Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "vaccine"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Metodología para estimar y evaluar un modelo de gestión del conocimiento mediante ecuaciones estructurales
    (Universidad de los Llanos, 2020-05-11) Zabaleta-de Armas, Milena; Brito-Carrillo, Luís E.; Garzón-Castrillón, Manuel A.
    Este artículo presenta una metodología para la estimación y evaluación de un modelo de gestión del conocimiento, utilizando ecuaciones estructurales, que sirven para probar y estimar relaciones causales a partir de datos estadísticos y referentes teóricos sobre la causalidad, mostrando los indicadores más influyentes que se deben intervenir para mejorar la gestión del conocimiento en el área de TI de la universidad Simón en Barranquilla, con base en las variables TIC, Capital Intelectual, Aprendizaje Organizacional e Innovación. Logrando demostrar que el instrumento diseñado es confiable según los resultados de la prueba Alfa de Cronbach y útil para medir la Gestión del Conocimiento, en las variables más influyentes: Las TIC, servicios principales y de infraestructura; el capital intelectual, enfocado al capital estructural, clima organizacional y los procesos de negocios; el aprendizaje organizacional, en el Sistema cultural y el aprendizaje en equipo y la innovación, referida a políticas que motiven la creatividad del personal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Producción científica e Índice h ¿cómo los alcanzamos?
    (Universidad de los Llanos, 2020-05-11) Valdebenito Isler, Iván
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Toxocariasis y vacunación para Toxocara: una revisión sistemática
    (Universidad de los Llanos, 2020-11-20) Jaramillo-Hernández, Dumar A.; Salazar-Garcés, Luis F.; Baquero-Parra, Mónica M.; da Silva-Pinheiro, Carina; Alcantara-Neves, Neuza M.
    Según la prevalencia y el impacto en la salud pública, la toxocariasis es una zoonosis subestimada en los países en desarrollo y desarrollados. La transmisión de Toxocara spp. involucra animales de compañía caninos y felinos, como también perros y gatos sin hogar (Canis familiaris y Felis catus, respectivamente), que diseminan los huevos del parásito en sus heces al medio ambiente. Uno de los principales factores de riesgo para la infección y el desarrollo de la toxocariasis humana es convivir con cachorros felinos y caninos. Durante mucho tiempo, la estrategia preventiva para esta infección parasitaria ha sido el uso regular de medicamentos antiparasitarios para reducir la carga parasitaria a corto plazo. Se puede lograr una protección inmunológica duradera con la vacunación, sin embargo, todavía no se dispone de una vacuna. Por lo tanto, es fundamental conocer y comprender el estado del arte del desarrollo de vacunas para el control efectivo de esta zoonosis. Este artículo revisa los estudios experimentales centrados en el desarrollo de vacunas para el control de la toxocariasis, y se presta especial atención a los estudios epidemiológicos relevantes sobre la importancia de los caninos domésticos en la toxocariasis humana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Uso de harina de follaje de Tithonia diversifolia en la alimentación de pollos de engorde
    (Universidad de los Llanos, 2019-12-16) Gutierrez-Castro, Litsy L; Hurtado-Nery, Victor L.
    El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la harina de follaje de Tithonia diversifolia como sustitución de fuente tradicional de proteína en dietas para pollos de engorde. Se emplearon 240 pollitos de engorde mixtos de la línea Cobb distribuidos en diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 2 x 4, dos edades de corte 45 y 60 días, con cuatro niveles de inclusión de harina de botón de oro 0, 5, 10 y 15%, tres repeticiones y 10 aves por unidad experimental. No hubo efecto de los niveles de Tithonia sobre el consumo de alimento (P>0,05), los niveles de Tithonia influenciaron (p<0,05) la ganancia de peso y la conversión alimentcia. Los resultados obtenidos evidencian que el uso de harina de follaje de Tithonia se puede constituir como una alternativa en la alimentación del pollo de engorde en inclusiones ≤ 10% en la dieta para los dos estados de desarrollo y permite reemplazar parcialmente una materia prima costosa en etapa de finalización.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo