Persona:
Castellanos Sánchez, María Teresa

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Tareas que involucran configuraciones geométricas
    (Universidad de los Llanos, 2023) Ramos Sarmiento, Heyma Manuela; Castellanos Sánchez, María Teresa
    Este informe es parte de un macroproyecto de Proyección Social titulado “Promoción del Pensamiento Matemático: Explorando y Descubriendo la Geometría” y se centra en caracterizar el proceso de generalización de patrones geométricos en estudiantes de secundaria (grados 6, 7 y 8). La problemática parte de dificultades en el aprendizaje del álgebra escolar, relacionadas con el razonamiento y representación de patrones geométricos. Con un enfoque cualitativo y metodología de Investigación Basada en el Diseño, el estudio desarrolla un experimento de enseñanza para documentar tres fases: observación, intervención y rediseño, identificando niveles de generalización y perfiles de desempeño estudiantil. En su rol como instructora, la autora reflexiona sobre cómo los estudiantes dotan de significado a los patrones geométricos y logran generalizaciones mediante herramientas semióticas, brindando recomendaciones para la enseñanza del álgebra en torno a la generalización de patrones.
  • PublicaciónAcceso abierto
    División entre números naturales en un aula invertida
    (Universidad de los Llanos, 2023) Fuentes Quintero, Karen; Castellanos Sánchez, María Teresa
    Este proyecto investiga el uso del modelo de aula invertida en la enseñanza de la división de números naturales en estudiantes de sexto grado, con el objetivo de mejorar su aprendizaje al adaptarse a los ritmos y estilos individuales. Basado en un enfoque de investigación de diseño, el estudio se realizó en la Institución Educativa Veinte de Julio, en Acacías, Meta, e incluyó una fase de preparación, experimentación con secuencias de enseñanza apoyadas en TICs, y análisis retrospectivo de los datos. Los resultados muestran que el uso de videos explicativos, el aprendizaje entre pares y la enseñanza a tiempo fomentaron la autonomía, el pensamiento crítico y la comprensión de los estudiantes, evidenciando que el aula invertida es una estrategia efectiva para mejorar el aprendizaje de la división en matemáticas.