Persona:
Castellanos Sánchez, María Teresa

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • PublicaciónAcceso abierto
    Tareas que involucran configuraciones geométricas
    (Universidad de los Llanos, 2023) Ramos Sarmiento, Heyma Manuela; Castellanos Sánchez, María Teresa
    Este informe es parte de un macroproyecto de Proyección Social titulado “Promoción del Pensamiento Matemático: Explorando y Descubriendo la Geometría” y se centra en caracterizar el proceso de generalización de patrones geométricos en estudiantes de secundaria (grados 6, 7 y 8). La problemática parte de dificultades en el aprendizaje del álgebra escolar, relacionadas con el razonamiento y representación de patrones geométricos. Con un enfoque cualitativo y metodología de Investigación Basada en el Diseño, el estudio desarrolla un experimento de enseñanza para documentar tres fases: observación, intervención y rediseño, identificando niveles de generalización y perfiles de desempeño estudiantil. En su rol como instructora, la autora reflexiona sobre cómo los estudiantes dotan de significado a los patrones geométricos y logran generalizaciones mediante herramientas semióticas, brindando recomendaciones para la enseñanza del álgebra en torno a la generalización de patrones.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Modelación en las matemáticas escolares
    (Universidad de los Llanos, 2021) Mora Monroy, Maylin Jhon; Castellanos Sánchez, María Teresa
    Este estudio forma parte de un proyecto de investigación enfocado en el desarrollo profesional de futuros profesores de matemáticas durante su práctica profesional docente (PPD), mediante un modelo de reflexión. El objetivo es promover la reflexión para que los Futuros Profesores de Matemáticas (FPM) puedan integrar mejor sus conocimientos teóricos y prácticos, superando limitaciones comunes en la enseñanza de la matemática. Para ello, se utiliza la modelación matemática en el aula como herramienta central, permitiendo a los FPM enfrentar y reflexionar sobre problemas didácticos en contextos cotidianos. El estudio adopta un enfoque realista, en el cual la cotidianidad y el pensamiento variacional del alumno son esenciales para el aprendizaje de las matemáticas. A través del ciclo reflexivo ALaCT, los FPM sistematizan sus experiencias, mejorando así su competencia profesional. El informe documenta cada etapa de la PPD, desde la observación hasta la intervención y rediseño, para analizar el impacto de la reflexión en el desarrollo profesional de los FPM.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo profesional de profesores de matemáticas mediado por el modelo ALaCT
    (Universidad de los Llanos, 2020) Castellanos Sánchez, María Teresa
    El capítulo estudia la reflexión de Futuros Profesores de Matemáticas (FPM) durante la realización del practicum; se conjetura que el análisis reflexivo posibilita en el FPM transformar los aspectos inconscientes de la enseñanza, en conscientes. A través de un experimento de enseñanza los FPM enfrentan un problema profesional referido a la enseñanza del álgebra, profundizan en dicho problema a través del diseño, implementación y análisis reflexivo de las tareas Matemáticas para una clase. Siguiendo el estudio de caso, se examina el proceso formativo y las producciones. Los resultados muestran en un estudio de caso que las tareas iniciales sufrieron modificaciones y cobraron sentido para la práctica docente producto de los procesos de reflexión. De este modo, los FPM incorporan nuevos elementos a su actuación incrementando en sus conocimientos profesionales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Práctica pedagógica: una trayectoria de reflexión formativa
    (Universidad de los Llanos, 2020) Castellanos Sánchez, María Teresa
    Conjeturamos que la reflexión durante las Prácticas pedagógicas transforma aspectos inconscientes de la enseñanza, en conscientes. Para abarcar la problemática de la relación entre conocimiento teórico y práctico, se asume la perspectiva formativa del enfoque realista, en la cual el profesor es generador de situaciones de aprendizaje escolar a partir de la realidad de su práctica (Castellanos, 2019). Se usó un experimento de enseñanza, guiado por el modelo reflexivo ALaCT (Korthagen et al., 2001) con Futuros Profesores enfrentan Problemas Profesionales sobre el diseño, implementación y evaluación de las tareas Matemáticas para una clase. Siguiendo el enfoque de la formación realista se asume que el desarrollo de la propia identidad del profesor en formación favorece en futuros profesores el aprendizaje reflexivo para: conocer diversas maneras de actuar en la práctica; saber cuándo, qué y por qué algo es conveniente; y Reflexionar sobre ello sistemáticamente. Usando el estudio de caso, se examina el proceso formativo y las producciones amparados en la investigación de diseño. Los resultados muestran un estudio de caso en el cual las tareas iniciales sufrieron modificaciones y cobraron sentido para la práctica docente producto de los procesos de reflexión. De este modo, los FPM incorporan nuevos elementos a su actuación incrementando en sus conocimientos profesionales. Se concluye que las reflexiones de Futuros Profesores de Matemáticas sobre los Problemas Profesionales enfrentados en la realidad de la práctica docente favorecen su autonomía y la construcción autorregulada de la competencia profesional.