Examinando por Materia "prácticas corporales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos La enseñanza de las prácticas corporales en educación física: una investigación sobre la lógica interna de deportes, juegos y otras disciplinas(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2017-12-19) Saraví, Jorge Ricardo; Ruffino, José David; Ruffino, José David; Negri, Daniela; Mantiñan, Esteban; Laborda, Rodolfo; Lombardo, Néstor; Orlovsky, Mario; Aldao, Jorge; Merelli, Martín; Knell, Nicolás; Pellegrino, AntonioEn este artículo presentaremos algunos avances del proyecto de investigación Lógica interna, prácticas corporales y Educación Física (actualmente en curso de desarrollo en la UNLP, Argentina). A través de un estudio cualitativo realizado en diversos deportes, juegos y otras disciplinas, nos interesa conocer y explicar cómo opera el conocimiento de la lógica interna de las prácticas al momento de ser enseñadas por parte de los docentes de Educación Física. Nuestro trabajo de campo se encuentra finalizado y luego de realizar los análisis de las observaciones, nos encontramos procesando los materiales surgidos de las entrevistas. Desde ese marco ofreceremos en esta ocasión resultados parciales y algunas primeras conclusiones investigativas.Publicación Sólo datos Prácticas corporales, tiempo libre y praxiología motriz(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2015-12-29) Saraví, Jorge RicardoLa praxiología motriz se ha consolidado en las últimas décadas como un campo científico que otorga un marco sólido y riguroso para el estudio de las prácticas corporales. Conceptos tales como sociomotricidad, lógica interna, comunicación motriz, conducta motriz, redes de comunicación, semiotricidad, etnomotricidad (entre otros), sirven actualmente de herramientas de análisis para investigadores que buscan comprender mejor el funcionamiento de juegos, gimnasias, deportes y otras prácticas, así como al mismo tiempo también nutren a profesores de educación física que buscan optimizar sus modos de enseñanza. La praxiología motriz o ciencia de la acción motriz -tal como la ha definido Pierre Parlebas (2001)-, ofrece una perspectiva que puede complementarse adecuadamente con otros enfoques de los estudios socioculturales actuales. En este artículo realizaremos una indagación respecto a cuáles consideramos que son los aportes claves que ha hecho y potencialmente puede hacer esta disciplina científica a los estudios socio-culturales de las prácticas corporales que se llevan a cabo en el tiempo libre de los sujetos.