Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "prebiótico"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de la digestibilidad in vivo en ovinos suplementados
    (Universidad de los Llanos, 2022) González Lozano, María Alejandra; Parrado Martínez, Laura Daniela; Díaz Arias, Camilo Andrés; Roa Vega, María Ligia
    Las necesidades nutritivas de los ovinos se refieren a su demanda diaria en agua, energía, proteínas, minerales y vitaminas, para mantener un adecuado crecimiento, producción y reproducción (Brianda, Et Al. 2017); estas necesidades varían de acuerdo al sistema de producción, el estado fisiológico, sexo, edad y peso vivo (Gutiérrez, 2013). Sin embargo, la productividad de los ovinos en pastoreo está limitada por dos factores: la calidad de los pastos y la alta incidencia de parásitos gastrointestinales (González, 2013). En este proyecto se adelantó un estudio de digestibilidad in vivo con hembras ovinas adultas con un peso promedio de 24,5 ± 8 kg de la Universidad de los Llanos de la ciudad de Villavicencio, Sede Barcelona, con el fin de establecer estrategias en la alimentación ovina considerando ingredientes alimenticios como subproductos agroindustriales con alto valor nutritivo que actúen como correctos enérgico-proteicos en las dietas de baja calidad logrando aumentar índices productivos (Cabrera, 2007). Se utilizó el método estadístico cuadrado latino 4x4 en el que tuvo lugar cuatro tratamientos aplicados a cuatro animales en cuatro periodos. Cada período consta de cuatro días de acostumbramiento y tres días de toma de datos experimentales. Los resultados indican que los tratamientos tuvieron un comportamiento similar, y en el caso de la conversión y eficiencia alimenticia el tratamiento testigo representó mejor desempeño, por lo que se concluye que no es necesaria la adición de suplementos cuando se alimente a estos rumiantes con el material vegetal en estudio.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo