Examinando por Materia "respuesta inmune"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Efectos del Roundup® y Cosmoflux® 411f sobre la respuesta inmune frente al desafio con Aeromonas hydrophila en cachama blanca (Piaractus brachypomus)(Universidad de los Llanos, 2014-07-01) Rondón- Barragán, Iang S.; Marín-Mendez, Gira A.; Chacón, Roberto A.; Naranjo, Leidy; Eslava-Mocha, Pedro RenéLos herbicidas y pesticidas han mostrado afectar organismos no blancos de su acción. Dichos efectos incluyen alteración endocrina, así como teratogénesis, lesiones en sistema respiratorio, digestivo, inmune y nervioso. Particularmente, se ha documentado que las alteraciones del sistema inmune pueden generar efectos importantes sobre la capacidad del pez para sobrevivir en el medio. El presente trabajo evaluó el efecto de la exposición subletal al Roundup® (glifosato) y al surfactante acompañante (Cosmoflux® 411F) sobre la respuesta inmune al desafío bacteriano con Aeromonas hydrophila en cachama blanca (Piaractus brachypomus).Se evidenció que el Roundup®, así como la mezcla de este con el surfactante, disminuyen la resistencia de los animales al desafío con la bacteria y que el periodo de latencia es menor en los animales expuestos respecto al control. De la misma manera se evidenció un aumento de la actividad oxidativa en los animales expuestos. Los animales expuestos a las concentraciones subletales de glifosato, así como a la mezcla con el surfactante evidenciaron una mayor susceptibilidad frente a la infección experimental con A. hydrophila. Dichos efectos fueron mayores en el grupo expuesto a la mezcla, por lo cual se atribuye un efecto sinérgico ejercido por el surfactante en la misma.Publicación Sólo datos El Flamenco Americano (Phoenicopterus ruber) en la Orinoquia Colombiana: ¿Ampliación de Rango o introducción de Especie?(Universidad de los Llanos, 2014-01-01) Murillo-Pacheco, Johanna I.; Bonilla-Rojas, Wilian F.; López-Iborra, GermánTitulo en ingles: The American flamingo (Phoenicopterus ruber) in the Colombian Orinoco region: extending its range or the introduction of the species?Titulo en portugues: Flamingo-americano (Phoenicopterus ruber) na Orinoquía colombiana: ampliação da sua distribuição geográfica ou introdução da espécie?Resumen: Se presentan los primeros registros del flamenco americano (Phoenicopterus ruber) para el piedemonte del departamento del Meta en la Orinoquia Colombiana. Se realizaron tres observaciones en vida silvestre de la especie en las zonas inundadas de un cultivo de arroz de riego (Oryza sativa) en los años 2008 y 2010. Estos registros podrían corresponder a la ampliación de rango de la especie, a la presencia de individuos vagabundos o a la introducción tipo trasplante de la especie a esta región del país. Se analizó la situación de P. ruber en la Orinoquia Colombiana, se proponen las posibles rutas de arribo de la especie a esta región del país (si fuese una ampliación de rango geográfico) y se discuten la tenencia de fauna silvestre en cautiverio.Palabras clave: Llanos orientales, introducción, tráfico ilegal fauna, arrozales, Oryza sativa.Abstract: The first sightings of the American or Caribbean flamingo (Phoenicopterus ruber) in the foothills of the Meta department in the Colombian Orinoco region are presented here. Three observations of the species were made in the wild in the flooded areas of an irrigated rice (Oryza sativa) paddy from 2008 to 2010. These records could show how the species' range is becoming extended, the presence of individual vagrants or the specie's transplant-type introduction into this region of Colombia. The circunstances regarding P. ruber 's presence in the Colombian Orinoco region is analysed, possible arrival routes for the species to this region of Colombia are proposed (if one is dealing with an expansion of geographical range) and captive wildlife occupancy are discussed.Key words: Colombian Eastern plains, introduction, illegal wildlife trade, rice paddy, Oryza sativa.Resumo: O trabalho apresenta os primeiros registros do Flamingo-americano (Phoenicopterus ruber) para a região da base da montanha, do departamento de Meta em Orinoquia Colombiana. Foram realizadas três observações sobre a vida silvestre desta espécie em regiões com cultivo de arroz alagado (Oryza sativa) durante os anos de 2008 e 2010. Esses registros demonstram o crescente leque de espécies, e a presença de indivíduos que perderam ás áreas para sobreviver, representando a transposição desta espécie para esta área do país. A situação analisada em P. Ruber na Orinoquia Colombiana propõe a existência de possíveis rotas que permitem a chegada desta espécie a essa região, e discutem as implicações da tendência de manutenção da fauna silvestre em cativeiro.Palavras chave: planícies do leste, introdução, tráfico de animais selvagens, arroz, Oryza sativa.