Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Trabajo de grado - Especialización"

Mostrando 1 - 20 de 251
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del Modelo Estándar de Control Interno y Articulación con el Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de los Llanos . /
    (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2016., 2016) Hernández Carrillo, Jeisson Fabián; Velásquez Carrillo, Julieth Lorena; Directora: Matilde Elisa Villamil Gómez; Universidad de los Llanos
    Actualizar el Modelo Estándar de control interno-MECI de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública y articularlo con el Sistema de Gestión de Calidad basado en la NTCGP 1000:2009 de la Universidad de los Llanos.  Identificar y validar la información del actual MECI de la Universidad de los Llanos frente a los nuevos lineamientos dados por el Departamento Administrativo de la Función Pública en el Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano-MECI 2014; con el fin de plasmar las actividades a diseñar en el cumplimiento del nuevo MECI.  Definir un plan de acción para el cumplimiento del nuevo MECI que se encuentre a su vez articulado con el sistema de gestión de calidad de la Universidad de los Llanos  Implementar el nuevo MECI articulado con el Sistema de gestión de calidad de la Universidad de los Llanos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis comparativo financiero de la producción de arroz con productos químicos y orgánicos año 2015
    (Universidad de los Llanos, 2016) Martín Valencia, Heyde Yaneth; Gómez Suárez, Gleidy Vannesa; Hernández, Marcos Edilson - Morales López, Hernán; Universidad de los Llanos
    El presente análisis comparativo financiero de la producción de arroz con productos químicos y orgánicos año 2015; busca realizar un diagnóstico del sector arrocero en el contexto departamental; así mismo determinar los costos de producción tanto de los productos y orgánicos en el proceso productivo. De igual manera, establecer la utilidad en la aplicación de los anteriores productos. Por consiguiente, se aplicará la teoría y los conceptos básicos vistos durante la Especialización en Finanzas ajustados y adecuados para la temática abordada. De esta manera establecer los factores o fenómenos internos y externos que afectan el sector arrocero; permitiéndole a las autoras verificar diferentes conceptos financieros, económicos, ambientales, culturales y políticas; que intervienen en menor o mayor grado durante el presente análisis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los estados financieros para la toma de decisiones en la gestión financiera integral. Caso empresa Petroingenieria S.A
    (Universidad de los Llanos, 2016) Silva Mendoza, Maria Alejandra; Cruz Bermúdez, Perla Yuliet; Baquero Cortes, Fernando; Universidad de los Llanos
    Petroingenieria S.A. una de las empresas contratistas de Villavicencio, ha visto afectada su economía dada la crisis que se vive en el sector de hidrocarburos, puesto que la contratación ha disminuido y por consiguiente han tenido que incurrir en despido de personal, adquisición de préstamos, sobre giros, figura de leasing afectando así sus finanzas. Para ello se utilizara la información teórica y conceptos de información financiera a fin de realizar el análisis pertinente a la situación de la empresa, contribuyendo en la toma de decisiones para lograr una situación financiera óptima, a fin de tener opciones a la hora de afrontar la crisis del sector petrolero y poder perdurar en el mercado sin llegar a desaparecer del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los factores internos y externos que aceptan el desempeño del centro de salud de paratebueno y las posibilidades de proyectarse como un hospital de primer y segundo nivel.
    (Universidad de los Llanos, 2015) Reina Díaz, Nidia Catalina; Camacho Garavito, Lina Seneth; Morales López, Hernán; Universidad de los Llanos
    El presente trabajo enmarca el análisis de los factores internos y externos que afectan el desempeño del centro de salud de Paratebueno y las posibilidades de proyectarse como un hospital de primer y segundo nivel. El estudio pretende realizar un análisis de la capacidad instalada del centro de salud frente a la demanda de los servicios, teniendo en cuenta que su proyección relaciona: estudio de mercado, ofrecimiento de servicios y estimar la viabilidad financiera, al igual que el retorno de la inversión del proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de posibles proveedores para la compra de materia prima de aceites crudo de palma
    (Universidad de los Llanos, 2018) Contreras Segura, Diana Marcela; Riveros Torres, Mayerly; Chisco Urrea, César Augusto
    Este trabajo trata de buscar el análisis de una adecuada evaluación de proveedores para la compra de materia prima; frente a las problemáticas existentes generadas por una actividad productiva como es el cultivo de Palma Africana en una región adapta para este tipo de cultivo que para para el primer semestre del año genera su mayor producción, y esto hace que para el segundo semestre del año escasee su materia prima, lo cual hace que PANAGRA busquen mercados nuevos fuera del país;. Teniendo en cuenta lo anterior, se enfoca este trabajo con el propósito y fin de realizar una selección de proveedores adecuada que cumpla con los requisitos para el abastecimiento de la materia prima. Dicha actividad siempre está orientada hacia el producto final, ya que una mala selección retrasa la producción. Este trabajo de grado se realiza para identificar los criterios pertinentes que debe tener la empresa para la selección de proveedores, mediante una encuesta realizada a los núcleos palmeros del departamento del Meta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de viabilidad técnico financiera para el cultivo de la planta moringa Oleifera en el municipio de Cumaral - Meta
    (Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Castellanos López, Dayana Jasbleidy; Jimenez Barrera, Oilbert Antonio; María Cristina Otero Gómez.; Universidad de los Llanos
    El presente proyecto se centra en el análisis de la viabilidad técnica y financiera de las plantaciones de la especie Moringa Oleífera en el municipio de Cumaral (Meta), para ello se abordará el tema inicialmente desde una perspectiva conceptual estudiando las características y condiciones específicas del árbol tales como: clasificación botánica y componentes de la planta, métodos de propagación, usos y aprovechamientos de la moringa oleífera entre los que se destacan los sanitarios, farmacológicos, agrícolas, alimenticios, entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo Hogar infantil Pequeñín
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2016., 2016) Ramirez Gutierrez, Hableidy; Ramirez Gutierrez, Maurel Belky; Director: Luis Augusto Garzón Castañeda; Universidad de los Llanos
    Estructurar el Sistema de Gestión básico de la Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa HOGAR INFANTIL PEQUEÑIN. Proponer la realización de la política Empresarial sobre el Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Proponer el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. Verificar la Documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis praxiológico del juego con arco y flecha de la comunidad Sikuani del resguardo Wacoyo del municipio de Puerto Gaitán Meta
    (Universidad de los Llanos, 2014) Pardo Aranzales, Álvaro; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    El presente trabajo pretende indagar sobre aspectos relevantes de los juegos practicados por indígenas en el resguardo Wacoyo en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta. Es muy importante develar todo el entramado reglamentario que suscita esta práctica en el resguardo donde se va a desarrollar este estudio, permitiendo entre otras cosas comprender el por qué desarrollan esta práctica motriz, con qué frecuencia lo hacen y poner en práctica conocimientos adquiridos en el curso y desarrollo de la especialización en acción motriz de la Universidad de los Llanos, primer posgrado de esta naturaleza en Latinoamérica. Así mismo se hace necesario aportar desde la praxiologia motriz un estudio que coadyuve a la preservación de estos juegos tradicionales ya que estas comunidades permanentemente se ven alienadas por sujetos ajenos a su comunidad los cuales permean la vida del resguardo con costumbres motivando a los indígenas a ejecutar otro tipo de prácticas motrices, por ejemplo deportes como el billar, el futbol, el voleibol y otros juegos que si bien no se puede asegurar que son malos para ellos por lo menos no están ayudando a preservar la identidad cultural desde el juego tradicional en esta comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis, diseño y modelado del software para la administración de procesos jurídicos de la empresa Consorcio Borrero Martín abogados (Consorcio B&M)
    (Universidad de los Llanos, 2017) Avila Matias, Kelly Johanna; Reina Walteros, Miguel Angel; Fajardo Barrero, Juan
    En este trabajo se realiza el modelado de negocios del aplicativo que ayudara como apoyo a la labor diaria a la firma de abogados CONSORCIO B&M, ya que su actual aplicativo presenta fallas que repercuten en el tiempo implementado para la ejecución de tareas y la manipulación de la información que se maneja a diario. Viendo esta dificultad se decide realizar una actualización a dicho aplicativo, pero al no encontrar manuales ni técnico ni de usuario es imposible realizar dicha actualización, además, el autor no permite realizar cambios. Por este motivo se decide realizar documentación de los procesos y procedimientos de la empresa con el fin recoger los requerimientos necesarios para el desarrollo de una nueva aplicación que permita consolidar las necesidades que CONSORCIO precisa en este momento. Para ello dentro de la documentación se realiza todo un modelado de negocios compuesto por: Glosario, Mapa conceptual, Diagrama de Clases, Diagrama de Objetos, Diagrama de Casos de Uso, Diagrama de Colaboración, Modelo Entidad Relación y Mockups, que proporcionara al ingeniero desarrollador facilidad y control sobre el desarrollo de una nueva aplicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del modelo CAPM al laboratorio clínico especializado CPL y CIA. LTDA de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2016) Clavijo Pineda, Nidia Lisset; Pardo López, Helena María; Fajardo Cortés, Rosa Emilia - Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los Llanos
    El presente estudio de caso es de interés para todos los involucrados, teniendo en cuenta que permite aplicar los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Finanzas de forma real y para la empresa en mención le servirá para evaluar si sus medios de financiación resultan ser adecuados o por lo contrario necesitan tomar decisiones para generar valor agregado a su negocio; Se requiere implementar un método financiero que permita evaluar el costo del apalancamiento financiero que en la actualidad el Laboratorio Especializado CPL y CIA Ltda. está utilizando; teniendo en cuenta que sus estados financieros reflejan un porcentaje considerable perteneciente al pasivo a corto y largo plazo con entidades y corporaciones financieras, para evaluar sus niveles de rentabilidad en la actualidad y aplicar algunos indicadores económicos que les permitan maximizar las utilidades sin sacrificar sus activos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del modelo de facturación en sitio a la Electrificadora del Meta S.A. E.S.P.
    (Villavicencio; Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Becerra Almaza, Gloria Nancy; Velasquez Duarte, Ruth Mary; Director: Marcos Edilson Hernández.; Universidad de los Llanos
    Aplicar el modelo de facturación en sitio en la Electrificadora del Meta S.A. E.S.P, en la Ciudad de Villavicencio, Meta.  Diagnosticar y analizar el proceso de facturación tradicional existente en la EMSA E.S.P  Hacer un análisis de mercado que se garantice un conocimiento previo de la información y el éxito de los objetivos propuestos en la convergencia a un nuevo modelo de facturación.  Realizar estudios técnicos que aporten a la integralidad en la calidad del servicio en pro de contribuir al mejoramiento de los indicadores de gestión y maximización de utilidades de La Electrificadora del Meta S.A. E.S.P.  Elaborar un estudio financiero que permita minimizar el índice de errores, reclamos, costos, entre otros aspectos permitiendo propiciar la generación de rentabilidad, viabilidad y sostenibilidad empresarial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del modelo de planeación financiera CAMP a la empresa Ingecontrol S.A
    (Universidad de los Llanos, 2016) Díaz Peña, Arnold Jefferson; Farfan Patiño, German Andres; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los Llanos
    Este proyecto busca realizar un estudio profundo en la compañía, basados en la información veraz y confiable sobre los aspectos administrativos, operativos y financieros de las actividades desarrolladas, para poder ofrecer diferentes alternativas en las que la compañía se pueda proyectar y sostener en el corto, mediano y largo plazo. A través de la planeación financiera que realizaremos, la compañía podrá estudiar las oportunidades y debilidades que generan sus líneas de negocio, con el fin de encaminar de la forma más adecuada los recursos invertidos buscando obtener el máximo aprovechamiento económico pero sin dejar de lado la responsabilidad empresarial ante el medio ambiente y por consiguiente a la sociedad misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aportar a la formulación implementación proyecto Plan Institucional de Gestión Ambiental de la dirección territorial Meta – Ministerio de Transporte - PIGA Español
    (Universidad de los Llanos, 2016) Gonzalez Tapias, Luis Carlos; Benavides Ladino, Gustavo Fidel
    El presente proyecto consiste en aportar a la propuesta implementación del plan Institucional de Gestión Ambiental de la Dirección Territorial Meta del Ministerio de Transporte, como una herramienta de planificación que basado en el análisis de la descripción e interpretación de la situación actual de la entidad, su entorno, el uso eficiente del recurso agua y energía, los residuos sólidos, el reconocimiento desde lo natural, social y cultural, permita establecer criterios de ahorro eficiente, programas de control y manejo ambiental institucional con el apoyo de los funcionarios de la entidad en beneficio del ecosistema, y contribuir a aminorar las causas que influyen en el calentamiento global. Para ello, se parte de hacer un diagnóstico de la situación ambiental de la entidad, de tal manera que se conozca los aspectos que contribuyan a la implementación de dicho Plan.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Business intelligence en los sistemas de gestión
    (Universidad de los Llanos, 2023) Medina Triana, Angela Marcela; Sarmiento Rodriguez, Diego Alejandro; Herrera Bernal, Camilo Hernando
    Este proyecto tiene como objetivo implementar un modelo de inteligencia de negocios (BI) para la gestión de sistemas en empresas del sector hidrocarburos de Villavicencio, tomando en cuenta aspectos de tecnología y gestión empresarial. La investigación utiliza un enfoque mixto, combinando elementos descriptivos y exploratorios. La fase descriptiva tiene como objetivo comprender a fondo cómo los modelos de inteligencia de negocios impactarán la gestión en estas empresas, mientras que la fase exploratoria se enfoca en implementar los modelos de negocios inteligentes en el sector de hidrocarburos local. El método mixto incluye entrevistas y grupos focales para explorar estrategias de BI de manera cualitativa, así como datos digitales para cuantificar el impacto. La observación sirve como herramienta de recopilación de información para obtener una visión directa de los procesos industriales. Además, se elaborará un informe financiero para demostrar la viabilidad del proyecto a los inversores. La población de interés son las empresas pertenecientes a la industria de hidrocarburos en Villavicencio en una muestra representativa. Se espera implementar con éxito el modelo de BI, optimizar la toma de decisiones y contribuir al avance tecnológico de la industria, beneficiando a las empresas y contribuyendo al avance tecnológico de la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de los Factores de Riesgo Ocupacional Desde la Perspectiva de Género en la Población de Loteros de Yopal - Casanare en el Periodo 2015
    (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016, 2016) Félix Pérez, Andrea Carolina; Romero Pulido, Betty Esperanza; Hernández Elaica, Luz Yenny; Directora. Ana Teresa Castro Torres; Universidad de los Llanos
    La salud ocupacional, pasó de ser un tema tangencial para cobrar la importancia que se merece en el entorno laboral. Sin embargo, este tema debe extenderse a cada uno de los trabajos formales e informales desarrollados por el hombre. Por su parte el trabajo formal goza de protección legal, está respaldado por un contrato que hace al trabajador acreedor de un salario y prestaciones de seguridad social, beneficios que le permiten acceder a ciertos estándares de calidad laboral, por su parte el trabajo informal aunque cuenta con el reconocimiento del Estado el trabajador no cuenta con un contrato laboral, no tiene acceso inmediato a un salario y prestaciones sociales, aunque el