Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "piglet"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    AGENTES MITOGÉNICOS PARA CULTIVOS DE LINFOCITOS EN QUELONIOS
    (Universidad de los Llanos, 2003-01-01) RODRÍGUEZ, P.A; ORTIZ M, L; BUENO M, L
    Resumen: La citogenética es una herramienta básica para el conocimiento genético de especies en peligro de extinción, ya que permite realizar un estudio profundo de los elementos cromosómicos. De igual forma la comparación de las características cariológicas de especies relacionadas sirve como argumento para análisis filogenéticos y el diseño de estrategias de conservación (Bickham,1981;Bickham & Carr 1983, Théveonon et al., 2000).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Níveis de lisina para leitões na fase de creche alimentados com dietas contendo quirera de arroz
    (Universidad de los Llanos, 2014-01-01) Hurtado-Nery, Víctor L.; TRN Soares, Rita
    Titulo en ingles: Lysine levels in piglet pre-starter diets containing broken riceTitulo en español: Niveles de lisina para lechones en fase de preceba con dietas que contienen Arroz partidoResumo: Foi conduzido um experimento com o objetivo de avaliar o efeito dos níveis de lisina digestível sobre o desempenho de leitões na fase de creche, alimentados com rações contendo quirera de arroz. Foram utilizados oitenta leitões mestiços de 21 dias de idade e 6.17± 1.02 kg, distribuídos em um delineamento experimental de blocos casualizados, com quatro tratamentos, cinco repetições e quatro leitões por unidade experimental na fase de creche. O experimento foi dividido em dois períodos (pré-inicial e inicial) de 21 dias cada. As rações foram suplementadas com níveis crescentes de lisina sintética para cada período, resultando nos tratamentos com 1.10, 1.25, 1.40 e 1.55% e 0.77, 0.92, 1.07 e 1.22% de lisina digestível para o primeiro (6.0-13.0 kg) e segundo (13.0-28.0 kg) períodos da fase de creche respectivamente. No primeiro período de creche não houve efeito (P>0.05) dos níveis de lisina digestível sobre o consumo de ração e energia nem sobre a conversão alimentar; os níveis de lisina aumentaram de forma linear (P<0.05) o consumo diário de lisina e de forma quadrática o ganho de peso. No segundo período de creche, houve efeito linear sobre o consumo diário de ração, lisina, energia e conversão alimentar, e efeito quadrático sobre ganho peso diário. Em conclusão os níveis de lisina digestível para máximo ganho de peso foram estimados em 1.355 e 0.972% para as fases pré-inicial e inicial de creche em leitões com peso de 6.0-13.0 e 13.0-28.0 kg respectivamente.Palavras chave: alimentos alternativos, desempenho, exigências nutricionais, suínos.Abstract: An experiment was made for evaluating the effect of lysine levels on the performance of piglets fed on pre-starter diets containing rice broken and different lysine levels. Eighty, 21-day-old mestizo pigs weighing 6.17 ± 1.02 kg were used; they were distributed using a randomised complete block experimental design, involving four treatments, five repetitions and four piglets per experimental unit. The trial was divided into two periods (I pre-initial and II initial), each lasting 21 days. The diets were supplemented with increasing levels of synthetic lysine for each period, resulting in treatments having 1.10%, 1.25%, 1.40% and 1.55% digestible lysine for the first pre-starter phase (6.0-13.0 kg) and 0.77%, 0.92%, 1.07% and 1.22% for the second one (13.0-28.0 kg). Digestible lysine levels for the pre-initial pre-starter period had no effect (p>0.05) on feed and energy consumption, or feed conversion ratio (FCR); lysine levels increased linearly (p<0.05) regarding daily digestible lysine consumption and quadratically for weight gain. There was a linear effect on the consumption of feed, lysine, energy and FCR during the second pre-starter period and a quadratic effect on average daily weight gain. Digestible lysine levels for maximum weight gain were thus estimated as being 1.355% for piglets weighing 6.0 to 13.0 kg during pre-initial pre-starter phase and 0.972% for piglets during initial pre-starter phase weighing 13.0 to 28.0 kg.Key words: Alternative feed, performance, nutritional requirement, piglet.Resumen:  Se llevó a cabo un experimento para evaluar el efecto de los niveles de lisina en el rendimiento de los lechones en fase de preceba alimentados con dietas con arroz partido y diferentes niveles de lisina. Se utilizaron ochenta cerdos mestizos de 21 días de edad y 6.17 ± 1.02 kg, distribuidos en un diseño experimental de bloques completos al azar, con cuatro tratamientos, cinco repeticiones y cuatro lechones por unidad experimental. El ensayo fue divido en dos períodos (I pre-inicial y II inicial) de 21 días cada uno. Las dietas fueron suplementadas con niveles crecientes de lisina sintética para cada período, lo que resultó en los tratamientos con 1,10, 1.25, 1.40 y 1.55% y 0.77, 0.92, 1.07 y 1.22 % de lisina digerible para el primer (6.0 a 13.0 kg) y segundo (13.0-28.0 kg) períodos de la fase de preceba, respectivamente. Para el periodo pre-inicial de preceba no hubo efectos (P> 0.05) de los niveles de lisina digestible sobre el consumo de alimento y de energía, ni sobre la conversión alimenticia; los niveles de lisina aumentaron linealmente (P <0.05) el consumo diario lisina digestible y en forma cuadrática la ganancia de peso. En el segundo período de preceba, hubo efecto lineal sobre el consumo de alimento, de lisina, de energía y la conversión alimenticia y efecto cuadrático sobre la ganancia diaria promedio. En conclusión, los niveles de lisina digestible para la máxima ganancia de peso se estimaron en 1.355 y 0.972% para cerdos en fase pre inicial e inicial de preceba y con peso de 6.0 a 13.0 y de 13.0 a 28.0 kg, respectivamente.Palabras clave: Alimentos alternativos, rendimiento, requerimientos nutricionales, cerdos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Producción de proteína unicelular de Saccharomyces cerevisiae con granza de arroz e inclusión en cerdos
    (Universidad de los Llanos, 2021-06-16) Pinzón-Fajardo, Omar R.; Hurtado-Nery, Víctor L.
    El contenido proteico de harinas de cereales se incrementa con proteínas microbianas mediante procesos de fermentación utilizando levaduras. El objetivo de esta investigación fue evaluar la inclusión de granza de arroz sometida a fermentación liquida con Saccharomyces cerevisiae por fermentación anaeróbica como fuente de proteína unicelular (PUC) para cerdos en crecimiento. Se realizó prueba piloto en laboratorio para producción de PUC de S. cerevisiae con granza de arroz para estandarizar y encontrar las mejores condiciones en el proceso, para su posterior producción en fermentador de 600 l. Se evalúo la granza obtenida por fermentación con S. cerevisiae por un tiempo de 30 días, en 24 cerdos de 21.72 ± 3.31 kg, distribuidos en un diseño en bloques completos al azar con cuatro tratamientos, tres bloques y seis animales por tratamiento. El ensayo consistió en cuatro niveles de inclusión: T1: 0%, T2: 10%, T3: 20% y T4: 25%, de granza de arroz post-fermentada con S. cerevisiae. Las variables evaluadas fueron peso final (kg), ganancia de peso (g/día), consumo final (kg), conversión alimenticia. El alimento pasó de 8.23% a 13.97% de PC. Se presentaron diferencias (p<0.05) en ganancia diaria de peso T1: 625.81 y T2: 618.77 respecto T3: 526.38 y T4: 542.77 g/día, y en la conversión alimenticia entre T1: 2.20 y T2: 2.16 respecto a los tratamientos T3: 2.54 y T4: 2.45. No hubo diferencias (p>0.05) para el peso final ni el consumo final. El costo de las dietas fue menor para T2, T3 y T4. En conclusión, con la fermentación anaerobia de la granza se mejoró el nivel proteico del alimento por crecimiento de la levadura S. cerevisiae y puede ser incluido en dietas para cerdos en crecimiento, presentándose buena palatabilidad y hasta un nivel de inclusión del 10% obtener buen rendimiento, con una dieta de menor costo.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo