Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "pineapple"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización morfoagronómica de genotipos de piña (Ananas spp.) en un suelo de terraza alta de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2015-07-01) Delgado-Huertas, Hernando; Arango-Wiesner, Laura
    Colombia es centro de diversidad genética de la piña. Se prevé expansión de áreas comerciales del cultivo en los Llanos Orientales. Para el mejoramiento genético de la piña, es prioritario ampliar su base genética. Mediante caracterización y evaluación de recursos genéticos, se identifican caracteres potencialmente útiles para el mejoramiento. El objetivo fue evaluar la variabilidad genética de una colección de trabajo de germoplasma de piña del C. I. La Libertad de CORPOICA en Villavicencio (Colombia). Se aplicaron descriptores del IPGRI a cinco plantas al azar de cada uno de ocho genotipos establecidos en un suelo ácido de sabana, seis de la especie comestible Ananas comosus var. comosus y dos ornamentales A. comosus spp. Los datos de quince descriptores cuantitativos, vegetativos y de fruto, de cuatro de los genotipos: el híbrido MD-2, los cultivares comerciales Cayena Lisa y Mayanéz y el cultivar nativo Mitú, fueron analizados mediante comparación de medias y análisis de componentes principales. Se encontró una mayor variabilidad en los descriptores vegetativos que en los de fruto, siendo que altura de planta (ALPL); ancho de la hoja D (AHD) y peso de la hoja D (PHD); longitud del pedúnculo (LPED) y longitud del fruto (LFR), tuvieron mayor varianza explicada y capacidad discriminatoria entre genotipos. En descriptores cualitativos, se destacó una alta variabilidad en la forma de distribución de las espinas en márgenes de hojas. Se identificaron diferencias y semejanzas morfológicas entre estos genotipos. Es importante continuar la introducción, caracterización y evaluación agronómica de otros cultivares nativos, como base para proyectos de desarrollo de nuevo germoplasma mejorado o para su uso directo en pequeña producción orgánica.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo