Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "pain"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación y tratamiento polimodal del dolor musculo esquelético y abdominal en equinos.
    (Universidad de los Llanos, 2020-06-30) Reyes Cardona, Daniela; Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
    El dolor es uno de los aspectos más importantes que sugieren el estado de bienestar en los animales. Debido a que no podemos evaluar directamente los estados emocionales en ellos, la evaluación del bienestar se basa en factores fisiológicos e indicadores de comportamiento. Los veterinarios confían en la interpretación de la conducta de sus pacientes con el fin de guiar el tratamiento médico más adecuado, sin embargo, la evaluación clínica del dolor en animales es un procedimiento subjetivo dominado por el sesgo personal, la percepción y la fisiología. En los últimos años las investigaciones se han centrado en la creación de escalas de dolor (escala visual análoga, escala descriptiva simple, escala de calificación numérica, escala de dolor compuesta y escalas de gestos) con el fin de facilitar al clínico la determinación del grado de dolor que experimenta el paciente. Los enfoques farmacológicos para el tratamiento del dolor en equinos deben ser basados y seleccionados para fines específicos (inflamación, lesión nerviosa, sensibilización periférica frente a central) y en función de la gravedad y el tipo de dolor (somático frente a visceral; leve o grave), sin embargo la mayoría de los medicamentos utilizados para tratar el dolor en equinos se dividen en 4 categorías amplias: medicamentos antiinflamatorios (AINE), esteroides y no esteroides, opioides, y agonistas α2, a pesar de las propiedades analgésicas de estos fármacos, existen reportes de diversos efectos adversos asociados a su utilización. La analgesia polimodal es una alternativa, si bien no contempla nuevos grupos farmacológicos, propone el uso simultáneo de varios medicamentos que, por poseer diferentes mecanismos de acción, logran mejorar el efecto analgésico final, disminuyendo los riesgos de presentación de efectos adversos.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo