Publicación: Diagnóstico de la investigación del programa de ingeniería agroindustrial de la Universidad de los Llanos
dc.contributor.advisor | Rodríguez Rojas ,María Patricia | |
dc.contributor.advisor | Alonso Gómez, Leonardo Alexis | |
dc.contributor.author | Abril Setares, Lerly Dineth | |
dc.date.accessioned | 2024-08-21T13:30:44Z | |
dc.date.available | 2024-08-21T13:30:44Z | |
dc.date.issued | 2020-01-04 | |
dc.description | Incluye ilustraciones, tablas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Es necesario que los programas de formación superior promuevan y generen nuevo conocimiento. El objetivo de este estudio fue levantar un diagnóstico de la investigación generada por parte del programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de los Llanos (Villavicencio, Meta), para esto, se recopiló y contrastó información bibliográfica, se aplicó una encuesta a los estudiantes que actualmente están cursando o ya cursaron la asignatura profundización III y graduados del Programa. Igualmente se recurrió a algunos docentes con el fin de ampliar más la información del curso de profundización III. La información recolectada (productos por modalidad de grado) se analizó en el programa Netdraw de UCINET 6 FOR WINDOWS el cual permite crear redes de relación. Finalmente se realizó un análisis crítico y comparativo, del estado actual de las temáticas en las cuales el programa ha puesto su interés investigativo, las líneas de profundización, los productos generados bajo las diferentes modalidades de grado y la dinámica de los grupos de investigación. Los resultados determinaron, que el programa no tiene definidas temáticas en cada una de las líneas de profundización e investigación, encontrándose no más de dos estudios por tema. De este modo también se pudo determinar que el 57% de los graduados optaron por modalidades de grado diferente a la tesis, los encuestados, manifestaron que eligen otra modalidad porque no cuentan con los recursos para ejecutar la parte experimental de los proyectos, otros manifiestan haber tenido problemas en la estructuración y metodología del proyecto al terminar la profundización. | spa |
dc.description.abstract | Higher education programs need to promote and generate new knowledge. The objective of this study was to raise a diagnosis of the research generated by the Agroindustrial Engineering program of the University of Los Llanos (Villavicencio, Colombia), for this, bibliographic information was collected and contrasted, a survey was applied to the students who are currently studying or already approved the Deepening III course and Program graduates. Some teachers were also interviewed in order to further expand the information of the Deepening III course. The information collected (products by degree modality) was analyzed in the Netdraw program of UCINET 6 FOR WINDOWS which allows the creation of relationship networks. Finally, a critical and comparative analysis was carried out of the current state of the topics in which the program has put its research interest, the deepening lines, the products generated under the modalities of degree and the dynamics of the research groups. The results determined that the program has no defined themes in each of the lines of deepening and research, finding no more than two studies per topic. In this way, it was also possible to determine that 57% of the graduates opted for modalities of a different degree than the thesis, the respondents stated that they choose another modality because they do not have the resources to execute the experimental part of the projects, others claim to have had problems in the structuring and methodology of the project at the end of the deepening course. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agroindustrial | |
dc.description.notes | Informe final para Optar por el título de Ingeniero Agroindustrial en la Modalidad de Monografía. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen. -- Introducción. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Revisión de literatura. -- Antecedentes. -- Diagnóstico Del Medio Agroindustrial En Colombia. -- Enfoques de la investigación en temas agroindustriales de algunas universidades del país. -- Agroindustria en el departamento del meta. -- Programa de ingeniería agroindustrial - universidad de los llanos. -- Enfoque investigativo del programa de ingeniería agroindustrial de la universidad de los llanos. -- Grupos de estudio. -- Grupos de investigación. -- Producción del programa de ingeniería agroindustrial. -- Productos de los grupos de investigación del programa de ingeniería agroindustrial. -- Participación de estudiantes en eventos y publicaciones del programa ingeniería agroindustrial - universidad de los llanos. -- Productos de egresados del programa de ingeniería agroindustrial-unillanos. -- Temáticas de trabajos de grado (productos). -- líneas de profundización. -- Comportamiento de los cursos de profundización respecto al número de estudiantes inscritos. -- Análisis. -- Comparación con los resultados obtenidos de los encuestados. -- Conclusiones. --Recomendaciones. -- Anexos. -- Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 77 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Abril Setares, Lerly D. (2020). Diagnóstico de la investigación del programa de ingeniería agroindustrial de la Universidad de los Llanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4138 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Ingeniería Agroindustrial | |
dc.relation.references | ALCALDÍA DE GRANADA, META. Plan de Desarrollo del Municipio de Granada 2016-2019.Granada cultivando desarrollo. (2016). | |
dc.relation.references | AGROINDUSTRIA. Hacia la transformación de la cadena de valor agroindustrial. Capítulo 07 38p. | |
dc.relation.references | ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL META. Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta para el periodo 2016-2019. El META, Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad Tierra de oportunidades. Ordenanza No.902 DE 2016 | |
dc.relation.references | BORGATTI Steven., BOSTON College. Conceptos básicos de redes sociales. Cancum 203. Disponible en internet< www.analytictech.com/networks | |
dc.relation.references | COLOMBIA. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, Pacto por Colombia pacto por la equidad | |
dc.relation.references | CONPES 3797. (2014). Política para el desarrollo integral de la Orinoquía: Altillanura - Fase I. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | CRUZ, C. Pablo Emilio. Propuesta de programa de gobierno para el decanato de la facultad, periodo institucional 01/01/2016 – 31/12/2018.{En línea}. {26 de septiembre de 2019} disponible en:(https://web.unillanos.edu.co/docus/Propuesta%20Programa%20de%20Gobier no%20FCARN%20-%20Cruz%20Casallas.pdf) | |
dc.relation.references | CAZAU, Pablo. Introducción a la investigación en ciencias sociales, tercera edición. Buenos Aires, marzo 2006. 27P. | |
dc.relation.references | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: pacto por Colombia pacto por la equidad. Bogotá D.C. 2019 | |
dc.relation.references | ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Repositorio digital institucional disponible en internet <https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/40?offset=60 | |
dc.relation.references | GARCIA G., Emilio. Diagnóstico del sector hortofrutícola del departamento del Meta, Villavicencio, julio de 2015 | |
dc.relation.references | IGAC. Meta: Un territorio más para conservar que para producir. Consultado el 9 octubre, disponible en internet< https://www.igac.gov.co/es/noticias/meta-un- territorio-mas-para-conservar-que-para-producir | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, Andrés G.. Municipios del Meta división política. Actualizado el 21 de febrero de 2019, Consultado el 8 de octubre de 2019, disponible en internet<: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/meta/municipios- division-politica.html | |
dc.relation.references | MATEUS M., Laura. Modelo Agroindustrial en el Meta: “Borrón y cuenta nueva” a favor del gran capital 26-30P. | |
dc.relation.references | Meta, Tierra de oportunidades, consultado el 8 octubre de 2019 disponible en internet<. https://www.meta.gov.co/web/content/nuestro-departamento | |
dc.relation.references | MOSQUERA L., Clara M. Estudio prospectivo del centro de ciencia básica de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana al año 2020: con énfasis en las prioridades académicas del área de matemáticas para ingeniería. Tesis. 2010 | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ ROJAS, María Patricia. Ciencias Agropecuarias y el progreso del campo en la Orinoquia" En: Colombia. 2018. COROCORA. ISSN: 2145 3896 p.20 - 21 v.15 Disponible en internet:< http://online.fliphtml5.com/fmcbl/dsoe/#p=24 | |
dc.relation.references | ROMERO MILLÁN, L. M., CRUZ DOMÍNGUEZ, M. A., & SIERRA VARGAS, F. E. (2016). Efecto de la temperatura en el potencial de aprovechamiento energético de los productos de la pirólisis del cuesco de palma. Tecnura, 20(48), 89-99. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.2.a06 | |
dc.relation.references | SUÁREZ, B. Carlos, SANZ C., Elías, VERGARA G., Pilar SOTOLONGO A., Gilberto. Análisis de uso de las bases de datos De la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid | |
dc.relation.references | PERDOMO C., Wilder. Estudio prospectivo con énfasis en el área de química 2020 en el contexto de la investigación prospectiva del centro de ciencia básica para ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana. Seccional Medellín. Tesis. 2010 | |
dc.relation.references | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (PUCP). Por qué es importante la investigación en las universidades. Edición 2 2011, julio. Perú 158p. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Consejo Académico Acuerdo Académico No 018 de 2015, por el cual se establece el nuevo plan de estudios correspondiente al programa de ingeniería agroindustrial con ocasión de renovación de registro calificado. 2015 | |
dc.relation.references | VELEZ, Alejandro; CAMPOS Andrés; RAMIREZ C. Soulange; ANZOLA J., Fernando. Sector agroindustrial colombiano. Volumen 1 No 1 diciembre de 2010. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, Comunicaciones. Estudiantes de Unillanos se destacaron en congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Acuerdo Superior 004 del 5 de septiembre de 2008 por el cual se crea el programa académico de pregrado en Ingeniería Agroindustrial jornada única, bajo la modalidad presencial en la Universidad de los Llanos | |
dc.relation.references | Universidad de los Llanos. Documento maestro agroindustrial 2015 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE SUCRE. Disponible en internet < https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/6 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Dirección General de Investigaciones | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA. Catalogo bibliográfico de trabajos de grado de ingeniería agroindustrial 2011 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Repositorio institucional. Disponible en internet< https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3 | |
dc.relation.references | VELEZ, Alejandro; CAMPOS, Andrés; RAMIREZ C., Soulange; ANZOLA J., Fernando. Sector agroindustrial colombiano. Volumen1 No 1 diciembre de 2010. | |
dc.relation.references | ZARTHA S., Jhon Wilde, OROZCO M., Gina Lia. Estudio de prospectiva académica de la facultad de Ingeniería Agroindustrial de La Universidad Pontificia Bolivariana al año 2020. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARANA En Colombia. Cielo Vol. 6 No. 2 Diciembre 2008. P 72,73. Disponible en internet< http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v6n2/v6n2a09.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Educación universitaria | |
dc.subject.armarc | Títulos académicos | |
dc.subject.armarc | Universidades - Trabajos de grado | |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Ingeniería Agroindustrial | spa |
dc.subject.proposal | Temáticas | spa |
dc.subject.proposal | Cursos de profundización. | spa |
dc.title | Diagnóstico de la investigación del programa de ingeniería agroindustrial de la Universidad de los Llanos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: