Examinando por Materia "temperature"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Análisis de parámetros de desempeño zootécnico en la fase de cría en una porcícola comercial del departamento del Meta Analysis of animal production parameters of swine breeding phase in commercial farm in the Meta state(Universidad de los Llanos, 2007-09-01) TORRES NOVOA, D. M.; HURTADO NERY, V.L.Titulo en ingles: Analysis of animal production parameters of swine breeding phase in commercial farm in the Meta state.RESUMEN: Con el objetivo de evaluar los parámetros zootécnicos para cerdos en fase de cría, se realizó la presente investigación, basada en los registros históricos tomados en una explotación comercial, ubicada en la vereda las mercedes; municipio de Villavicencio, Departamento del Meta. Se recopilo información del registro computacional PIG CHAMP perteneciente a la granja porcícola San Diego, para estimar los siguientes parámetros: Número de lechones nacidos por camada, peso al nacimiento por lechón, lechones muertos al nacimiento, número de fetos momificados por camada, lechones destetos por camada, lechones muertos en pre-destete, peso al destete por lechón, edad al destete, aparición del celo post-destete, intervalo entre partos, partos por cerda / año y lechones destetos por cerda / año. La información recolectada fue analizada mediante estadística descriptiva, encontrándose los siguientes parámetros: Número de lechones nacidos por camada, 10,02 ± 0,1; peso al nacimiento, 1,48± 0,05± kg; lechones muertos al nacimiento, 0,84± 0,2; fetos momificados por camada, 0,33 ± 0,15; lechones destetos por camada, 8,8± 1,3; lechones muertos en pre-destete, 1,15 ± 0,6; peso al destete; aparición del celo post- destete, 9± 0,12 días; intervalo entre partos, 152± 0,83 días; partos por cerda/ año 2.5± 0,01 y lechones destetos por cerda / año, 19.8± 0,33. En conclusión, los parámetros zootécnicos encontrados son similares a los valores encontrados en otras regiones del país y del mundo.Palabras clave: Camada, destete, lechones.ABSTRACT: With the objective of to evaluation the parameters of animal production for pigs in breeding phase, was carried the present investigation, based on the historical registrations taken in the breeding in the sidewalk the Mercedes; municipality of Villavicencio, Meta. The evaluated characteristics were Weight of piglet to the born, stillbirth, piglets weaned, dead pigs in pre-weaning, weight piglets to wean, age to wean, appearance estrus after weaning, break between parturition, parturition/sow/year and piglets weaning/sow/year. The gathered information was analyzed by means of descriptive statistic, it was verified 10,02 pigs to the birth and 1,48 kg of weight; 0,84 dead pigs to the birth; 0,33 fetuses mummified by litter; 8,8 piglets weaning for litter; 1,3 dead pigs in pre-weaning; appear- ance of the estrus post-weaning 9 days, interval among parturition 152 days; parturitions for sow year 2.5 and pigs weaning sow year 19.8. In conclusion, the parameter of animal production for the breeding phase of swinish, next to the values found in other regions of the country and of the world.Key words: Litter, weaning, piglets.Publicación Sólo datos Comportamiento de la temperatura de la cama profunda de cerdos de engorde utilizando racimos vacíos de palma de aceite Elaeis guineensis jacq(Universidad de los Llanos, 2007-01-01) CAMPIÑO ESPINOSA, G. P.; OCAMPO DURÁN, A.Titulo en ingles: Deep and superficial temperature response in a deep bedding growing-fattening pigs system using empty oil palm branches Elaeis guineensis jacq.RESUMEN: Se evaluaron cuatro tratamientos con dos densidades animales (1,5 y 1,35 m2/animal), y dos densidades de cama (350 y 450 kg de raquis/animal), con el fin de determinar el comportamiento de la temperatura superficial y profunda de la cama profunda de los cerdos de engorde utilizando racimos vacíos de palma de aceite durante un periodo experimental de 110 días. Adicionalmente se realizó la descripción de tres diferentes zonas en el corral: limpia, húmeda y sucia. La temperatura de la cama presentó valores mayores en los tratamientos con mayor densidad de cama y con mayor densidad animal, la temperatura fue mayor en la zona limpia (32-52ºC), seguida por las zonas húmeda (30-48ºC) y sucia (30-44ºC) respectivamente. En conclusión los racimos vacíos de palma de aceite son un sustrato apropiado para la producción de cerdos de engorde en cama profunda, con una temperatura superficial de la cama entre 29 y 43ºC y temperatura profunda entre 31 y 52ºC.Palabras claves: Cama profunda, cerdos, racimos, palma de aceite, temperatura.ABSTRACT: Four treatments with two animal stock densities (1,5 and 1,35 m2/animal) and two deep bedding densities (350 and 450 kg empty oil palm branches/animal) were used to evaluate the deep and superficial temperature response in a deep bedding system using empty oil palm branches during a 110 experimental days period. Additionally a description of three areas in the pen: clean, humid and dirty areas was done. The deep bedding temperature was higher on treatments with both high animal stock and high deep bedding densities. The temperature was higher for the clean area (32-52ºC) followed by the humid (30-48ºC) and dirty (30-44ºC) area respectively. In conclusion, the empty oil palm branches is an appropriate substrate for a deep bedding growing- fattening pig production system with a superficial temperature of the deep bedding between 29 and 43 ºC and deep temperature between 31 y 52ºC.Key words: deep bedding, pigs, branches, oil palm, temperaturePublicación Sólo datos Determinación de condiciones ambientales para la conservación de granos de cacao (Theobroma cacao L) deshidratado durante el almacenamiento.(Universidad de los Llanos, 2020-06-30) Saza Coaji, José Nicolás; Jiménez Forero, Javier AlexanderEl cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los cultivos representativos del departamento del Meta (Colombia), cuyos granos son aprovechados en la industria chocolatera. El almacenamiento es un punto de control ya que en él pueden presentarse fenómenos de deterioro que afectan su calidad. Durante este ocurren variaciones de temperatura y humedad relativa que provocan pérdidas en las propiedades fisicoquímicas y organolépticas de los granos a causa de su capacidad higroscópica, facilitando el crecimiento de hongos. Por tanto, en este trabajo se pretendió determinar condiciones de temperatura y humedad relativa con el fin de buscar prolongar la vida útil de granos de cacao deshidratado durante su periodo de almacenamiento. Para ello se construyeron isotermas de adsorción a temperaturas de 25, 30 y 35 °C para el rango de αw entre 0.146 y 0.891. Donde se obtuvieron isotermas de tipo II por tener forma de “S” o por ser tipo sigmoidea. Estas se ajustaron a modelos matemáticos comúnmente aplicados en alimentos. El ajuste de los modelos se evaluó con aquel que presentara una raíz del error cuadrado medio (RMSE) más aceptable y un coeficiente de correlación (R2) cercano a 1. En función de los cuales, se observó que el modelo propuesto por Smith presentó el mejor ajuste de los datos experimentales. Los resultados obtenidos permitieron proponer que a condiciones de humedad relativa superior al 51.4% e igual y/o inferior al 58.9% y a temperatura de 25°C, se prolongaría la vida útil de los granos de cacao deshidratados manteniendo estándares de calidad durante el proceso de almacenamiento.Publicación Sólo datos Efecto de las anomalías cromosómicas sobre la fertilidad en bovinos(Universidad de los Llanos, 2004-01-01) CORREDOR CAMARGO, E.S; JIMÉNEZ ROBAYO, L.MTitulo en ingles: Effect of chromosomal anomalies on bovine fertility.RESUMEN: Las mutaciones cromosómicas son variaciones en el número o la estructura de los cromosomas normales de una especie, originadas durante el ciclo de división celular pudiendo generarse tanto en el tejido somático como en el germinal. Como consecuencia se produce reducción de la fertilidad o infertilidad en los animales portadores debido a la producción de gametos no funcionales, mortalidad embrionaria, o anomalías en el desarrollo del sistema reproductivo.Este artículo hace una revisión de las mutaciones cromosómicas reportadas con más frecuencia en bovinos destacando su efecto sobre la reproducción de los animales portadores y la transmisión a su descen- dencia.Palabras claves: bovinos, mutaciones cromosómicas, reproducción, fertilidad, freemartinismo, translocación robertsoniana 1/29, aneuploidías.ABSTRACT: Chromosomal abnormalities are variations in the number or the structure of the chromosomes in a species. They originate during the cycle of cellular division in either the somatic or the germinal tissue. Infertiliy or impairtment of reproductive performance in carriers animals due to production of non-functional gametes, embryonic mortality, or anomalies in the development of the reproductive system, are common consequences.This article is a review of the most common chromosomal mutations reported in cattle emphasizing their effects on the reproduction of the carrying animals and the transmission to their offspring.Keywords: Cattle, chromosomal abnormalities, reproduction, fertility, freemartinism, robertsonian translocation 1:29, aneuploidies.Publicación Sólo datos Influencia de la temperatura en la sobrevivencia de larvas de Rhamdia sebae c.f. (Siluriformes heptapteridae)(Universidad de los Llanos, 2007-01-01) COLLAZOS LASSO, L.F.; ARIAS, C.J.A.Titulo en ingles: Influence of the temperature in the survival of larvae of Rhamdia sebae c.f. (Siluriforme heptapteridae).RESUMEN: Para determinar la influencia de la temperatura en la sobrevivencia de larvas de Rhamdia sebae c.f., durante la primera hora pos-siembra para alevinaje en estanques de tierra, ejemplares de 120 horas de nacidos, previamente alimentados desde las 72 horas pos-eclosión, cada 6 horas, con naúplios de Artemia sp. Fueron sometidas a diferentes tratamientos de temperatura (5.5 a 39.0ºC, con intervalos de 0.5ºC), efectuándose registros de sobrevivencia cada cinco minutos durante una hora. La sobrevivencia de las larvas fue mayor de 80% entre 14-33 ºC sin diferencias estadísticas significativas (p<0,05), constituyéndose éste intervalo en el rango de confort. Los rangos de estrés inferior y superior en los que se obtuvo un porcentaje de sobrevivencia entre 30 y 80% fueron de 10.5-14 ºC y 33-37ºC respectivamente. Los rangos críticos inferior y superior, con un porcentaje de sobrevivencia inferior al 30%, se establecieron en 6-10.5 ºC y 37 a 38.5ºC respectivamente. Las temperaturas letales fueron 5.5 y 39 ºC. El tiempo de repuesta de ajuste a la temperatura “aclimatación”, fue estimado en 10 minutos (95% de confiabilidad). Palabras clave: Rhamdia sebae, larvicultura-alevinaje, temperatura, rangos de confort, estrés, critico, aclimatación.ABSTRACT: To determine the influence of the temperature in the survival of larvae of Rhamdia sebae c.f., during the first hour after the seeds for the alevinaje, larvae of 120 hours of born, previously fed from the 72 hours post- beginning every six hours with nauplii of saline Artemia, they were subjected to different treatments of temperature (5.5 to 39 ºC, with interval of 0.5 ºC), each treatment with six replies and registrations every five minutes. The survival of the larvae was bigger than 80% among 13 to 33 ºC during the whole experienced time and in all you reply them carried out, without significant statistical differences between treatments and times to p <0,05, being constituted this interval in the range of comfort. The ranges of inferior stress and superior with percentage of survival between 30 and 80%; they went from 10.5 at 13.5 ºC and 33.5 at 37ºC respectively. The ranges of it breaks, with a percentage of inferior survival to 30%, they went from 6 to 10 ºC for the range of it breaks inferior and 37.5 to 38.5 ºC for the range of it breaks superior. The lethal temperatures were 5.5 and 39 ºC. The time of having restored from adjustment to the temperature (“acclimatization”), it was estimated in 10 minutes (95% of dependability). Key words: Rhamdia sebae, temperature, larvario development, comfort, break, sobreexperience.