Examinando por Tipo de Material "Documento de Conferencia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Ecotoxicología y salud de ecosistemas acuáticos: elementos fundamentales para una sola salud(Universidad de la Amazonía, 2020) Velasco Santamaría, Yohana MaríaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el concepto UNA SALUD (“One Health”) cuya interrelación entre la salud humana, salud animal y salud ambiental es fundamental a través de un enfoque holístico, colaborativo, multidisciplinar y transdisciplinar a nivel mundial, con el fin de mejorar las condiciones de la salud y el bienestar de las personas, los animales y los ecosistemas. El concepto UNA SALUD se ha enfocado fundamentalmente en enfermedades infecciosas, desconociendo en parte el concepto de salud ambiental. La salud ambiental se basa en aspectos relacionados con la salud de los ecosistemas y medicina de la conservación donde “UNA SALUD” aborda el concepto de una salud humana conectada e interdependiente con la salud animal y el medio ambiente. Las alteraciones en la salud de los animales y el desbalance o alteraciones en el medio ambiente generan significativas limitaciones en la acuicultura, específicamente en la producción afectando la disponibilidad y calidad de alimentos y por ende la seguridad alimentaria.Publicación Acceso abierto Memorias : XI encuentro regional y VIII nacional de grupos de estudio, investigación y proyección social en el área de la salud(Universidad de los Llanos, 2025) Centro de Investigación y Proyección Social; Facultad de Ciencias de la SaludPublicación Acceso abierto Memorias: I congreso y III foro del observatorio salud mental, familia y convivencia social de la Orinoquia, XVII seminario nacional de red de programas universitarios en familia nodo Bogotá/Villavicencio, III foro interdisciplinar familia, ambiente y salud(Universidad de los Llanos, 2024) Salamanca Ramos, Emilce; Velásco Páez, Zulma Johana; Nieto Pérez, Luis Miguel; Fonseca Amaya, Yenifer Valentina; Farfán Flórez, Laura Valentina; Secretaría de la Mujer, Familia y Equidad de género; Secretaría de SaludEste documento recopila los trabajos presentados en modalidad presencial y virtual durante el I Congreso y III Foro del Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía, el XVII Seminario Nacional de la Red de Programas Universitarios en Familia Nodo Bogotá/Villavicencio y el III Foro Interdisciplinar Familia, Ambiente y Salud. El evento se realizó en el marco del proyecto de investigación “Desarrollo de un Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social para la implementación de estrategias integrales, gestión del conocimiento y formulación de políticas, planes y programas en la Orinoquía colombiana”, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el marco de la Convocatoria 918-2022 - Fortalecimiento de capacidades regionales de investigación en salud pública. Esta iniciativa se llevó a cabo en alianza con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Corporación Universitaria Remington y la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de la Mujer, Familia y Equidad de Género, y la Secretaría de Salud. La entidad ejecutora del proyecto fue la Universidad de los Llanos. El objetivo principal del evento fue promover el diálogo interdisciplinario, fomentando el intercambio de conocimientos para el desarrollo de investigaciones y estrategias que respondan de manera integral a los desafíos en torno a la salud, la salud mental, la familia, la convivencia social y el medio ambiente en los territorios. La jornada académica se llevó a cabo en modalidad híbrida los días 17 y 18 de octubre de 2024, bajo la organización del Observatorio de Salud Mental, Familia y Convivencia Social de la Orinoquía, los programas de posgrado en salud de la Facultad de Ciencias de la Salud (maestría y especialización en Salud Familiar y Comunitaria, maestría y especialización en Epidemiología) y la Red de Programas Universitarios en Familia.