Examinando por Materia "patogênese"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Colibacilosis en gallinas reproductoras pesadas en reproducción(Universidad de los Llanos, 2022-09-04) Díaz Rojas, María del Pilar; González Paya, Gustavo GratinianoLa colibacilosis en gallinas reproductoras se da por la bacteria Gram negativa, enterobacteria Escherichia coli patogénica aviar (APEC), ella presenta un porcentaje alto de polimorfismos y plasticidad en su genes, las investigaciones reportan hallazgos macroscópicos comunes: salpingitis, peritonitis y poliserositis, que conlleva a la muerte del ave, se definen tres rutas de contaminación, de forma ascendente por la cloaca del ave, ingreso por vía respiratoria o por translocación bacteriana desde el intestino, el diagnóstico de la colibacilosis, se realiza a partir del historial del galpón , realizando las necropsias y tomando muestra a partir de hisopos o tejido de órganos como oviducto, pulmón, corazón u órganos afectados se llevan a medios como McConkey, eosin-methylene blue o agar drigalki para su aislamiento, pruebas específicas de la Esceherichia coli se conoce métodos basados en fenotipos como serotipo de O/H inmunológico,tipificación de bacteriófago, electroforesis con enzimas multilocus, MALDI-TOF y métodos basados en genotipos como polimorfismo de longitud de restricción (RFLP), ensayo de suspensión basado en liminex, polimorfismo de longitud de fragmentos amplificados (AFLP), mapeo óptico, las vacunas para esta bacteria no se han desarrollado a la perfección ya que presenta respuesta inmune ante sus homólogos, pero nada de resistencia a desafíos con heterólogos, sigue en investigación realizar vacunas que puedan presentar respuesta inmune a varios serotipos de la bacteria, por ahora la forma eficaz de controlar la bacteria a partir de protocolos de bioseguridad y prevención para la mantener la sanidad del animal.