Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "tilapia hybrid"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización nutricional de filetes de bagre yaque (Leiarius marmoratus) procedentes de extracción natural y cultivo
    (Universidad de los Llanos, 2012-09-01) Cruz-Casallas, Nubia E.; Medina-Robles, Víctor M.; Cruz-Casallas, Pablo E.; Suárez-Mahecha, Héctor
    Título en ingles: Nutritional characterisation of filetes of bagre yaque (Leiarius marmoratus) pertinent of natural extraction and cropTítulo en portugués: Caracterização nutricional de filetes de bagre yaque (Leiarius marmoratus) procedente de extração natural e cultivoResumen: La introducción de especies nativas a los sistemas acuícolas requiere del conocimiento de su valor nutricional bajo las condiciones particulares de manejo utilizadas. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición proximal y el perfil de ácidos grasos de filetes de bagre Yaque (Leiarius marmoratus) procedentes de extracción natural (EN) y de cultivo, almacenados durante 120 días bajo condiciones de congelación (-18°C). Los filetes de EN presentaron alto contenido de proteína (19,8±0,2%) y de lípidos (4,6±0,3%); de igual forma, presentaron 47,0±0,3% de ácidos grasos saturados (SFA), 46,5±0,5% de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y 4,7±0,5% de ácidos grasos polinsaturados (PUFA), valores que variaron significativamente (p<0,05) durante el tiempo de almacenamiento. El índice aterogénico (IA) y el índice de trombogenicidad (IT) fueron de 1,6±0,02 y 0,9±0,01, respectivamente. Por otra parte, los filetes procedentes de animales de cultivo presentaron alto contenido de proteína (20,0±1,1%) y bajo contenido de lípidos (1,5±0,3%), con 39,5±0,5% de SFA, 33,2±1,5 de MUFA y 23,9±1,6 de PUFA, valores que no presentaron variación estadística significativa (p>0,05) a lo largo del periodo de almacenamiento. El IA y el IT fueron de 1,3±0,02 y 0,7±0,03, respectivamente. De igual forma, las dos procedencias presentaron importantes contenidos de EPA y DHA. Con base en los anteriores resultados puede inferirse que los filetes de Yaque son de buena calidad nutricional, si se comparan con la de otros bagres comerciales.Palabras clave: almacenamiento; composición proximal; perfil lipídico; índice aterogénico; índice de trombogenicidad.Key words: storage; proximate composition; lipid profile; atherogenic index;  index of thrombogenicity.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estudio clínico y hematológico de una infección experimental con Aeromonas hydrophila y Edwardsiella tarda en tilapia, Oreochromis sp
    (Universidad de los Llanos, 2009-01-01) Vásquez-Piñeros, Mónica A.; Rondón-Barragán, Iang S.; Restrepo-Betancur, Luis F.; Eslava-Mocha, Pedro R.
    Titulo en ingles:  Clinical and hematological study of experimental infection with Aeromonas hydrophila and Edwardsiella tarda on tilapia Oreochromis sp.RESUMEN:   Las bacterias oportunistas como A. hydrophila y E. tarda se relacionan con brotes de septicemia hemorrágica en tilapias de cultivo en nuestro país, siendo los agentes de mayor participación en enfermedades infecciosas en cultivos de Oreochromis sp en el Departamento del Meta. Este artículo reporta un estudio clínico y hematológico de tilapias híbridas (50 - 70g) durante la infección experimental con Aeromonas hydrophila y Edwardsiella tarda; realizada por medio de inoculaciones intraperitoneales de 7 x 108 UFC/ml y 2 x 108 UFC/ml, de A. hydrophila y E. tarda respectivamente. A partir de las 11 horas los peces infectados presentaron: palidez, letargo, boqueo, aumento de la frecuencia opercular y pérdida de eje de nado. En el examen hematológico, los animales infectados presentaron linfopenia severa, aumento de monocitos, hemólisis, abundantes células blásticas, marcada carriorrexis, hipocromía y anisocitosis, características de una anemia hipocrómica y eritroclasia descrita en infecciones bacterianas en peces. Al examen de necropsia, los peces inoculados con las bacterias evidenciaron: hemorragias en la base de las aletas y órganos internos, palidez e hígado moteado, aumento de líquido abdominal y líquido sanguinolento en el intestino, a diferencia de animales control que no presentaron estas lesiones. Adicionalmente, se observó hepatomegalia en animales infectados, aunque no hubo diferencias significativ as en el índice hepatosomático de estos animales con respecto a animales control. En el tratamiento de E. tarda, en el bazo se observaron nódulos blanquecinos de distribución multifocal. Durante el presente estudio tilapias hibridas infectadas con E. tarda y A. hydrophila, mostraron un cuadro clínico compatible con septicemia hemorrágica, posiblemente ocasionado por a productos extracelulares (PEC) tales como hemolisinas y aerolisinas con actividad hemolítica y citotóxica en peces, entre otros factores. Este trabajo constituye una aproximación a un modelo de estudio de enfermedad bacteriana de tilapias con cepas patógenas aisladas en la región.Palabras clave: Bacteria, hematología, septicemia, tilapia híbrida.ABSTRACT:  Opportunistic bacteria as A. hydrophila and E. tarda are related to haemorrhagic septicaemia outbreaks in cultured tilapias in our country, being the aetiological agents of highest participation on the diagnosis of infection disease in cultures of Oreochromis sp., in Departamento del Meta. This article reports a clinical and hematological study of tilapia hybrid (50-70g) during the experimental infection with Aeromonas hydrophila and Edwardsiella tarda made by intraperitoneal inoculation of 7 x 108 CFU/ml and 2 x 108 CFU/ ml of A. hydrophila and E. tarda, respectively. From 11 hours infected fish showed paleness, lethargy, gasping, increased respiratory frequency and loss of swim axis. At hematological examination, infected animals showed severe lymphopenia, increased monocytes, hemolysis, increased blastic cells, karyor- rhexis, hypochromia and anisocytosis, which is characteristic of a hypochromic anemia and erythroclasia described in fish bacterial infection. At necropsy examination, fish inoculated with bacteria showed: hem- orrhages on the base of fins and internal organs, pale and mottled liver, increased abdominal fluid and blood-stained fluid in intestine, unlike control animals that did not show these lesions. Additionally, hepatome- galy was observed in experimental infected animals, even though there were not significance differences in the hepatosomatic index of these animals with respect to control. In treatment of E. tarda, whitish nodules with multifocal distribution were observed in spleen. During the present study, hybrid tilapias infected with E. tarda y A. hydrophila, showed a clinical condition compatible with haemorrhagic septicaemia, possibly associated to extracellular products (ECP), such as hemolysins and aerolisyns, with hemolytic and cyto- toxic activity in fish, among other factors. This work is an approximation to a model of study of bacterial disease of tilapia with pathogenic strains isolated in the region.Key words: Bacteria, hematology, septicaemia, Oreochromis sp., tilapia hybrid.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo