Publicación: Diseño fotométrico de un sistema silvopastoril como opción sostenible en ganadería bovina en el centro de prácticas la vitrina
dc.contributor.advisor | Plazas Borrero, Camilo Hernando | |
dc.contributor.advisor | Pacheco Pérez, Camilo Ernesto | |
dc.contributor.author | Sierra Blanco, Nicolas | |
dc.contributor.jury | Roa Vega, María Ligia | |
dc.contributor.jury | Diaz, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T15:40:45Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T15:40:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye tablas, imagenes e ilustraciones. | spa |
dc.description.abstract | Un sistema Silvopastoril integra en el mismo espacio especies de: gramíneas, leguminosa, arbórea, animal; permitiendo así el uso sostenible de los recursos naturales. La ganadería es una actividad económica importante en el PIB nacional, la cual ocupa 37'185.336 has, las cuales tienden a seguir aumentando. La mayor parte de esta producción ganadera es manejada en un 70% bajo sistemas de producción extensivos, con una capacidad de carga promedia de 0.9 animales por hectárea. Estos sistemas extensivos están caracterizados por una baja eficiencia en el uso del suelo, sumado a un gran deterioro ambiental. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa, para una producción sostenible y amigable con el medio ambiente, pues nos permite mejorar la calidad del forraje, de la pastura asociada, conservando altos valores de proteína en verano, comparado con el forraje del pasto en sistemas de monocultivo con total exposición al sol. El presente documento tiene como propósito presentar la planeación de un sistema silvopastoril con la herramienta de drone, para la elaboración de diseños fotométricos, y con la implementación de especies arbóreas de Yopo (Anadenanthera peregrina) y Gualanday (Jacaranda mimosifolia). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Medico(a) Veterinario(a) Zootecnista | |
dc.description.notes | Presentado para optar al título de Médico Veterinario y Zootecnista. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción. -- 1.1. Reseña histórica. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. General. -- 3.2. Especificos. -- 4. Marco teórico. -- 5. Metodologia. -- 6. Resultados. -- 6.1. Área de producción y nutrición en un sistema de ganadería bovina. -- 6.1.1. Inventario de animales. -- 6.1.2. Invetario de potreros disponibles. -- 6.1.3. Estudios bromatologicos realizados con drone y software ganadero. -- 6.1.3.1. Resultados iniciales de ensayobromatologico 1 y ensayo bromatologico 2. -- 6.2. Modelo tridimensional de la finca centro de prácticas la vitrina. -- 6.2.1. Creación de mapas cartográficos. -- 6.2.2. Evaluación de las diferentes zonas de inundación y encharcamientos, topografia del centro de paracticas la vitrina. -- 6.3. Plan para el mejoramiento de praderas, suelos, y pastos, bajo la implementación de modelos de sistemas silvopastoriles. -- 6.3.1. Estudios y análisis químico y físico de suelos. -- 6.3.2. Planeamiento de un equipo de cerca eléctrica y división de potreros para manejo multirotacional con un sistema silvopastoril. -- 6.3.3. Realización de ahoyados y adecuación del suelo para la siembra de arboles del area perimetral. -- 7. Conclusiones y recomendaciones. -- 8. Apreciación personal de la experiencia. -- 9. Bibliografìa | spa |
dc.format.extent | 53 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Sierra Blanco, Nicolas. (2022). Diseño fotométrico de un sistema silvopastoril como opción sostenible en ganadería bovina en el centro de prácticas la vitrina [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5074 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Medicina Veterinaria y Zootecnia | |
dc.relation.references | Acevedo, Á., Navas, A., Estupiñán, A. C., Angarita, A., Ceballos, J., & Castillo, J. (2016). Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical. | |
dc.relation.references | Acosta Henríquez, G. F., & Mendoza Torres, C. M. (2017). Aplicaciones de los drones en la agricultura. | |
