Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "water use"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación de la sostenibilidad de los cultivos de arroz y palma de aceite en la cuenca del río Guayuriba (Meta, Colombia), a través de la evaluación de huella hídrica
    (Universidad de los Llanos, 2017-07-16) Tovar-Hernández, Naisly Ada; Trujillo-González, Juan Manuel; Muñoz-Yáñez, Sergio Iván; Torres-Mora, Marco Aurelio; Zárate, Erika
    El agua es uno de los principales recursos que se utilizan en las actividades agrícolas y por eso es necesario evaluar el uso del agua en los cultivos predominantes en el Departamento del Meta, lo que permitirá tomar decisiones frente a la planificación del territorio, teniendo en cuenta las ofertas y demandas hídricas. Debido a esto el objetivo de este trabajo es evaluar el uso del agua en los cultivos de palma de aceite (Elaeis sp.) y arroz secano (Oryza sativa), en la cuenca del río Guayuriba, este trabajo se desarrolló utilizando el indicador de huella hídrica, donde estuvo basado en los parámetros productivos del año 2013. Como resultado a este trabajo se identifica que en la cuenca del río Guayuriba hay un equilibrio entre el uso y la disponibilidad de agua verde, pero en el caso de agua azul se presenta un déficit para los meses secos que se encuentran entre diciembre, enero, febrero y marzo, ya que la demanda es mayor a la oferta hídrica, reflejando así que no existe un ordenamiento de la cuenca hidrográfica teniendo en cuenta la disponibilidad de agua con la que cuenta la fuente hídrica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Supervivencia de larvas de cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818, sometidas a cambios experimentales de temperatura
    (Universidad de los Llanos, 2014-09-01) Collazos-Lasso, Luis F.; Gutiérrez-Espinosa, Mariana C.; Restrepo-Betancur, Luis F.
    La cachama blanca es la especie íctica nativa de mayor producción en Colombia, sin embargo la obtención de semilla aún es limitada, en principio por la estacionalidad reproductiva de la especie y la baja supervivencia en larvicultura, que consiste en sembrar larvas en estanques abonados donde permanecen hasta alevinos, previa aclimatación. El objetivo del presente estudio fue establecer el rango de confort y los tiempos de respuesta de ajuste a los cambios de temperatura experimental, teniendo como indicador la supervivencia de larvas de cachama. Los ensayos se realizaron en el Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos (IALL). Se utilizaron 1020 larvas de cachama, de 168 horas pos-eclosión, obtenidas mediante reproducción inducida con extracto de hipófisis de carpa, alimentadas a las 72 HPE (C/6 h) con náuplios de artemia. La calidad del agua en incubadora (tipo Woynarovich) fue: temperatura 27±0.4°C; pH 6,5±0.2; O2 6±0.4 mg/l; dureza 30±5 mg. Las larvas fueron colectadas y contenidas en seis beakers (40 ml de agua) dispuestos en una incubadora térmica (Rev. Scien. Mod. RS-IF-201) con previa calibración que garantizaba la temperatura a experimentar. Cada temperatura fue un tratamiento y cada beaker una réplica (15 larvas). El conteo de la supervivencia larvaria de cada una de las réplicas se realizó cada cinco minutos durante una hora. El rango de confort se estableció entre 22-29°C, el rango de estrés inferior entre 18-22°C, el rango de estrés superior entre 29-32°C y el rango crítico inferior a partir de 18°C. La temperatura letal 50 se estableció en 9,5°C y la temperatura letal inferior en 6°C (Para las temperaturas que se presentan entre rangos no se encontraron diferencias estadísticas significativas, en relación con la supervivencia/Alpha=0,05).

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo