Persona:
Eslava Mocha, Pedro René

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    ¿Carecemos de inteligencia territorial para proponer un modelo productivo responsable en la Orinoquia?
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-01) Eslava Mocha, Pedro René
    Es claro que la Orinoquia ha entrado al circuito globalizador de los sistemas agrarios de producción. A partir del año 2010 se observa un crecimiento de la superficie sembrada con monocultivos (arroz, soya, maíz, palma de aceite y silvicultura con especies exóticas) en la que los grandes capitales inversionistas nos han "descubierto" como la gran frontera que permite expandir su base económica y evitar así la intervención inmanejable de sus propios ecosistemas.
  • Publicación
    Claves para enraizar la Paz: escuchar a los sabios de la tribu. I.
    (Universidad de los Llanos, 2017-07-16) Eslava Mocha, Pedro René
    Indudablemente, la entrega de armas por parte de los rebeldes de las Farc cumpliendo acuerdos pactados en el proceso de Paz, se constituye en un punto crucial para dar credibilidad a lo negociado, abriendo una inmensa perspectiva, espe­cialmente en los territorios periféricos de un país tradicionalmente abstraído en su centro: la mirada andina, que tantas veces se ha impugnado sin eco entre los gobernantes centralistas. Se dan, por tanto, nuevas expectativas en las marginales geografías en las que los insurgentes por años impusieron mediante las armas su control forzoso, lugares en los que la presencia del estado ha sido asaz precaria. Bien sabemos que la paz es una construcción colectiva que no se logra auto­máticamente al dejar de lado las armas; los conflictos persistirán en los territorios en los cuales las carencias del estado han sido la constante histórica si allí no se interviene reconstruyendo el tejido social, generando bienestar, aplicando justicia, apuntalando la identidad, atendiendo las voces sabias de los mayores.