Examinando por Tipo de Material "Artículo de investigación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias didácticas para la educación en salud a adolescentes(2019-09) Pinzón Gutierréz, Claudia MariaEl objetivo de este proyecto fue elaborar 5 estrategias didácticas para la educación en salud de adolescentes relacionadas con las problemáticas más frecuentes en esta población como lo son: Consumo de SPA, inadecuado uso del tiempo libre, poco asertividad frente a la toma de decisiones y poco conocimiento de prácticas en salud como el autoexamen de mama y testicular, estas se implementaron por medio de la estrategia de educación entre pares. Gracias a esto se pudo concluir que la educación en salud es de mayor comprensión a través de herramientas didácticas o lúdico recreativas, además, de que la formación a través de los pares tiene mayor aceptación dado que los adolescentes sienten mayor confianza con personas de su misma edad.Publicación Acceso abierto Proceso de afrontamiento y adaptación desde la teoría de Calista Roy frente al desafío de la pandemia por COVID 19 durante los años 2020-2022 en los docentes de educación básica-media de colegios públicos del departamento del Meta(Universidad de los Llanos, 2024-08) León Saavedra, Patricia ElizabethIntroducción: La pandemia por COVID-19 tuvo un impacto significativo en diversos aspectos de la vida de los docentes. Afrontamiento que determinó la manera en la que los docentes manejaron el estrés emocional y los problemas de la vida cotidiana, donde se develan las capacidades de adaptación que tiene el ser humano para lograr ajustarse y cambiar en respuesta a las demandas y desafíos del entorno. Objetivo: Describir el proceso de afrontamiento y adaptación desde la teoría de Calista Roy frente al desafío de la pandemia por COVID-19 durante los años 2020-2022 de los docentes de educación básica y media en colegios públicos del departamento del Meta. Método: Estudio cualitativo de tipo descriptivo retrospectivo. El muestreo de la investigación fue por intención, no probabilístico y por voluntariedad. Así como también se tuvo en cuenta los criterios de conveniencia, oportunidad y disponibilidad. Para ello la ubicación de la muestra estuvo dirigida en los municipios de Villavicencio, Acacias, Puerto López y Puerto Gaitán, los cuales reúnen características contextuales similares con relación al número de habitantes. Siendo incluidos los docentes que reunieron los siguientes criterios de inclusión: docentes de básica y media de colegios públicos en el Meta que se encuentren vinculados en la actualidad, que hayan laborado durante los años 2020-2022 y que deseen participar del estudio. Habiéndose excluido a los docentes que adquirieron el COVID 19 durante los años 2020-2022. La investigación no tuvo ningún riesgo para los participantes de acuerdo con la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia. Resultados: Los datos construidos a través de las 51 entrevistas semiestructuradas, afloraron los sentidos y significados acerca del proceso de afrontamiento y adaptación frente al desafío de la pandemia de los participantes, de acuerdo la teoría de Callista Roy, que fueron agrupados por 6 núcleos temáticos en los cuales se describieron los comportamientos y estrategias de adaptación usadas por los docentes que trabajaron en colegios públicos del municipio de Villavicencio entre los años 2020 a 2022. Conclusiones: El afrontamiento y adaptación ante la situación de pandemia de los docentes de educación básica y media en colegios públicos del departamento del Meta fue expresado mediante diversos comportamientos y reacciones frente al ambiente de pandemia como: miedo, angustia, estrés, cambios en el entorno laboral, familiar, y cambios físicos que los llevaron a emplear recursos y estrategias adaptativas en los docentes que antes no utilizaban, las cuales continúan desarrollando en su práctica docente.