Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "wheat bran"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfiles lipídicos de ovinos criollos alimentados con forrajes arbustivos y probióticos
    (Universidad de los Llanos, 2019) Cuenú Hurtado, Carlos Andrés; Navarro Ortiz, Cesar Augusto; Roa Vega, María Ligia
    Los suplementos alimenticios en la dieta de los rumiantes, incluidos los probióticos, se adicionan con el fin de mejorar parámetros metabólicos a nivel fisiológico, productivo y reproductivo; por lo tanto, en la Unidad de ovinos de la Granja Barcelona en la Universidad de los Llanos, ubicada en Villavicencio (Meta), se realizó un estudio con el objetivo fue evaluar algunos metabolitos en ovinos criollos suplementados con cuatro especies forrajeras: Moringa oleífera, Hibiscus rosasinensis, Morus alba y salvado de trigo, con y sin adición de probióticos: Saccharomyces cerevisiae (SC) y Lactobacillus acidophilus (LA), determinando su efecto en los niveles de glucosa (Glu), triglicéridos (Trig), colesterol (Col), alamino aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) durante la suplementación. Se utilizaron 10 ovinos de tres meses de edad con pesos entre 16 y 18 kg, manejados bajo un sistema estabulado, divididos en dos grupos de cinco animales cada uno, al primero no se le suministró probióticos, mientras que al segundo se les administró 2 g/animal/día de la mezcla de SC y LA disueltos en 5 mL de agua, en ambos grupos se evaluaron cinco tratamientos: T1: Dieta a base de Pennisetum purpureum (Control); el resto de tratamientos tuvieron la misma dieta base de gramínea + T2: Suplemento de Hibiscus rosa-sinensis; T3: Moringa oleifera T4: Morus alba y T5: Salvado de trigo; en un volumen de un (1) kg de materia fresca por animal/día. La toma de muestras sanguíneas se realizó cada diez días, extrayendo 4 mL de sangre de la vena yugular, trasladadas en conservación hasta el Laboratorio Clínico, donde se realizaron los análisis de química sanguínea por espectrofotometría. Se aplicó un diseño experimental en bloques completamente al azar comparando los cinco tratamientos con y sin inclusión de probióticos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo