Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "protocolo de acciòn recìproca"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Incremento de la fuerza dinámica máxima a través de un protocolo de acción recíproca con deportistas amateurs
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2016-12-27) Bustos Viviescas, Brian Johan; Lozano Zapata, Rafael Enrique; Justacaro Portillo, Gustavo Adrian
    Existen escasos estudios que evidencien el incremento de la fuerza dinámica máxima (1 RM) a través de un Protocolo de Acción Recíproca (PAR). El objetivo del presente estudio fue determinar el incremento del 1 RM en los ejercicios sentadilla con barra (SQ), press banca (PB) y peso muerto (PM) a través de un PAR. Participaron voluntariamente veinte sujetos sanos (14 hombres y 6 mujeres) capacitados en el entrenamiento de fuerza con sobrecargas que fueron divididos de forma aleatoria en Grupo 1 (edad 20,4±3,72 años, talla 1,72±0,06 m, peso 63,7±14,59 kg) y Grupo 2 (edad 20,1±2,28 años, talla 1,66±0,07 m, peso 65,6±14,34 kg), en estos se aplicó un programa de entrenamiento de fuerza con una frecuencia de 3 sesiones semanales con una duración de 3 semanas, en el cual se realizó un pre-test (semana 0) y post-test (semana 4) del 1 RM, cabe destacar que en el post-test se empleó el PAR en el Grupo 1 para comparar el 1 RM por parte de ambos grupos. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS V.22, con un nivel de confianza del 95% y un p-valor de 0,05; se aplicaron pruebas de normalidad (Shapiro-Wilk), homogeneidad (prueba de Levene), análisis de varianza de un factor (ANOVA) y prueba de contrastes (Test post hoc). Después de analizar los resultados obtenidos se concluye que el protocolo de acción reciproca empleado en este estudio solo incrementó significativamente el 1 RM en el ejercicio SQ (p<0,05).

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo