Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "ovino"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Pollos de engorde alimentados con harina de cayeno (Hibiscus rosa-sinensis)
    (Universidad de los Llanos, 2016-12-15) Roa Vega, María Ligia
    Este trabajo se llevó a cabo en Villavicencio Meta (Colombia), con el propósito de estudiar la inclusión de diferentes niveles de harina de Hibiscus rosa-sinensis (HCA) (0, 5, 8 y 12%) en dietas completas para pollos de engorde, reemplazando en parte otros alimentos de uso tradicional, principalmente la harina de carne y torta de soya. El diseño estadístico que se utilizó fue uno completamente al azar con cuatro tratamientos, tres replicaciones y 10 unidades experimentales en cada replicación (4 x 3 x 10 = 120 aves). Se evaluó el aumento de peso, consumo, conversión alimenticia, valor biológico de la proteína (VB), coeficiente de eficiencia proteica (CEP), digestibilidad de la fibra en detergente neutro (FDN) y rendimiento en canal. El mayor aumento de peso diario por ave (P<0.01) se observó en el tratamiento con 12% de cayeno, el cual fue 63.8 g, mientras que el consumo diario fue más elevado (P<0.01) en la dieta con 8% 152 g, siendo el más bajo en el del nivel 5% de HCA 119.6 g. Las conversiones fueron mejores (P<0.01) con el 5 y 12% de H. rosa-sinensis (2.22 y 2.29 respectivamente). Se presentó un incremento de la digestibilidad de la fibra detergente neutro (FDN) a medida que se elevaron los niveles de HCA en las dietas. El valor biológico más bajo (P<0.01) se observó en la dieta en la que no se incluyó HCA (65.35%), mientras que el rendimiento en canal fue mayor (P<0.01) para el tratamiento con 8% de HCA en comparación con los otros tres tratamientos. Se concluye que HCA se puede reemplazar en las dietas para pollos de engorde hasta en un 12%, puesto que no afectó negativamente las variables analizadas en este trabajo, y sí se observó un mejoramiento de las mismas proporcional a los niveles de incremento de esta arbustiva. Es de resaltar que las canales de las aves alimentadas con HCA, presentaron una coloración amarilla y mejor gustosidad en comparación con el testigo.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo