Examinando por Materia "pulmão"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Caracterización anatómica del árbol bronquial y la división lobular del pulmón del perro(Universidad de los Llanos, 2013-01-01) Blanco - Borda, Elena; Torres - Vidales, GiovannyTitulo en ingles: Anatomic characterization of bronchial tree and lobular division of the dog lungTitulo en portuguez: Caracterização anatómica da árvore bronquial e divisão lobular do pulmão do cãoResumen: El objetivo del presente artículo es realizar una caracterización anatómica completa de las estructuras bronquiales y pul- monares del perro, que proporcione referencias claras para diferentes procedimientos de la práctica médica veterinaria. Para tal fin se utilizó un total de 8 perros criollos, con un rango de edad entre los 3 y 5 años y en buenas condiciones de salud; se realizó broncoscopia en 4 de ellos, disección fina del tejido bronquial en 3 y en un ejemplar, corte coronal de los pulmones para visualizar las ramificaciones bronquiales y su distribución dentro de los lóbulos. Los resultados demuestran que mediante las técnicas de disección fina, corte coronal y broncoscopia, se logró realizar una descripción detallada de los pulmones y el árbol bronquial de los caninos. Siendo los hallazgos más relevantes para los pulmones la existencia de un ápice, tres superficies, tres bordes. Encontrándose en el pulmón derecho tres fisuras y en el izquierdo dos fisuras. Para el tejido bronquial se encontró que el bronquio principal derecho da origen a ramas independientes para los lóbulos apical, medio y accesorio antes de entrar al lóbulo diafragmático. El bronquio principal izquierdo emite un bronquio común a las porciones craneal y caudal del lóbulo apical antes de entrar al lóbulo diafragmático. Como conclusión se platea que el presente estudio es de gran relevancia, ya que aporta conceptos claros y específicos acerca de la anatómica broncopulmo- nares del perro, los cuales pueden servir como herramientas que mejores las técnicas diagnósticas, médicas y quirúrgicas del tracto respiratorio bajo en caninos.Palabras clave: Bronquio, árbol bronquial, pulmón, caninos.Abstract: The aim of this study was perform a complete anatomical characterization of the bronchial and pulmonary structures of the dog, which provides clear references for different procedures from the veterinary medical practice. Were used for this purpose a total of 8 dogs natives, with an age range between 3 and 5 years old and in good health; bronchoscopy was performed in 4 of these, thin bronchial tissue dissection in 3 and in an individual, cut coronal lungs to display the bronchial ramifications and its distribution within the lobe. The results show that using the techniques of fine dissection and coronal slice you achievement to carry out a detailed description of the lungs and bronchial tree for canines. Being the most rele- vant findings to the lungs, the existence of an apex, three surfaces, three edges. Found in the right lung and three fissures in the left two fissures. For the bronchial tissue is found that the right mainstem bronchus gives rise to separate branches for the lobes apical, middle and attachment prior to entering the diaphragmatic lobe. The left main bronchus emits a bronchus to the common portions of the cranial and caudal lobe apical before entering the diaphragmatic lobe. In conclusion this study is of great importance, since it provides concepts clear and specific about the anatomical broncho of the dog, which can serve as tools to better diagnostic techniques, medical and surgical of the lower respiratory tract in canines.Key words: Bronchus, bronchial tree, lung, canineResumo: O objetivo deste trabalho é realizar uma caracterização anatômicas completas estruturas brônquicas e pulmonares do cão, para fornecer referências claras para os diferentes procedimentos da prática médica veterinária. Para isso, usou um total de oito cães de raça, com faixa etária entre 3 e 5 anos e com boa saúde; broncoscopia foi realizada em 4 pacientes, fina dissecção tecido brônquico em 3 e uma cópia, secção coronal dos pulmões para ver as ramificações dos brônquios e sua distribuição dentro dos lobos. Os resultados mostram que por meio de técnicas de dissecação fina, coronais e broncoscopia, foi possível fazer uma descrição pormenorizada dos pulmões e da árvore brônquica dos caninos. Sendo os achados mais importantes para os pulmões, a existência de um ápice, três superfícies, três fronteiras. Sendo no pulmão direito três rachaduras e fissuras nos dois esquerdo. Para tecido brônquico-se que o brônquio principal direito dá origem a ramos independentes lobos apicais, meio e acessórios antes de entrar no lobo diafragmático. O brônquio principal es- querdo questões brônquio comuns às porções cranial e caudal do lobo apical antes de entrar no lobo diafragmático. Em conclusão, o presente estudo é de grande importância, uma vez que fornece conceitos claros e específicos sobre o cão broncopulmonar anatômico, que podem servir como ferramentas para melhores técnicas de diagnóstico, do trato respira- tório inferior médico e cirúrgico em cães.Palavras chave: Brônquios, árvore brônquica, pulmão, cãesPublicación Sólo datos Caracterización de decomisos de vísceras rojas en un frigorífico de exportación en Santander - Colombia(Universidad de los Llanos, 2020-05-11) Ramírez-Londoño, Felipe; Cárdenas-Pinto, Arturo; Arcila-Quiceno, Víctor; Cristancho, Ruby; Jaimes-Dueñez, Jeiczon E.A nivel mundial el decomiso de vísceras rojas es una de las principales causas de pérdidas económicas en la comercialización de productos cárnicos. El objetivo del presente estudio fue determinar las principales causas y variables epidemiológicas asociadas al decomiso de vísceras rojas en el FRIGORÍFICO RÍO FRÍO (FRF), del municipio de Floridablanca, Santander y estimar el valor de las pérdidas económicas asociadas a esta actividad. Entre 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018, se realizó un estudio transversal en el total de animales sacrificados en el FRF, a los cuales se les recolectó información epidemiológica posterior a la inspección sanitaria realizada por funcionarios del INVIMA. Las principales causas y variables epidemiológicas asociadas al decomiso de vísceras rojas se estimaron a partir de análisis de frecuencias, mientras el valor de las pérdidas económicas, a través de un análisis económico en el mercado nacional. Se sacrificaron un total de 8671 bovinos, y 226 búfalos, en los cuales se realizó el decomiso de vísceras rojas en el 15,8% y 26,5% de los animales, respectivamente. En los bovinos los principales órganos decomisados fueron pulmón, hígado y bazo con porcentajes del 87,4%, 11,1% y 0,6%, respectivamente. Mientras que, en los búfalos, fueron el pulmón, hígado y riñón con porcentajes del 88,3%, 8,3% y 1,7%, respectivamente. Las principales causas de decomiso de pulmón en ambas especies fueron la broncoaspiración (86,6%) y enfisema (9,4%), mientras para el hígado fueron los abscesos (40,5%) y la distomatosis hepática (28,8%) en los bovinos, hígado graso (80,0%) y cirrosis (20,0%) en los búfalos. Para el caso de los bovinos, hubo diferencias significativas en la proporción de animales con distomatosis hepática entre los diferentes municipios de Santander (χ² = 50.03, P < 0.05). Las mayores pérdidas económicas durante el periodo de estudio se deben al decomiso de pulmón e hígado con valores de 4886 y 2639 USD. En conclusión, el pulmón fue el órgano decomisado con mayor frecuencia en ambas especies, principalmente asociado a la broncoaspiración. Futuras estrategias de intervención, con el fin de reducir la broncoaspiración en los animales que ingresan a la planta de beneficio, e interrumpir el ciclo de vida de Fasciola hepatica en algunos municipios de Santander, son necesarios para disminuir el nivel de pérdidas económicas a lo largo de la cadena productiva.Publicación Sólo datos Comercio tradicional de productos de gran consumo en Colombia: Movilidad del consumidor(Universidad de los Llanos, 2010-01-01) Londoño-Aldana, Emperatriz; Navas-Ríos, María E.Titulo en ingles: The traditional packaged consumer goodstradein Colombia: consumer mobilityRESUMEN: El crecimiento acelerado de las grandes superficies tanto nacionales como extranjeras en Colombia a partir de mediados de la década del noventa y acorde con las teorías que intentan explicar la evolución del comercio minorista hizo suponer que los pequeños comerciantes de productos de gran consumo se extinguirían en el corto tiempo.El dinamismo del comercio, adaptándose a la evolución de la sociedad, como afirma Rebollo (1993), convierte rápidamente en obsoletas las clasificaciones al recoger características o funciones que ya no son útiles, sin embargo en el país el fenómeno, en lo referente a las tiendas de barrio, lejos de perder vigencia, se han convertido, en conjunto, en el principal competidor de las grandes cadenas de supermercados.Palabras clave: Tienda de barrio, minorista, comercio tradicional, venta al detalle.ABSTRACT: The rapid growth of large-scale domestic and foreign sales coverage in many parts of Colombia since the mid-1990s, in line with theories explaining retail trade evolution, presumed that the small-scale consumer packaged goods traders would become extinct within a short time.The dynamism of trade adapting to society's evolution, as stated by Rebollo (1993), has quickly made obsolete those classifications grouping features or functions which are no longer use ful. However, the social phenomenon in Colombia regarding corner shops, shows that far from becoming obsolete, they have become, collectively, the main competitor for large supermarket chains.Key Words: grocery, retail, traditional trade, retail