Publicación:
Análisis del contexto de la contaduría pública en la Universidad de los Llanos periodo 2010 -2016

dc.contributor.advisorRuiz Sánchez, María del Carmen
dc.contributor.authorMarrero Arango, Mayerly
dc.contributor.authorSaray Sabogal, Ivette Sulay
dc.date.accessioned2023-11-17T16:18:26Z
dc.date.available2023-11-17T16:18:26Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionIncluye figura y tablas.spa
dc.description.abstractLa existencia de factores externos de orden socioeconómico afecta de manera positiva o negativa el entorno del programa de contaduría pública de la universidad de los llanos en la región de la Orinoquia, aspectos económicos como el comportamiento de los principales indicadores del mercado, la dinámica de los sectores comercial y agroindustrial y el desempeño fiscal de los diferentes entes territoriales que la conforman; y aspectos sociales como los niveles de pobreza, el acceso a servicios sociales, cobertura de educación básica, media y superior, entre otros, ejercen una presión sobre la dinámica interna de la región. El presente trabajo analiza las condiciones del contexto en la que se desarrolla el programa, donde se identifica los factores socioeconómicos y las tendencias de la contabilidad que impactan el programa de Contaduría Pública.spa
dc.description.abstractThe existence of external socioeconomic factors affects positively or Negatively, the environment of the public accounting program at the University of Los Llanos in the Orinoquia region, economic aspects such as the behavior of the main market indicators, the dynamics of the commercial and agroindustrial sectors and the performance fiscal of the different territorial entities that make it up; and social aspects such as poverty levels, access to social services, coverage of basic, secondary and superior, among others, exert pressure on the internal dynamics of the region. The present work analyzes the conditions of the context in which the program is developed, where identifies socioeconomic factors and accounting trends that impact the Public Accounting program.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.programContaduría Públicaspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Capítulo I. -- Definición del problema1.1. Planteamiento del problema. -- Formulación del Problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo. -- General. -- Objetivos Específicos. -- Capítulo II. -- Marco De Referencia. -- Marco Teórico. -- Relación de la universidad y el entorno. -- Triangulo de Sábato y Botana. -- Sistema de innovación. -- Modelo triple Hélice. -- Modelo tetra hélice. -- Marco Institucional. -- Misión Universidad de los Llanos. -- Visión Universidad de los Llanos. -- Misión Programa de Contaduría Pública Universidad de los Llanos. -- Visión Programa de Contaduría Pública Universidad de los Llanos. -- Marco Legal. -- Marco Conceptual. -- Metodología. -- Metodología. -- Fuentes y técnicas para la recolección de la información. -- Capítulo IV. -- Resultados . -- Entorno externo del programa de Contaduría Pública en la región de la Orinoquia. -- Entorno económicos. -- Factores Sociales. -- Análisis de la Universidad de los Llanos. -- Entorno interno del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de los Llanos. -- Articulación del Programa de Contaduría desde su contexto general. -- Tendencias de la Contaduría Pública que impactan al Programa de C. P en la Universidad de los Llanos. -- Reseña Histórica de la contabilidad. -- Tendencias contables. -- Articulación Universidad, Empresa y Estado. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias. --spa
dc.format.extent103 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMarrero, M., Saray, I. (2018). Análisis del contexto de la contaduría pública en la Universidad de los Llanos periodo 2010 -2016 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3190
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.referencesAsociación colombiana de universidades (2011): Responsabilidad social Universitaria, pensamiento universitario. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/article3110 56_ResponsabilidadSocia l.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Minería (2017): Caracterización de la actividad minera departamental. Recuperado de; https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/bullets_meta_01-062017.pdfspa
dc.relation.referencesBenavides Juan. (2007): El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones. Recuperado de http://ceo.uniandes.edu.co/images/ Documentos/El%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%20de%20la%20Orinoquia.pdf.spa
dc.relation.referencesCalva José Luis (2007): Educación, ciencia, tecnología y competitividad. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=0QIadte8Yg8C&printsec=frontcover&source=gb s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesCastro, C. (2013). Evolución histórica de la contabilidad en Colombia a partir de la Conquista: un análisis a la luz del método dialéctico. Cartagena: Universidad Librespa
dc.relation.referencesCalvo V., Aída P. (2006), “La Globalización y su Relación con la Contabilidad”, Revista Investigación y Reflexión, Vol. XIV, 1, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCano, V. (2016). Reflexionar el primer semestre: ¿Qué enseñar en Contaduría Pública? EnContexto, Medellín. P. 279 – 372. Recuperado de: file:///C:/Users/UNILLANOS/Downloads/413-883-2-PB.pdfspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Villavicencio (2015). Informe De Coyuntura Económica Empresarial. Recuperado de: http://www.ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME_DE_COYUN TURA_ECONOMICA_EMPRESARIAL_2015.pdf.spa
dc.relation.referencesColciencias (2016). Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Publicación de Resultados Finales de La Convocatoria 737 de 2015. Recuperado de: http://colciencias.gov.co/sites/default/files/listado- publicacionresultadosfinales-conv737-investigadores-consulta.pdfspa
dc.relation.referencesCárdenas Sergio. (2012): La corrupción en sistemas educativos: una revisión de prácticas, causas, efectos y recomendaciones. Toluca: Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol.14 Núm. 2. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenid ocardenas.htmlspa
dc.relation.referencesChang, H. (2010, enero-junio). El modelo de la triple hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa. enero-junio. Revista nacional de Administración. (1) p.86spa
dc.relation.referencesCONPES (2014). Política para el desarrollo integral de la Orinoquia: altillanura - fase I. Documento 3797.Recuperadode: https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Conpes%20Altillanura%202014.pdfspa
dc.relation.referencesCNRR. Informe DDR Llanos Orientales 2010 - 2011. Bogotá: CNRR, 2011.spa
dc.relation.referencesComité internacional de la Cruz Roja (marzo 2008) ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? Documento de opinión. Recuperado de: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdfspa
dc.relation.referencesDANE (s.f). Estimaciones y proyecciones de población. Población nacional por departamentos grupos de edad y sexo. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/demografia-y- poblacion/proyecciones-de-poblacionspa
dc.relation.referencesDANE (2007). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdfspa
dc.relation.referencesDANE (2011). Población en condiciones de NBI y miseria por departamentos de la Orinoquia, Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/pobrezay-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbispa
dc.relation.referencesDANE (2011). Encuesta de calidad de vida. Opinión del jefe del hogar o del cónyuge sobre los ingresos de su hogar, región Orinoquía – Amazonía. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vidaecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-2011spa
dc.relation.referencesDANE (2011). Hogares sin déficit de vivienda y con déficit de vivienda en los departamentos de la Orinoquia Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/pobreza-y-condiciones- de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbispa
dc.relation.referencesDANE (2016). Encuesta de calidad de vida. Opinión del jefe del hogar o del cónyuge sobre los ingresos de su hogar, región Orinoquía – Amazonía. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vidaecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2016spa
dc.relation.referencesDANE (2016): Gran encuesta integrada de hogares. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/mercadolaboral-por-departamentosspa
dc.relation.referencesDANE (2016): Gran encuesta integrada de hogares. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/mercado-laboral-por-departamentosspa
dc.relation.referencesDecreto 0939 de mayo de 2002. Por el cual se establecen estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en Contaduría Pública. Diario oficial 44802 16 de mayo de 2002. Recuperado de http://normograma.sena.edu.co/docs/decreto_0939_2002.htmspa
dc.relation.referencesDecreto 2566 de septiembre de 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 45308 de 12 de septiembre de 2003. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/d2566003.aspx.spa
dc.relation.referencesDecreto 1753 del 3 de agosto de 1994. Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado de; http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1299spa
