Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "reciclaje de residuos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Fortalecimiento productivo a los criadores de cuy (Cavia porcellus) del trópico húmedo colombiano
    (Universidad de los Llanos, 2019-06-30) Ramírez Villa, Luis Carlos; Gómez Bilbao, Pedro Julio; Murcia Rozo, Jazmín
    El proyecto se realizó en la región tropical húmeda, paisaje de la Orinoquia Colombiana, en Villavicencio, con el objetivo de generar un fortalecimiento productivo a los criadores de cuy (Cavia porcellus) a partir del diseño de un plan de acción para el mejoramiento y la asociatividad de los productores, se realizaron tres acciones puntales para ello, la primera un estudio socioeconómico de las familias que manifestaron su interés en la cría comercial de los animales lo que desencadenó en la segunda acción, puesto que con estos resultados se invitó a 10 familias para desarrollar un plan de capacitación sobre las buenas prácticas de producción del cuy en condiciones de la Orinoquia, capacitación que se ofreció por parte de la Universidad de los Llanos a través del grupo de estudio ECODER, utilizando el método constructivista de aprender haciendo, en el cual se desarrollaron estrategias de demostración de método, actividades de producción y el plan de negocio, para que las personas implementarán en sus fincas como unidades productivas, estas capacitaciones son el preámbulo para el desarrollo de la organización de los productores, ya que se sensibilizó a la comunidad participante para la creación de una asociación de productores de cuy en la Orinoquia, la cual será pionera en la producción de esta especie, debido a que en la región no existe. Los productores se han comprometido a través de la firma de una carta de intención para adelantar las gestiones correspondientes para el registro de la Asociación de Productores de Cuyes ante la Cámara de Comercio y poner en regla la reglamentación para operar desde un punto de vista económico y político la organización, el principal resultado que se ha logrado dentro del proyecto es la divulgación de la producción de la carne de cuy, un aumento de la producción de cuy y la organización de los productores para emprender procesos colectivos que garantice la seguridad alimentaria y el flujo de caja familiar.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo