Persona:
Eslava Mocha, Pedro René

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Publicación
    Indexacion: Apenas un hito del camino
    (Universidad de los Llanos, 2005-09-01) Eslava Mocha, Pedro René
    RESUMEN: Cuando nació la revista Orinoquia como órgano para la divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas  en la Universidad de los Llanos, la pretensión del Instituto  de Investigaciones hace más de una década era mas bien modesta;  procuraba que la comunidad regional se enterara  de los frutos investigativos locales, con el tiempo, la proyección de la universidad sobre la región y su compromiso de asumir responsabilidades de cara a las exigencias de calidad en la educación superior han estimulado el mejoramiento de la  publicación como revista científico-técnica arbitrada por pares internos y externos, la cual fue concertando norma editorial para ser presentada a consideración del PUBLINDEX de COLCIENCIAS, fue recorriendo el camino y realizado los ajustes necesarios hasta su actual reconocimiento en la categoría C, esperamos continuar en ascenso y buscaremos llevarla a una categoría superior.
  • Publicación
    EL RETO DE LA INDEXACIÓN
    (Universidad de los Llanos, 2003-01-01) Eslava Mocha, Pedro René
    Con satisfacción entregamos esta edición de ORINOQUIA, medio de comunicación de la Universidad de los Llanos en el cual se presentan resultados de trabajos de investigación acometidos especialmente en la región Orinocense. Nos complace poner a su disposición este ejemplar que incluye variados temas sobre los cuales existen preocupaciones de investigación en la Universidad de los Llanos, preguntas que comienzan a tener algunas respuestas, a sabiendas de que cada una de ellas nos conduce a nuevos interrogantes, los cuales se intentarán resolver a pesar de la fragilidad regional en tanto capacidad instalada para producir conocimiento científico.
  • Publicación
    EL RETO DE LA INDEXACIÓN
    (Universidad de los Llanos, 2003-01-01) Eslava Mocha, Pedro René
    Con satisfacción entregamos esta edición de ORINOQUIA, medio de comunicación de la Universidad de los Llanos en el cual se presentan resultados de trabajos de investigación acometidos especialmente en la región Orinocense. Nos complace poner a su disposición este ejemplar que incluye variados temas sobre los cuales existen preocupaciones de investigación en la Universidad de los Llanos, preguntas que comienzan a tener algunas respuestas, a sabiendas de que cada una de ellas nos conduce a nuevos interrogantes, los cuales se intentarán resolver a pesar de la fragilidad regional en tanto capacidad instalada para producir conocimiento científico.
  • Publicación
    Las líneas de investigación y la búsqueda de coherencia misional en la UNILLANOS
    (Universidad de los Llanos, 2004-01-01) Eslava Mocha, Pedro René
    RESUMEN:Cualquier organización social que pretenda certificarse como Universidad verdadera debe acreditar “su desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: la investigación científica o tecnológica, la formación académica en profesiones o en disciplinas y la producción, desarrollo y trasmisión del conocimiento y de la cultura  universal y nacional “ (Artículo 19, Ley 30 de 1992).  Por ello, el desarrollo de actividades de investigación propiamente señaladas para generar conocimiento es condición que define la identidad de la UNIVERSIDAD, siendo reconocida como una función crucial de la relación entre esta organización y sociedad.  El desarrollo estratégico de líneas de investigación (LI) concernidas a problemas centrales de la sociedad (contexto) o a las dificultades y retos investigativos propios de los programas académicos, permite organizar y administrar la investigación en pro de la pertinencia, honestidad y rigor metodológico, llegando más allá de satisfacer el deseo de saber de unos “curiosos” para que su ejercicio pueda tener eficacia práctica en la colectividad que las sustenta.
  • Publicación
    Indexacion: Apenas un hito del camino
    (Universidad de los Llanos, 2005-09-01) Eslava Mocha, Pedro René
    RESUMEN: Cuando nació la revista Orinoquia como órgano para la divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas  en la Universidad de los Llanos, la pretensión del Instituto  de Investigaciones hace más de una década era mas bien modesta;  procuraba que la comunidad regional se enterara  de los frutos investigativos locales, con el tiempo, la proyección de la universidad sobre la región y su compromiso de asumir responsabilidades de cara a las exigencias de calidad en la educación superior han estimulado el mejoramiento de la  publicación como revista científico-técnica arbitrada por pares internos y externos, la cual fue concertando norma editorial para ser presentada a consideración del PUBLINDEX de COLCIENCIAS, fue recorriendo el camino y realizado los ajustes necesarios hasta su actual reconocimiento en la categoría C, esperamos continuar en ascenso y buscaremos llevarla a una categoría superior.
  • Publicación
    Las líneas de investigación y la búsqueda de coherencia misional en la UNILLANOS
    (Universidad de los Llanos, 2004-01-01) Eslava Mocha, Pedro René
    RESUMEN:Cualquier organización social que pretenda certificarse como Universidad verdadera debe acreditar “su desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: la investigación científica o tecnológica, la formación académica en profesiones o en disciplinas y la producción, desarrollo y trasmisión del conocimiento y de la cultura  universal y nacional “ (Artículo 19, Ley 30 de 1992).  Por ello, el desarrollo de actividades de investigación propiamente señaladas para generar conocimiento es condición que define la identidad de la UNIVERSIDAD, siendo reconocida como una función crucial de la relación entre esta organización y sociedad.  El desarrollo estratégico de líneas de investigación (LI) concernidas a problemas centrales de la sociedad (contexto) o a las dificultades y retos investigativos propios de los programas académicos, permite organizar y administrar la investigación en pro de la pertinencia, honestidad y rigor metodológico, llegando más allá de satisfacer el deseo de saber de unos “curiosos” para que su ejercicio pueda tener eficacia práctica en la colectividad que las sustenta.