dc.relation.referencesDankhe, G. L. (1989) “Investigación y Comunicación,” en Fernández, C., Hernández, F. y Baptista, P. La Metodología de la Investigación, Ed. McGraw.Recuperado el de: https://metodologiasdelainvestigacion.files.wordpress.com/2017/01/metodologiainvestigación hernandez-sampieri.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2014): Política para el desarrollo integral de la Orinoquia: Altillanura - Fase I. Recuperado de http://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Conpes%20Altillan ura%202014.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación DNP (2010), bases del plan nacional de desarrollo 2010 – 2014, prosperidad para todos, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDNP (2016): Plan maestro de la Orinoquia. Recuperado de http://cccasanare.co/wp- content/uploads/2017/02/Plan-Maestro-de-la-Orinoqu%C3%ADa-2016.pdfspa
dc.relation.referencesDNP (2006-2015): resultados de desempeño fiscal de los departamentos y municipios. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/EstudiosTerritoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-fiscal.aspxspa
dc.relation.referencesEscobar, M. (2013). Historia de la contabilidad. Universidad del Externado, Apuntes contables N°18. P. 155-176spa
dc.relation.referencesEtzkowitz, H. & Leydesdorff, Lv (2000). The dynamics of innovation: from national systems and ‘mode 2’ to a triple helix of university-industry-government relations. En: Research Policy, 29(2): 109-123spa
dc.relation.referencesEtzkowitz, H. & Leydesdorff, L. (1996). Emergence of a triple helix of university- industry- government relations. En: Science and Public Policy, 23: 279-286.spa
dc.relation.referencesEtzkowitz, H. (2002). La triple hélice: universidad, industria y gobierno Implicaciones para las políticas y la evaluación. Recuperado de; http://www.sivu.edu.mx/portal/noticias/2009/VinculacionLatriplehelice.pdfspa
dc.relation.referencesFINAGRO. 2015. Arroz. Sistema de información sectorial. Recuperado el 09 de octubre de 2017 de: http://www.FINAGRO.com.co/html/cache/gallery/GC-8/G- 11/arroz.pdfspa
dc.relation.referencesFreeman, C. (1987). Technology policy and economic performance: lessons from Japan. Londres: Pinter.spa
dc.relation.referencesGómez Marcelo (2006): Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba, Argentina. Editorial Brujas.spa
dc.relation.referencesHallak J. y Poisson M. (2002): Ética y corrupción en la educación: resultados del taller de expertos, celebrado en el IIPE. París: UNESCO.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Ed. McGraw Recuperadode: https://metodologiaecs.wordpress.com/2016/01/31/libro-metodologia-de-lainvestigacion-6ta-edicion-sampieri-pdf/spa
dc.relation.referencesIGAC (2012). Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Recuperado de http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/bc7897004dc618fbb95dfb36b39898f6/3_la_c oncentracion_de_la_tierra_en_colombia_paginas_300-399.pdf?MOD=AJP ERES.spa
dc.relation.referencesIGAC (2009). Informe al Congreso de la República. Recuperado de https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/informe_congreso_2008_2009_0.pdf#ov erlay-context=es/contenido/informe-al-congresospa
dc.relation.referencesLey 8 de septiembre de 1974. Por la cual se autoriza al Gobierno Nacional para crear la Universidad de los Llanos. Diario oficial 34185 de octubre 15 de 1974. Recuperado de: ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1974/ley_0008_1974.htmlspa
dc.relation.referencesLey 43 de diciembre de 1990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 39602 de diciembre 13 de 1990. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 104547_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLey 30 de diciembre 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Diario 40.700 de diciembre 29 de 1992. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLey N° 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia, Colombia 18 de Julio de 1997. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340spa
dc.relation.referencesLey 1188 de abril de 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de Educación superior y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46.971 25 de abril de 2008. Recuperado de: http://aspucol.org/sitio/normatividad/ley-1188-de-2008/spa
dc.relation.referencesLópez Samuel, Gil Armando. (2010). Responsabilidad social universitaria. Gente, gente de bien y profesionalmente capaz. Recuperado de http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/i ndex.php/lineas/article/view/1855/1764spa
dc.relation.referencesLeón, A. (2007). Que es la educación. Educere, v. 11, n. 39. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 49102007000400003&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesLundvall, B. (1997). National systems and national styles of innovation. Fourth International ASEAT Conference Differences in ‘styles’. Manchester Recuperado de http://docs.politicascti.net/documents/Teoricos/Sabato_Botana.pdfspa
dc.relation.referencesLos resultados de comercio no fueron buenos para el sector’: Fenalco (2014, 02, and 2017) Portafolio. Recuperado de http://m.portafolio.co/economia/comercio-y-ventasminoristas-en-colombia-2016-503381spa
dc.relation.referencesMantilla, S. (2002). Estándares Internacionales de presentación de reportes financieros. Adiós a las Nic. Un Análisis desde Colombia. En: Guía para la inserción contable colombiana en los Escenarios Internacionales. Serie Soluciones en Desarrollo del IPD Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá: 43-82.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional- MEN (2010). Sistema educativo colombiano. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional- MEN (s.f). Estadísticas Sectoriales de Educación Preescolar, Básica Y Media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3propertyvalue-57277.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional- MEN (s.f). Estadísticas Sectoriales de Educación Superior. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-57277.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional- MEN (2011). La calidad de la educación en la Orinoquía será tema de análisis en foro regional. Comunicado de prensa. D Recuperado de: www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-281389.htmlspa
dc.relation.referencesNobrega, Fátima (2009). Ética y tendencias de la disciplina contable Actualidad Contable FACES Año 12 Nº 19, julio-diciembre 2009. Mérida. Venezuela (19-27). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/257/25715409003.pdfspa
dc.relation.referencesMancilla Hernández, Carlos Julio (2000) Reflexiones sobre contabilidad pública en Colombia. Escuela superior de administración pública. Facultad de postgrados especialización en gestión pública san José de Cúcuta. Recuperado de http://cdim. esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/reflexiones%20sobre%20contabilidad% 20p%C3%BAblica%20en%20colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional Republica de Colombia: Educación de calidad, el camino para la prosperidad. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles237397_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (s.f). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Recuperado de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/snies1/sector-iesspa
dc.relation.referencesMorales, Ortiz & Arias, (2014). Factores determinantes de los procesos de innovación: una mirada a la situación en Latinoamérica. Revista EAN No 72spa
dc.relation.referencesMorales, M., Sanabria, P., Caballero, D. & Fandiño, F. (2012). Categorías de análisis de la vinculación universidad y entorno. Documento de trabajo, proyecto ECO-919. Bogotá: Grupo de Estudios Contemporáneos en Contabilidad, Gestión y Organi- zaciones, Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesMorales Rubiano Maria, Sanabria Rangel Pedro y Caballero Martinez Daniel. (2014) Características de la vinculación universidad-entorno en la universidad nacional de Colombia.Articulo Universidad de Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesProexport (2012). Sector forestal en Colombia. Recuperado de: http://www.inviertaencolo mbia.com.co/Adjuntos/Perfil_Forestal_2012.pdfspa
dc.relation.referencesPerry, S. (2010). La Pobreza Rural en Colombia. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Disponible en: http://www.rimisp.org/wpcontent/files_mf/1366386291DocumentoDiagnosticoColombia.pdfspa
dc.relation.referencesRegistro Único de Víctimas – RUV (2016). Red Nacional de Información. Personas desplazadas en la Orinoquia, periodo 2006-2016. Disponible en: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVspa
dc.relation.referencesRuiz, M. (2017). Preparación en Normas Internacionales de Información Financiera en las Pymes de Villavicencio – Colombia. Tendencias, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Vol. XVIII No. 2. Universidad de Nariño. P. 27-44. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v18n2/v18n2a02.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez S. & García V. (2010). La Alianza Universidad Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación. Revista EAN No. 68. Bogotá, Pp. 112-133. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a09.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez Salazar M. & García Valderrama M. (2010). La Alianza Universidad-Empresa - Estado: Una estrategia para promover innovación. Revista EAN No 68, 112-133. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a09.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez-Salazar J, et al. (2009): Rodríguez-Salazar J, et al. (2009): desafíos de la educación superior en la economía del conocimiento pág. 10 Emilio Rodríguez Ponce, Álvaro Palma-Quiroz (2009) Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v18n1/art02.pdfspa
dc.relation.referencesRégimen de Contaduría Pública (2007) Libro I. Plan General de contabilidad pública. Recuperado de: http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/9b268bd6-ef54-43bb-9d383299f5488656/Plan+General+de+Contablidad+versi%C3%B3n+2007.1+(PGCP).pdf?M OD=AJPERES&CACHEID=9b268bd6-ef54-43bb-9d38-3299f5488656spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Juan y Aguirre Joao (2014) Sistemas de innovación como sistemas complejos. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=VfcDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesSábato, J. & Botana, N. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro en América Latina. En: The World Order Models Conference. Bellagio, Italia.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Gobierno Departamental Guaviare (2007GUAVIARE - 2011. San José del Guaviare. Gobernación de Guaviare.spa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES (2016). Reporte de información institucional SNIES 2016-II de la Universidad de los Llanos.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2015). Boletín estadístico, Informe de Gestión Institucional. Recuperado de: https://www.unillanos.edu.co/docus/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202015%20fe br ro%202015.pdf.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2013). Contexto de la Orinoquia Colombiana 2012-2013. Proyecto Nuffic/NICHE/COL036.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2015). Informe de Gestión Institucional. Boletín estadístico. Recuperado de: https://www.unillanos.edu.co/docus/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202015%20fe brero%202015.pdf.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2015). Informe de Gestión Institucional vigencia 2015. Villavicencio. [Versión electrónica]. Recuperado el 11 de enero de 2018 de: http://documentacion.unillanos.edu.co/index.php/centro-de documentacion/doc_view/3428-informe-de-gestion-institucional-primer-periodo academico-2015.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2016). Informe de Gestión Institucional vigencia 2016. Villavicencio. [Versión electrónica]. Recuperado el 12 de enero de 2018 de: https://web.unillanos.edu.co/docus/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202016.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2016). Informe de Gestión Institucional. Boletín estadístico. Recuperado de: https://www.unillanos.edu.co/docus/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202016.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2017). Oficina de asuntos docentes. Comisiones de Estudios 2012 a 2016.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2018). Centro de Investigaciones. Grupos de investigación, categorización y productos producidos, periodo 2005-2016spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2016). Plan Institucional de Investigaciones 2016-2018.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos (2018). Información estadística programa de Contaduría Pública 2010- 2016.spa
dc.relation.referencesUNODC – SIMCI (2010). Características agriculturales de los cultivos de coca en Colombia 2005 – 2010. Recuperado el 09 de octubre de 2017 de: http://www.odc.g ov.co/Portals/1/modPublicaciones/pdf/OF05010510-caracteristicas- agroculturales-c ultivos-coca-colombia-.pdf.spa
dc.relation.referencesUNODC (2016). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Recuperado de:https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baja.pd fspa
dc.relation.referencesUNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Recuperado de http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf.spa
dc.relation.referencesViloria Joaquin (2009). Documentos de trabajo sobre economía regional Banco de la República N 113. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicaci on/geograf-econmica-orinoquia.spa
dc.relation.referencesVillarreal, J. (2008). La profesión contable en el entorno global. Pasto, Colombia. Revista Unimar de la Universidad Mariana. Tomado de http://www.umariana.edu.c o/RevistaUnimar/index.php/revista-unimar-no-46/663-la-profesion-contable-en-elentorno-global.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAspectos socioeconómicosspa
dc.subject.proposalSocioeconomic aspectseng
dc.subject.proposalCoberturaspa
dc.subject.proposalcoverageeng
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalHigher educationeng
dc.subject.proposalTendenciasspa
dc.subject.proposalTrendseng
dc.titleAnálisis del contexto de la contaduría pública en la Universidad de los Llanos periodo 2010 -2016spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1121869801-1121884462
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
296.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
348 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: