Examinando por Materia "valoración"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Parque humedal El Coroncoro(Universidad de los Llanos, 2020-09-17) Cubillos, Flor Angélica; . Díaz, Carlos A; Rodrìguez Còrdoba, MairaEn este artículo se esboza una evaluación sobre valoración de los servicios del ecosistema parque Humedal el Coroncoro, con base en la información que ofrece ACOPRAMB (Asociación comunitaria Protectora del Medio Ambiente); trabajo que muestra los beneficios socioculturales y económicos de los servicios de los ecosistemas y su contribución no solo a la conservación de flora y fauna local, sino también a la economía del sector donde se encuentran. Se pretende, igualmente, hacer un llamado de atención para lograr apoyo tanto a nivel local, como nacional e internacional, a quienes hacen las normas para que se proclamen y adopten decisiones para la conservación y el uso sostenible de los humedales, en donde las utilidades superan los costos para que sean incluidos dentro de los planes de desarrollo.Publicación Sólo datos La valoración docente como mecanismo de mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Administración de Empresas(Universidad de los Llanos, 2020-01-01) Morales Gamarra, Said RodrigoLa importancia de la tasación del desempeño docente en el proceso de formación, que permite describir las características desde una perspectiva del proceso enseñanza-aprendizaje, ya que la problemática hace mención de que no se conocen de manera objetiva y pertinente los aspectos inherentes a la labor formativa, lo que limita a la retroalimentación oportuna de la mejora continua en el proceso formativo. Es por esta razón por lo que se transversaliza la función formativa desde un enfoque integral docente-estudiante centrado en el problema de cómo evaluar el proceso de enseñanza universitaria, que pueda sustentar el perfeccionamiento del desempeño docente. El estudio tiene como objetivo describir la tasación docente dentro de la carrera de Administración perteneciente a la facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la UAJMS, ubicada en la provincia Cercado del estado plurinacional de Bolivia. El tipo de investigación utilizada fue descriptiva y se estudiaron los aspectos inherentes al proceso de formación. Se trabajó con 460 estudiantes como referencia poblacional y 20 estudiantes como muestra aleatoria, a los que se les realizó un cuestionario con énfasis en los componentes del proceso de enseñanza. Luego se presentaron los resultados primarios, que permitieron llevar a cabo la discusión de los componentes observados en el estudio, como ser la organización y planificación de la labor formativa, la utilización de recursos tecnológicos y la formación integral de los futuros profesionales. Finalmente, se presentaron las conclusiones más relevantes del estudio, en las cuales se puede mencionar que la planificación y la organización de la cátedra en las diferentes asignaturas se realizó con base en el programa docente presentado. Se aplicaron sistemas de evaluación clásicos, que carecen de aspectos de retroalimentación, lo que limitó las instrucciones académicas respectivas, para lo cual también se utilizaron datos de estudios previos, que son parte de una investigación complementaria.