Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "suelo agrícola"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Contenido de metales pesados en suelos agrícolas de la región del Ariari, Departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-01) Mahecha-Pulido, Juan D.; Trujillo-González, Juan M.; Torres-Mora, Marco A.
    La implementación de tecnologías enfocadas hacia el aumento en los rendimientos de los sistemas agrícolas han generado diversas problemáticas ambientales; así cabe citar, los plagicidas y fertilizantes, ya que son potenciales fuentes de metales pesados. El objetivo de esta investigación fue determinar las concentraciones de metales pesados (Cu, Zn, Ni, Pb, Cd, Cr) en suelos tipo Oxisol, sometidos a usos agrícolas intensivos, durante un tiempo superior a 10 años en la región del Ariari. Las concentraciones de los metales obtenidas siguen la siguiente secuencia Zn > Cu > Pb > Cr > Ni, y en ninguno de los casos superan los límites máximos permisibles planteados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos EPA. Así mismo, según los parámetros físico-químicos, es probable que los metales pesados estén movilizándose en la matriz suelo-planta.Palabras clave: Contaminación de suelos; insumos agrícolas; metales pesados; suelo agrícola.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Efecto de los errores en la inseminación con semen congelado sobre la morfofisiología espermática bovina
    (Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Villa-Duque, Norberto; Valencia-Giraldo, Julián A.; Gómez-Londoño, Germán; Henao-Uribe, Francisco J.
    En el presente trabajo se evaluó la criopreservación a -196°C, la descongelación y la aplicación del semen, en 32 ganaderías bovinas del centro de Colombia, y se estudió, in vitro, el efecto de los errores encontrados sobre la integridad de las membranas y la morfología espermáticas. La recolección de información en fincas se realizó mediante formulario específico. El estudio in vitro se ejecutó en el Instituto de Biotecnología Agropecuaria de la Universidad de Caldas (Manizales, Colombia), y consistió en someter pajillas comerciales de 0.5 ml (30x106 epzs), de toros Holstein, Jersey y Pardo Suizo, a la técnica instrumental convencional y a cinco modificaciones de la misma (errores más frecuentes), mediante un arreglo factorial 6x3 en diseño completamente al azar. En ninguna de las fincas evaluadas se aplicó correctamente la práctica de la inseminación artificial (IA). Los errores más frecuentes fueron: deterioro de la estructura externa y condiciones inadecuadas de almacenamiento de los tanques, almacenamiento de pajillas en la canastilla, y manipulación de pajillas por fuera del cuello del tanque, descongelación en la axila, en agua refrigerada y en agua no potable. La integridad acrosómica (IAs) y la integridad estructural de la membrana espermática (IEM) fueron afectadas (P<0.05) por la interacción genotipo x técnica instrumental. La resistencia de las membranas espermáticas fue afectada (P<0.01) por el genotipo y la técnica instrumental. Los valores más bajos para integridad y resistencia de membranas correspondieron al semen de Pardo Suizo descongelado en la axila y almacenado con bajo nivel de nitrógeno. A pesar de que los porcentajes de gotas citoplásmicas y colas en látigo (<7% y <11.3%, respectivamente) fueron superiores a lo esperado, el porcentaje de espermatozoides normales estuvo siempre por encima del 70%, indicativo de que ninguno de los factores evaluados afectó de manera determinante la morfología espermática.Palabras clave: análisis de semen; espermatozoide bovino; inseminación artificial; preservación de semen; semen analysis; bovine spermatozoa

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo