Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "pymes"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Las competencias genéricas internacionales… al menester en la Licenciatura de Administración de Empresas de la BUAP
    (Universidad de los Llanos, 2019-01-25) Juárez Fonseca, Verónica; Torralba Flores, Amado; Guatemala Villalobos, Araceli María; Pérez Paredes, Alfredo
    Las exigencias globales empresariales, implícitamente plantean términos como, competitividad empresarial, toma de decisiones y habilidad para gestionar proyectos innovadores empresariales. Esto, abre un abanico de posibilidades para trabajar en  rubros  de competencia desde la formación de administradores. El Proyecto Tunning en América Latina (TAL) (2007) es un referente determinante, para el desarrollo de esta investigación. Si bien, uno de los objetivos del proyecto TAL, ha sido impulsar a escala de América Latina, líneas de convergencia en doce áreas temáticas, como son; Administración de Empresas, Educación, Arquitectura, entre otras. Es, en la primera área temática que se abordó la presente investigación. Siendo una parcela en la licenciatura de Administración de Empresas de la Facultad de Administración de la BUAP. En tanto, el marco  metodológico es de corte cualitativo, aunque no se descarta que, para el análisis de los resultados obtenidos, esta investigación se haya pendido de datos numéricos y gráficos. Adicionalmente, se aplicó la técnica de entrevista estructurada, considerando como base  el  instrumento básico un cuestionario, per sé, del proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Competitividad e innovación en la gestión de las pequeñas y medianas empresas de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2020-09-17) Quiñonez M., G. Alejandro
    La competitividad y la innovación son fundamentales para la sostenibilidad empresarial. El presente documento muestra los resultados del proyecto de investigación “Factores de gestión determinantes para la sostenibilidad Empresarial en las Pymes de Villavicencio” en el cual se hace una aproximación a los conceptos de empresa sostenible y de sostenibilidad empresarial de manera holística y con el fin de identificar aspectos relevantes de la gestión desde la perspectiva de los empresarios, que ha permitido la supervivencia de empresas con mas de cinco (5) años en el mercado. Los hallazgos permiten plantear acciones de fortalecimiento de las organizaciones con miras a contrarrestar los efectos de la competencia y la interacción globalizante de los mercados. Igualmente, pretenden aportar al fortalecimiento de las políticas públicas y los esfuerzos gremiales para el fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad y la sostenibilidad de las organizaciones.  
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La La planeación financiera como herramienta universal en relación al desempeño financiero
    (Universidad de los Llanos, 2024-01-30) Dolores-Ruiz, Erika; Salazar-Gómez, Julio Fernando; Valdivia-Rivera, María de Jesús; Hernández-Cárdenas , Manuel
    Problemática. La dinámica en la que se desenvuelven las empresas familiares conduce a efectuar una administración empirica. Por ello, la aplicación de herramientas financieras que contribuyan a mejorar su desempeño financiero representa un reto. Con base en lo anterior, es necesario lograr la relación entre la planeación financiera en el desempeño fiananciero con la finalidad de mantener la sostenibilidad de estas unidades de negocio. objetivos. Explicar la relación que existe entre planeación financiera en el desempeño financiero en las Pymes de Tierra Blanca Veracruz Materiales y métodos: Metodológicamente este trabajo es aplicada, de tipo descriptiva-corelacional, transversal. Se aplicaron dos instrumentos (cuestionarios), la muestra es estadística aleatoria simple.  Resultados: Los resulatados demuestran que existe una correlación positiva entre la planeación financiera y del desempeño financiero. Se demuestra que las empresas que tienen una estabilidad en el mercado (mayor a 7 años de permanencia) se ven favorecidas en la disminución de riesgos a consecuencia del uso adecuado de la planeción, favoreciendo su desempeño financiero. Conclusiones: La aplicación de una correcta planeación financiera esta relacionada significativamente con el desempeño financiero, impactando positivamente. Contribución y originalidad: Dentro de la literatura existen trabajos donde se estudian las variables en empresas categorizadas como grandes. Existen acercamientos en estudios llevados a acabo en pymes, pero no profundizan y establecen relaciones entre variables. Por lo tanto, existen vacíos que permiten la pertinencia y originalidad de este estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Relevancia de la planeación tributaria para la gestión de procesos tributarios en las Pymes
    (Universidad de los Llanos, 2021-07-08) Suarez, Laura; Cruz, Sergio; Ruiz Sanchez, Maria del carmen
    El objetivo del articulo consistió en revisar la documentación existente sobre la aplicación e implementación de la planeación tributaria, con la finalidad de establecer si es factible concebirla como como una estrategia de mejora en la gestión de los procesos tributarios para contrarrestar problemáticas de este tipo en las pequeñas y medianas empresas. El método responde a un análisis cualitativo de información secundaria, construida a partir de búsquedas bibliográficas de artículos y trabajos publicados en bases de datos de carácter científico. Se encontraron múltiples resultados que hablan de la importancia, el proceso para su aplicabilidad y beneficios que genera la planeación tributaria., en su mayor parte dedicados a las grandes empresas, susceptible de trasladar y adaptar a las de menor tamaño, dada la escasez de literatura enfocada a este tipo de entidades. En la discusión se analizan las posibilidades y efectos de la planeación tributaria en las pequeñas y medianas empresas. Como una de las principales conclusiones se visualiza la planeación tributaria como una estrategia generadora de beneficios para las empresas objeto de análisis

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo