Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "profitability"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Categorización de los establecimientos según los valores agregados percibidos por el consumidor en niveles socioeconómicos 3 y 4 en Bogotá, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2019-07-16) Riveros Polania, Gustavo; Pedraza, Camilo; Barrero, Yessica; Aguilar, Ana María
    El presente artículo es resultado de un proyecto de investigación, que tuvo como objetivo principal identificar la categorización de los canales de distribución de retail, de acuerdo a los valores agregados percibidos por consumidores de niveles socioeconómicos 3 y 4 de la localidad de Suba, en la ciudad de Bogotá. Se realizó una investigación cualitativa de tipo exploratoria, con la aplicación de muestreo no probabilístico por bola de nieve e instrumentos de recolección de datos mediante entrevistas semiestructuradas y grupos focales, que permitieron la identificación de los valores percibidos por los consumidores frente a los productos y servicios ofrecidos por los establecimientos.  Los resultados indicaron que valores como calidad, ubicación, promoción, oferta y servicio, representan mayor importancia en el conocimiento de la clase de establecimiento retail visitado, de tal manera, que los consumidores no identifican una clasificación de los intermediarios y por el contrario, tienen en cuenta los valores mencionados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Educación en diabetes: un aspecto clave de la formación actual en enfermería
    (Universidad de los Llanos, 2014-07-01) Hernández-Páez, Ruth Fabiola; Aponte-Garzón, Luz Helena
    Considerando la enorme importancia de la diabetes Mellitus como enfermedad metabólica crónica, a nivel global como local, se plantea la presente revisión en el marco del proyecto titulado: “Conocimiento de los profesionales de enfermería sobre diabetes Mellitus tipo 2 en las áreas clínica y comunitaria de Villavicencio, Colombia”. El objetivo, describir los requerimientos de educación continuada de profesionales de enfermería para asistir a personas con Diabetes Mellitus 2, en aspectos relacionados con promoción de la salud.  El estudio marco de la revisión, muestra una aproximación a la realidad de la prestación del servicio de enfermería, señalando fragilidad en los conocimientos de los profesionales de enfermería, en los aspectos básicos que requiere la atención de las personas con Diabetes Mellitus 2, durante el transcurso de su vida una vez diagnosticadas, subrayando la necesidad de actualizar a los profesionales para mejorar el cuidado en el ejercicio de la profesión y mejorar las formas de la educación en salud.  Se determinó presentar una propuesta educativa cuyas temáticas se fundamentan a través de la revisión.  Se plantean fundamentos que podrían incluirse en un curso de actualización en Diabetes para profesionales de enfermería, orientado a fortalecer conocimientos sobre la enfermedad y el cuidado de las personas con Diabetes Mellitus 2.  Se enfatiza la promoción de la salud y la visión educativa centrada en la persona con la enfermedad, entendiendo la importancia de su conocimiento en el logro del control metabólico, la prevención de complicaciones  y el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Efecto de distancias de plantación sobre el rendimiento y crecimiento vegetativo de la naranja 'Valencia’ (Citrus sinensis (L.) Osbeck) en el trópico bajo húmedo de Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Mateus-Cagua, Diana; Orduz-Rodriguez, Javier O.
    En condiciones del trópico bajo húmedo las plantas de cítricos alcanzan las mayores tasas de crecimiento y tamaño de todas las regiones citrícolas del mundo debido a la alta acumulación de unidades de calor durante el año y precipitaciones superiores a 2800 mm/año que favorecen las tasas fotosintéticas y el crecimiento continuo de las plantas lo que determina las distancias de plantación. Se evaluó la evolución de las variables vegetativas y reproductivas de un lote experimental de naranja 'Valencia’ (Citrus sinensis (L.) Osbeck) injertada sobre mandarina Cleopatra (Citrus reshni Hort ex Tan) en suelos Oxisoles de la terraza alta del piedemonte del Meta (trópico bajo) en 3 distancias entre filas (8, 7 y 6 m) y 2 distancias entre plantas (5 y 4 m). La distancia entre plantas resultó ser la variable con mayor influencia sobre en el comportamiento vegetativo y productivo. Las menores distancias entre plantas (4 m) presentaron los menores rendimientos, lo que incidió en la rentabilidad de los tratamientos. La mayor competencia se presentó con la distancia de 4 m y en menor proporción con 5 m entre plantas. La interacción 6 x 5 m indujo la mayor producción y las mayores tasas de rentabilidad. El aumento en las densidades de plantación en los cultivos de cítricos en condiciones del trópico bajo debe estar acompañado del uso de patrones que induzcan plantas de porte medio a bajo que permitan aumentar la densidad de siembra en cultivos de naranja 'Valencia’.Palabras clave: Piedemonte Llanero, Oxisoles, Rentabilidad, TIR
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estudio económico para la producción y comercialización de hoja de Stevia (Stevia rebaudiana bertoni) deshidratada en Chinú Córdoba
    (Universidad de los Llanos, 2012-12-01) Millán - Romero, Euriel; Pacheco – Díaz, Wilson; Morales – Alemán, Jorge
    ARTÍCULO ORIGINAL/ORIGINAL ARTICLETitulo en Ingles: An economic study in Chinú, Cordoba department, for producing and marketing dehydrated Stevia (Stevia rebaudiana bertoni) leaves.Titulo en Portugues:  Estudo económico para a produção e comercialização de folha de stevia (Stevia rebaudiana bertoni) desidratada, Chinú-Córdoba.Resumen:  Se estructuró un plan de negocios que propone el uso de la Stevia (Stevia rebaudiana bertoni con fines de comercialización de la hoja seca y como alimento para bovinos Se realizo encuestas y entrevistas con los productores, empresas transformadoras y consumidores de productos agropecuarios para obtener información de la demanda y la oferta Para los años 2009, 2010 y 2011 la demanda para la hoja seca fue 944 400 kg, 1 065 600 kg y 1 880 800 kg respectivamente, mientras como alimento para los años 2011, 2012 y 2013 fue 1 377 bultos, 1 605 bultos y 1994 bultos respectivamente En contraste, la oferta fue de 78 300 kg, 107 210 kg y 149 098 2 kg de hoja seca, y como alimento de 3 599 bultos, 3 810 bultos y 3 740 bultos para los años anteriormente citados.La tasa interna de retorno (TIR) fue 35 29% con VPN de $59 627 458 a una tasa de oportunidad de 18% y una relación costo beneficio RC/B=1 57 lo que indica que el plan de negocio es rentable La producción de estévia promete ingresos superiores a los de los cultivos tradicionales, producción constante, tecnificación rural y mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos Se concluye que es un plan de negocio atractivo para su implementación, debido a que es un producto rentable, de alto rendimiento y de excelente venta.Palabras claves: Stevia rebaudiana bertoni, rentabilidad, estudio de mercado, plan de negocioAbstract:  A business plan was structured which proposed using Stevia (Stevia rebaudiana bertoni) for marketing dry leaves and using them as food for cattle Surveys and interviews were held with agricultural product producers, companies and consumers to obtain relevant supply and demand data Dried leaf demand was 944,400 kg, 1,065,600 kg and 1,880,800 kg in 2009, 2010 and 2011, respectively, and demand for sacks of leaf as food was 1,377, 1,605 and 1,994 for 2011, 2012 and 2013, respectively By contrast, supply was 78,300 kg, 107,210 kg and 149,098 2 kg dry leaf and 3,599, 3,810 and 3,740 sacks of leaf as food for the aforementioned years The internal rate of return (IRR) was 35 29%, net present value (NPV)$59,627,458with 18% opportunity rate and 1 57 cost benefit ratio, thereby indicating that the business plan was profitable Stevia production would seem to offer income above that for traditional crops, steady production, rural modernisation and an improvement infarmers’ quality of life It may thus be concluded that implementing the aforementioned business plan is attractive as it deals with a profitable product having high yield and excellent sales’ potential.Key words: Stevia rebaudiana bertoni, profitability, market research, business planResumo:  Foi estruturado um plano de negócios que propõe o uso de Stevia (Steviar ebaudiana bertoni) com a finalidade de comercializar a folha seca e também como alimento para o gado Realizaramse enquetes e entrevistas com produtores, empresas processadoras e consumidores de produtos agrícolas e pecuários para obter informação a oferta e a procura Para os anos 2009, 2010 e 2011, a procura por folhas secas foi 944 400 kg, 1 065 600 kg e 1 880 800 kg, respectivamente, e como alimento para os anos 2011, 2012 e 2013 foram de 1 377, 1 605 y 1 994 sacos de produto, respectivamente Em contraste, a oferta foi de 78 300 kg, 107 210 kg e 149 098 2 kg de folhas secas, e de alimentos 3 599, 3 810 e 3 740 sacos para os anos acima mencionados.A taxa interna de retorno (TIR) foi de 35,29% com VPN de $59 627 458 com uma taxa de oportunidade de18%, e uma relação de custo-benefício RC/B = 1,57 indicando que o plano de negócio é rentável A produção de stevia promete renda superior às culturas tradicionais, produção constante, modernização rural e melhora na qualidade de vida dos camponeses Concluise que o plano de negócio é atraente para sua implementação, devido ao fato, que é um produto rentável, de elevado rendimento e venda excelente.Palavras chave: Stevia rebaudiana bertoni, rentabilidade, pesquisa de mercado, plano de negócios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Mastocitoma canino
    (Universidad de los Llanos, 2006-09-01) TORRES VIDALES, G.; ESLAVA MOCHA, P.R.
     Titulo en ingles: Canine Mastocitoma RESUMEN: Con el propósito de actualizar y orientar a clínicos de pequeños animales así como profesionales interesados en estas áreas de diagnostico, se describe un caso de un tumor de células mast  en un canino adulto  de raza bóxer. La neoplasia estaba localizada en la piel a nivel del tórax y tenía apariencia nodular, se clasificó clínicamente como de estado dos (2) e histopatológicamente como grado (III). Además es de interés documentar  aspectos relacionados con la etiología, dinámica funcional y de transformación tumoral de las células mast en la especie caninaEl mastocitoma es un tumor primario de la piel, localizado especialmente en la cara, cuello, tórax, y menos común en la cavidad oral, en los espacios interdigitales y en la región perineal.  Basado en el comportamiento clínico se describen cinco estados (0- IV) en  donde  el estado  IV es el de peor pronóstico. Mediante evaluación histopatológica se han  identificado tres grados (I-III) en el cual el grado III presenta mayor malignidad. Las células mast  cumplen  funciones biológicas muy importantes en fenómenos de hipersensibilidad tipo I y son capaces de mediar algunas reacciones inmunes así mediar reacciones vasculares. Los mastocitomas se presentan con mayor frecuencia en la especie canina y dentro de ella, la raza Bóxer es la más predispuesta.Palabras claves: Célula mast, mastocitoma.ABSTRACT: With the aim to update and to give some guidance to small animal professional clinics as well as interested professionals in these diagnosis areas, it describes a case  of a mast cell tumor in an adult canine, breed boxer. Neoplasia was localized in the thorax skin and has  a nodular appearance. It was clinically classified into stage two (2) and histologically as degree  III. Furthermore,  it's  of interest  review  the etiology, functional and tumoral transforming dynamics of the mast cells in canine species.Mastocytoma is a primary tumor of the skin, mainly in face areas, neck, thorax, and less common in oral cavity, interdigital spaces  and perineal regions. Based on this clinical behavior have been described five stages (0- IV) where stage IV is the poor prognostic.  Through histopathological  evaluation have been identified three degrees (I-III) in which, degree III shows high malignancy. The mast cells have very important biological functions in type I -hypersensibility phenomenon and they are able to mediatesome immune reactions as well as to mediate vascular reactions. The mastocytoma presents often in the canine species, especially in boxer breed, which  is more predisposed.Keyword: Mast cell, mastocytoma

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo