Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "sociomotricidad"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La pedagogía de las conductas motrices y su papel para una educación física integral
    (Universidad de los Llanos, 2024) Fernández Muñoz, Julián Stiven; Talero Jaramillo, Edgar Alberto
    El ensayo aborda la relevancia de la praxiología motriz como fundamento teórico para una educación física integral. Inicialmente, se clarifica el concepto de praxiología motriz y su contribución a la educación física mediante la pedagogía de las conductas motrices. Se exploran las apuestas de una educación física integral, que incluye reflexiones sobre el deporte, la recreación, la salud y el cuerpo. Se propone establecer relaciones entre esta perspectiva integral y la praxiología motriz para transformar las prácticas educativas tradicionales. El trabajo de Pierre Parlebas, pionero en praxiología motriz, surge como respuesta a un enfoque deportivizado y tecnicista en la educación física. La praxiología motriz propone un estudio de la acción motriz, enfocándose en las interacciones sociales y la lógica interna de las actividades físicas. Se introduce el concepto de sociomotricidad, que resalta la dimensión social de la motricidad. Se destaca la importancia de entender la educación física como una pedagogía de las conductas motrices, donde se promueve el desarrollo integral de los estudiantes a través de diversas actividades motrices. Se critica el enfoque mecanicista y deportivizado predominante, proponiendo un cambio hacia una educación física más inclusiva y multidimensional. La praxiología motriz ofrece herramientas para enriquecer la formación de los individuos, promoviendo el desarrollo personal, social y emocional a través de la acción motriz. Se argumenta que la educación física debe trascender la enseñanza técnica deportiva y ofrecer experiencias motrices diversas y significativas. En conclusión, se resalta la necesidad de adoptar la praxiología motriz como base teórica en la educación física, para fomentar un enfoque más integral y enriquecedor que aborde las dimensiones físicas, sociales y emocionales de los estudiantes. Los profesionales de la educación física deben actualizar y reflexionar constantemente sobre sus prácticas pedagógicas, priorizando una visión más amplia y contextualizada de la motricidad humana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    SOCIOMOTRICIDAD Y CAPITAL CORPORAL: Una apuesta pedagógica del programa Edufines por la socialidad de la población con funcionalidad diversa
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2015-12-27) Sepúlveda Rueda, Navis
    “Sociomotricidad y capital corporal: una apuesta pedagógica del programa Edufines por la socialidad de la población con funcionalidad diversa (personas en situación de discapacidad)”, visualiza una construcción epistémica con aportes teóricos y experienciales que han sido generados durante la trayectoria de vida de la investigadora y sus coinvestigadores alrededor de 24 años en el programa, partiendo de un estudio cualitativo con enfoque narrativo (socio biográfico) que, a partir de historias de vida reconstruidas con el apoyo de la población investigada, sus familiares y profesores, apuesta por la descripción y comprensión de esos aportes. Al final se presentan apartes de los análisis y las conclusiones que derivan de la investigación y que se asumen como referencia para continuar en la construcción y avance de otras investigaciones, además de constituirse en un punto de referencia para quienes están inmersos en el proceso de formación integral de la población con funcionalidad diversa que sugieren ser mirados y proyectados desde una lógica pedagógica que potencia el fortalecimiento de su capital corporal con una estructura llena de significaciones y representaciones sociales que reconfiguran el ser desde y para el desarrollo de las competencias ciudadanas o proceso de ciudadanización.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo