Examinando por Materia "salud mental"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Estrategia de comunicación para la salud mental: Afrontamiento post-confinamiento en estudiantes de Enfermería y otras disciplinas(Universidad de los Llanos, 2021-05-19) Cifuentes-Tinjaca, Cristian David; López-Vásquez, Jeniffer Alexandra; Duarte-Canas, Jineth Slendyr; Henao, María Fernanda; Hios-Torres, María José; Navarro-Fonseca, Jessica; Pérez-Jiménez, Laura Alejandra; Rodríguez-Gutiérrez, Laura ValentinaIntroducción: La crisis humanitarias, son causadas por diferentes factores climáticos, sociales, políticos, culturales y sanitarios, que modifican drásticamente la vida de la población y sus diferentes contextos, generando problemas mentales, neurológicos y relacionados con el uso de sustancias. Objetivo: Diseñar y ejecutar una campaña de comunicación para la salud mental para el afrontamiento del impacto generado por el COVID-19 y soporte para futuras situaciones de crisis humanitarias. Materiales y métodos: Intervenciones grupales focalizadas y colectivas con base en el contenido temático del Curso Virtual - mhGAP Humanitario - COVID-19 del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: Se realizaron 5 intervenciones; 4 intervenciones grupales y 1 Stand para demanda inducida, a 101 estudiantes de enfermería y 190 estudiantes de otras diciplinas en la sede San Antonio de la Universidad de los Llanos. Conclusiones: Fue positiva la participación activa de los participantes en las intervenciones realizadas, ademas la aplicación del pre y post test permitió evidenciar el impacto positivo en lo que se refiere al nivel de conocimientos y percepción sobre las temáticas abordadas en las personas intervenidas.Publicación Sólo datos Rol del fisioterapeuta en salud mental en contexto rural: perspectiva desde la determinación social latinoamericana(Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Cardozo-Vesga, Samir A.; Molina-Achury, Nancy J.La fisioterapia hoy en día reconoce la importancia de la determinación social en salud en relación con la biología, estableciendo que los procesos sociales macro tienen un efecto condicionador de los patrones de salud y enfermedad en lo micro. Y en relación con la salud mental, identifica que el accionar debe estar dirigido a la transformación de la realidad y la emancipación de las relaciones de poder vigentes sobre el cuerpo y el movimiento. Por tal razón, esta propuesta de trabajo plantea como objetivo principal: establecer el rol del fisioterapeuta en salud mental en contexto rural a partir de una lógica de co – construcción, enmarcada desde la propuesta de la determinación social latinoamericana. Esta investigación se rige bajo los principios de la teoría fundamentada como metodología de investigación cualitativa. En este sentido, se escoge como población diana la localidad de Sumapaz, ubicada en Bogotá, sitio donde se realizarán entrevistas y grupos focales junto a los habitantes y profesionales en salud mental del equipo de trabajo de la localidad, además de expertos docentes vinculados a la temática. El análisis de la información seguirá los principios de la teoría fundamentada (método de comparación constante y muestreo teórico), se espera que los resultados, problematicen el concepto de salud mental, complejizando su análisis a través de la mirada puesta desde las distintas relaciones de enfermedad, cuidado, salud, promoción y prevención, que le atraviesan, buscando comprender la forma en que estos conceptos se construyen colectivamente, y así mismo las vías por donde se dan sus posibilidades de transformación y emancipación.