Estado le garantiza salud a través del régimen subsidiado. Junto al panorama anterior se suma, que la gran mayoría de los trabajadores informales se encuentra vinculados al régimen subsidiado, donde no logran acceder a servicios de salud de calidad de manera oportuna. Servicios al cual deben acceder continuamente debido al desgaste físico y mental generado por las largas jornadas Bajo este panorama surge el objetivo principal de la presente investigación, la cual busca determinar las características sociodemográficas, condición, percepción de la salud y riesgos ocupacionales de la población de vendedores de lotería y chance del municipio de Yopal –Casanare, desde la dimensión de género en el periodo 2015, mediante la aplicación de la metodología para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional -GTC 45 de 2012- aprobada por el Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización social, demográfica y de salud de los adultos mayores del centro vida casa del abuelo "Mi dulce hogar" de la ciudad de Villavicencio-Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017) Castellanos Parra, Andrea Paola; Jaramillo Mejía, Cindy Lorena; Salamanca Ramos, Emilce
    El informe final que se presenta a continuación fue el producto de una investigación realizada en la comuna dos a un adulto mayor y su familia. Esta investigación se deriva del Macro Proyecto titulado Caracterización social, demográfica y de salud de los adultos mayores de los centros vida de cuatro municipios seleccionados del Piedemonte del departamento del Meta, de la Facultad de Ciencias de la Salud. La investigación se desarrolló a través de un estudio descriptivo con variables cualitativas y cuantitativas, con el propósito de conocer el estado de salud y social del adulto mayor; además de identificar las dinámicas familiares y su entorno comunitarios del adulto a través de una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos en los instrumentos aplicados al adulto mayor en esta investigación fueron de gran utilidad para evaluar el estado fisiológico, psicológico, mental y espiritual lo cual permitió mejorar la calidad de vida del adulto participante.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización social, demográfica y de salud del adulto mayor de la fundación vida plena-acacias-Colombia - investigación social II
    (Universidad de los Llanos, 2017) Rey Rodríguez, Adriana Lorena; Buitrago Cruz, Jenny Patricia; Salamanca Ramos, Emilce
    El envejecimiento acelerado a nivel mundial ha provocado cambios y transformaciones en las estructuras poblacionales de los países; generando así aumento sostenido en la expectativa de vida, disminución en la mortalidad del adulto mayor, así mismo un descenso sostenido de los nacimientos y una considerable reducción en la población joven demuestran cambios abruptos que conllevan a diversas problemáticas marcadas en el adulto mayor como la desprotección familiar del adulto, la economía, el maltrato y las enfermedades crónicas; que despiertan el interés en el gobierno a nivel nacional e internacional obligándolos a generar iniciativas encaminadas a mejorar el envejecimiento activo que contribuya a la calidad de los adultos mayores. En Colombia se generado iniciativas que van desde el decreto 1135 de 1934 que reglamenta el derecho de los adultos mayores a la seguridad social integral, el plan nacional de atención integral a la tercera edad y programas gubernamentales en alfabetización, alimentación, entre otros; destaca al ministerio de Salud ante su preocupación; sin embargo con la política Nacional de Envejecimiento y Vejez (2007-2019) menciona cuatro ejes como la promoción y garantía de los derechos humanos de las personas mayores, la protección social integral, el envejecimiento activo y la formación de talento humano e investigación, aún persisten barreras de acceso que conlleven a una ejecución plena de dichos mecanismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización social, familiar y de salud de los adultos mayores de la comuna cinco de Villavicencio-Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017) Charry Abril, Narda Katherine; Díaz Moreno Jessica Paola; Salamanca Ramos, Emilce
    La presente investigación denominada Caracterización social, demográfica y de salud de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio, hace parte del macro proyecto titulado “caracterización social demográfica y de la salud del adulto mayor de cuatro municipios del piedemonte del departamento del Meta” aprobado y avaluado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de los Llanos. La investigación es descriptiva con variables cualitativas y cuantitativas. Las variables cuantitativas se medirán con la aplicación de los diferentes instrumentos que evaluara riesgo de caída, la valoración de las actividades de la vida diaria, examen cognitivo, estado emocional, el índice de comorbilidad, índice de masa corporal, una encuesta de caracterización social y demográfica. Para las variables cualitativas se utilizaron el diario de campo, observación directa y la aplicación de una entrevista semiestructurada dirigida al adulto mayor y su familia, con el fin de identificar el contexto familiar del adulto mayor y la autopercepción de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización social, familiar y de salud de los adultos mayores de la comuna cuatro de Villavicencio - Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017) Rojas Torres, Sara Patricia; Montenegro Pabón, Andrey Natalia; Salamanca Ramos, Emilce
    Este informe responde al trabajo de investigación social II con el proyecto Caracterización social, familiar y de salud de los adultos mayores de la comuna cuatro de Villavicencio – Colombia que nos permita aportar información a los profesionales de la salud enfatizando en este ciclo vital, así lograr que poco a poco los adultos mayores se empoderen de su salud, pues la esperanza de vida cada vez aumenta, se debe propiciar una calidad de vida más sana a la población para que puedan gozar estos años de vejez sanamente, igualmente aporta en el mejoramiento del apoyo social, pues es de vital importancia que esta población cuente con la ayuda de personas que estén al pendiente de todas sus necesidades. Se realizó atreves de la investigación descriptiva con variables cualitativas y cuantitativas, en las variables cuantitativas se aplicaron instrumentos que valoraron la parte sociodemográfica, de salud, social del adulto mayor y en las variables cualitativas se aproximó con una entrevista semi estructurada la cual pretendía buscar el contexto familiar, las dinámicas familiares, la percepción de envejecimiento, la situación sociodemográfica y las necesidades del adulto mayor. Con el fin de identificar, determinar las características sociales y demográficas de los adultos mayores, analizando el estado de salud físico, mental y social del adulto, el conocimiento en el manejo del entorno familiar y comunitario del adulto mayor basadas en los principios de independencia, participación ciudadana, autorealización y dignidad los roles que cumplen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización social, familiar y de salud de los adultos mayores del barrio el Rodeo - Villavicencio -Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2017) Sánchez Arenas, Brenda Natalia; Salamanca Ramos, Emilce
    En el presente proyecto de investigación titulado Caracterización Social, Familiar y de Salud de los Adultos Mayores del barrio el Rodeo– Villavicencio – Colombia, se dio a conocer la percepción de salud y las dinámicas familiares que los integrantes de la familia tienen en relación con la vejez, los cuidados, la situación socioeconómica y las necesidades que se generan a partir de este proceso de envejecimiento. Este proyecto hace parte del macro proyecto titulado Caracterización social demográfica y de salud de los adultos mayores de cuatro municipios del pie de monte llanero, que fue aprobado y abalado por la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de los Llanos. El proyecto de investigación fue de tipo descriptivo con variables cualitativas y cuantitativas. Las variables cuantitativas se midieron a través de los instrumentos: Actividades básicas de la vida diaria (AVD) de Barthel y la Escala de Lawton y Brody. Para la evaluación de la marcha y el equilibrio se utilizó la sub escala de Tinetti, en cuanto a la valoración cognitiva, se empleó el examen cognitivo MINI-MENTAL (adaptación española), para la valoración afectiva se aplicó el test de Yesavage y finalmente, para valorar la comorbilidad se usó el índice de Charlson que permitió valorar las condiciones sociales demográficas y de salud del adulto mayor. A través de las variables cualitativas se exploraron las relaciones familiares del entorno, la percepción del envejecimiento y las necesidades del adulto mayor desde el mismo y su cuidador(a); para ello se emplearon los instrumentos: el diario de campo, la observación y la entrevista semiestructurada.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 13
  • »

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo