesional | |
dc.subject.armarc | Entidades de educación superior | |
dc.title | Estudio de la deserción de los estudiantes de mercadeo de la Universidad de los Llanos en la ciudad de Villavicencio comprendido entre periodo 2013 a 2015 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 1121855079_1121839864.pdf
- Tamaño:
- 1.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1.pdf
- Tamaño:
- 268.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 2.pdf
- Tamaño:
- 1.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: