Publicación: Caracterización social, demográfica y de salud del adulto mayor de los centros de vida de Villavicencio-Meta
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente informe final encontrará los resultados de la investigación titulada Características social, demográficas y de salud de la población adulto mayor en los Centros Vida de la ciudad de Villavicencio - Meta. Esto surge por la preocupación que existe a nivel mundial dado que ha venido en aumento la esperanza de vida y la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad. El proyecto se realizó a través de la investigación descriptiva con variables cuantitativas y cualitativas. Se aplicaron algunos instrumentos planteados en la guías del ministerio de protección social de Colombia y el libro Salud del anciano como lo fueron el instrumento Barthel, la Escala de Lawton y Brody, la sub escala de Tinetti, el examen cognoscitivo MINI-MENTAL, el test de Yesavage, el índice de Charlson. La población y muestra objeto de estudio fueron los adultos mayores que pertenecen a los Centros Vida de la ciudad de Villavicencio. Para el análisis de resultados se utilizó el programa SPSS® (Statistical Product and Service Solutions) versión 20 y las herramientas que ofrece Excel y el Word. En el municipio de Villavicencio el tema sobre el adulto mayor es algo nuevo y bastante importante debido a que existe poca evidencia científica, lo que contribuirá esta investigación a generar conocimiento en temas del Adulto Mayor y las Familias, que serán de utilidad para los entes territoriales, los programas de primer nivel y la academia en la formación de profesionales altamente sensibles y con conocimiento científico en temas como el envejecimiento y el manejo del adulto mayor. Además de creación de planes de trabajo con enfoques en las dinámicas y sus características sociales, demográficas y de salud que promuevan una buena calidad de vida en adultos mayores y el fomento de un envejecimiento activo.