dc.relation.references | Azuero Ramirez, S. A., & Useche Triviño, F. (2013). YOPO (Anadenanthera peregrina), ACACIA (Acacia mangium Wild) y MELINA (Melina arborea) TRES ESPECIES ARBÓREAS PROPICIAS PARA LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL PIEDEMONTE LLANERO. | |
dc.relation.references | Benavides J. 1998. Árboles y arbustos forrajeros: una alternativa agroforestal para la ganadería. En: Conferencia Electrónica FAO-CIPAV Agroforestería para la producción animal en América Latina. Editado por: M. Rosales, M. Sánchez, E. Murgueitio, H. Osorio, y A. Speedy. CIPAV, Cali, Colombia. | |
dc.relation.references | Benavides, J. E. (1999). Árboles y arbustos forrajeros: una alternativa agroforestal para la ganadería. Fao animal production and health paper, 449-477. | |
dc.relation.references | Bravo, A., & Bruzón, H. (1985). Manejo de praderas, Santafé de Bogotá. | |
dc.relation.references | Buitrago Roa, L. E. (2018). Viabilidad del uso de aeronaves no tripuladas (Drones) para la elaboración de cartografía catastral multipropósito en el municipio de Pacho- Cundinamarca. | |
dc.relation.references | Calle, Z; Galindo, A; Murgueitio, E. 2012. El yopo: Árbol llanero vital para los sistemas silvopastoriles de la cuenca del Orinoco. Carta Fedegan número 119. | |
dc.relation.references | Caro Agudelo, M. A., & Buriticá Otálora, J. D. (2020). Elaboración de un modelo tridimensional a partir de imágenes georreferenciadas del sistema estructural del edificio principal de la universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio. | |
dc.relation.references | DIMITRI, J, ROSARIO F. LEONARDIS, J Y BILONI, J. 2000. Especies Forestales de la Argentina Occidental. Argentina; Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Dumont, J. (1992). Manejo y utilización de praderas. Seminario Manejo de praderas permanentes. | |
dc.relation.references | Huallpa Choque, L. A. (2016). Evaluacion germinativa del jacaranda (Jacaranda mimosifolia D. Don) bajo efecto de tres niveles de sombra y dos densidades de siembra (Doctoral dissertation). | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 2017. Censo Pecuario Nacional 2017. CENSO BOVINO EN COLOMBIA. Población bovina por departamento. | |
dc.relation.references | Ledesma. (2003). Importancia de los sistemas silvopastoriles y principales limitantes para su implementación en la ganadería colombiana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. | |
dc.relation.references | Montagnini, F., Ibrahim, M., & Murgueitio, E. (2013). Silvopastoral systems and climate change mitigation in Latin America. Bois et forêts des tropiques. | |
dc.relation.references | Murgueitio, E., Chará, J. D., Solarte, A. J., Uribe, F., Zapata, C., & Rivera, J. E. (2013). Agroforestería Pecuaria y Sistemas Silvopastoriles Intensivos (SSPi) para la adaptación ganadera al cambio climático con sostenibilidad. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. | |
dc.relation.references | Panadero, A. N. (2010). Importancia de los sistemas silvopastoriles en la reducción del estrés calórico en sistemas de producción ganadera tropical. Revista de Medicina Veterinaria. | |
dc.relation.references | PIETER, G. 1982. En busca de Proteínas. Revista de distribución Mensual, Julio No 7 La Paz; Bolivia. | |
dc.relation.references | Uribe F., Zuluaga A.F., Valencia L., Murgueitio E., Zapata A., Solarte L., et al. (2011). Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles. Manual 1, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. | |
dc.rights | Derechos reservados-Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Bovinos | |
dc.subject.proposal | Ganado vacuno | spa |
dc.subject.proposal | Sector pecuario | spa |
dc.subject.proposal | Sistema silvopastoril | |
dc.title | Diseño fotométrico de un sistema silvopastoril como opción sostenible en ganadería bovina en el centro de prácticas la vitrina | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: