Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "percepción"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estudio de caso sobre el efecto de las percepciones del turista en los comportamientos posconsumo
    (Universidad de los Llanos, 2021-07-08) Otero Gómez, Maria Cristina; Giraldo Pérez, Wilson; Gómez Caselles, Mónica Patricia
    Objetivo: establecer la asociación entre las percepciones de los turistas que visitan Villavicencio y la Hacienda CSQ´No con sus intenciones posconsumo. Método: Se realizó una revisión de literatura para los diferentes enfoques de calidad y valor percibido, intención de recomendación y recompra, y las escalas desarrolladas para su medición. Se planteó un ejercicio investigativo aplicado, circunscrito a las percepciones de los turistas que visitaron la Hacienda CSQ´No sobre sus intenciones comportamentales, mediante encuestas. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un muestro no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se confirmó que existe una correlación positiva y significativa entre la calidad y el valor percibido con la intención de recompra y de recomendación. Asimismo, se observa una diferencia comportamental entre los grupos que visitan el destino. Discusiones: Los hallazgos contribuyen a una mejor comprensión de las percepciones y actitudes comportamentales posconsumo de los turistas que visitan el destino, teniendo en cuenta el efecto moderador del grupo de viaje. Conclusiones: El conocimiento de las actitudes comportamentales de los grupos, puede contribuir al desarrollo general y a la mejora de la ventaja competitiva del destino.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Norma internacional de auditoría (NIA) 220: control de calidad para auditorías de información financiera histórica y el desempeño del auditor externo
    (Universidad de los Llanos, 2018-01-01) Parrado Rincon, Whiter Smith; Gutiérrez Ladino, Edisson Leonardo; Rodríguez Ruiz, Juan Carlos
    En este artículo se aborda la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220 que hace relación al Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros, mediante la cual se establecen las responsabilidades específicas del personal de la firma, respecto de procedimientos de control de calidad para auditorías de información financiera histórica. Su objetivo fue identificar el conocimiento que tienen los Contadores Públicos de la ciudad de Villavicencio, de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220 que hace relación al Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros. El método utilizado fue el cuantitativo, mediante el cual se analizó la información obtenida de Contadores Públicos de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Villavicencio, obteniendo como resultados que existe desconocimiento por parte de los Contadores Públicos que ejercen como Auditores Externos especialmente en las responsabilidades que tiene el Socio de Trabajo dentro de su equipo, por lo que se concluye que este desconocimiento de la norma le impide asumir la responsabilidad de la calidad global de los trabajos que realiza su empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Percepción de los docentes de educación física del distrito capital sobre las pruebas ser, y su aplicación en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe en Bogotá
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2017-12-19) Gutiérrez Casas, Marco Vinicio; Rodríguez Hernández, Martha Patricia; Ferro León, Claudia Janet
    En este trabajo se presenta el análisis sobre la percepción de los docentes de educación física de la localidad Rafael Uribe Uribe frente a las pruebas SER aplicadas en el año 2015 en los colegios del Distrito Capital. Para llevar a cabo el estudio se aplicó una encuesta semiestructurada de 31 preguntas de selección múltiple, una pregunta abierta y 3 cerradas a 20 docentes que trabajaron en dicho año con estudiantes de grado noveno en las instituciones educativas de la localidad y que cumplieron con los criterios de inclusión. Con la información reunida se realizó un análisis multivariado a través de un ordenamiento numérico con el cual se explica la clasificación sobre la forma como los docentes percibieron las pruebas, teniendo en cuenta categorías como: información general y niveles de conocimiento, construcción, participación, de estudio y de análisis. Entre los principales resultados se destaca un gran porcentaje de docentes con regular conocimiento acerca de la prueba y un pequeño porcentaje refieren escaso conocimiento de esta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Percepción del consumo de cigarrillo en jóvenes de la Universidad del Cauca
    (Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2015-06-16) Molano Tobar, Nancy Janneth; Montua Muñoz, Fabián Andrés
    La investigación buscó identificar la percepción del consumo de cigarrillo en jóvenes de la Universidad del Cauca. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, a través de entrevista guiada en profundidad y conversatorios con 12 universitarios, 6 hombres y 6 mujeres con promedios de edad de 17.5 años, durante el año 2013; métodos que permitieron valorar aspectos socio-demográficos y personales sobre el inicio y habituación al cigarrillo. Dentro de los resultados encontrados se pudo identificar que el consumo de cigarrillo se presenta a temprana edad específicamente durante la fase escolar, en los últimos niveles del bachillerato y se acentúa en la universidad, ampliándose en esta última la posibilidad de adquirir otras sustancias estimulantes. El consumo de cigarrillo lo manifiestan debido a las presiones sociales, por el valor simbólico que representa ante sus iguales su madurez, la sensación de ser adultos y en algunas ocasiones “ser rebeldes ante las normas de la sociedad” como también una forma de mantener el peso ideal, llegando a la conclusión que la decisión de fumar se relaciona fuertemente con las primeras experiencias de contacto de estos hábitos. La tendencia de la ingestión se relaciona con el género, siendo los hombres más presionados al consumo, y la facilidad de conseguir estas sustancias con amigos o en ámbitos legales como supermercados, estancos y tiendas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo