Examinando por Materia "quality of life"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Caracterización de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en atletas retirados de Cienfuegos(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2018-12-21) Gil Tejeda, Jorge; Chamorro Gutiérrez, Orlando; Lache García, EdelLa incomprensión sobre la relación retiro-ejercicio puede representar un obstáculo para que los exdeportistas practiquen efectivamente una actividad física sistemática, fenómeno que influye significativamente en la aparición de diversas dolencias propias de la inactividad y que redundan en una deficiente calidad de vida. Por tal motivo, después del retiro de la vida deportiva activa, aparecen una serie de afecciones y hábitos que durante la actividad no se manifestaban, lo que hace suponer que los niveles de ansiedad provocados por la falta de entrenamiento conducen a la aparición de obesidad, sedentarismo, ansiedad, estados depresivos frecuentes, alcoholismo, hábitos de fumar, asociados a trastornos del ritmo y la frecuencia cardíaca y respiratoria como hallazgos más comunes. Este estudio descriptivo persigue como objetivo central la caracterización de las principales manifestaciones de enfermedades crónicas no transmisibles y hábitos nocivos presentes en atletas retirados del deporte activo en Cienfuegos; por considerar que, aunque existen registros, no se observa un efectivo control acerca de las enfermedades que padecen los exatletas, lo que limita el seguimiento necesario en este tipo de sujetos. En la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico fundamentalmente cualitativos y técnicas como la entrevista a informantes clave que permitieron determinar las enfermedades y los hábitos nocivos que se manifiestan en la muestra seleccionada de exatletas de Cienfuegos.Publicación Sólo datos Xicotepec, Pueblo Mágico: perspectiva de desarrollo económico y sostenible(Universidad de los Llanos, 2022-07-16) Arellano Solis, Sonia; Rojas Sánchez, Isaura; Larios Sánchez, José MauroProblemática: la denominación de Pueblo Mágico, otorgada en el año 2011 a Xicotepec de Juárez, no evidencia que existan mejoras sustantivas tanto para sus pobladores como para los empresarios del sector turístico. Objetivos: determinar estrategias de desarrollo económico y sostenible en Xicotepec, Pueblo Mágico. Materiales y métodos: investigación de carácter cuantitativo con diseño no experimental, transeccional y descriptivo. Se aplicaron dos cuestionarios tipo encuesta a 76 empresarios y 355 ciudadanos en el municipio de Xicotepec. Resultados: principalmente, se encuentra que los ciudadanos no perciben la denominación de Pueblo Mágico como un factor detonante del turismo y tampoco como elemento que mejore su calidad de vida, debido a que el 49,86 % de los pobladores considera que es regular y el 21,69 % malo. Por otra parte, los empresarios reflejan varias áreas de oportunidad en el ámbito laboral y de operación. Sin embargo, la evaluación que le dan a la denominación de Pueblo Mágico es regular para el 65,79 % y solo el 23,68 % considera que es algo bueno. Discusión: en términos generales, se percibe que Xicotepec, al igual que otros Pueblos Mágicos, cuenta con diversas problemáticas para que el turismo sea considerado como un verdadero detonante de desarrollo local y sea un factor de beneficio tanto para pobladores como para empresarios. Conclusiones: Xicotepec tiene la oportunidad de generar nuevas formas de vivir en su entorno social, económico, competitivo y sustentable. Se requieren redes y vínculos de colaboración que permitan contribuir a una comercialización de apertura y fortalecimiento turístico, que impacte significativamente a las familias xicotepenses. Contribución / originalidad: la principal contribución de este trabajo tiene que ver con la identificación de los aspectos actuales que viven tanto pobladores como empresarios, los cuales pueden servir de base para que los actores decisores implementen estrategias de mejora.