Examinando por Materia "organization"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos La atención al cliente, el servicio, el producto y el precio como variables determinantes de la satisfacción del cliente en una pyme de servicios(Universidad de los Llanos, 2019-07-16) Valenzuela Salazar, Nemecio Lorenzo; Buentello Martínez, Clara Patricia; Gomez, Lilia Alanis; Villareal Sánchez, VeronicaLa calidad en el servicio se ha adquirido de mucha importancia en los últimos años en todos los negocios, debido a que los clientes actualmente tienen expectativas muy elevadas y las competencias son mayores, ya que cada empresa trata de igualarse o exceder dichas expectativas. Se deben ofrecer buenos servicios de calidad y anticiparse para responder a una amplia de necesidades de los clientes. La calidad en el servicio no solamente se trata de cómo saber manejar un producto, si no como servir a los clientes antes y después de su manejo. Es por eso que la calidad en el servicio es utilizada en las organizaciones como dicha herramienta de diferenciación.Publicación Sólo datos Planificación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en las universidades públicas del distrito de Riohacha departamento de la Guajira, Colombia(Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Lopesierra Orozco, Jaider; Serna Ortiz, Esmider Alberto; Redondo Silvera, Pedro AntonioEl presente trabajo deriva de una investigación cuyo fin principal consistió en analizar la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Universidades Públicas del Distrito de Riohacha en La Guajira Colombiana.Teóricamente se apoyó en autores del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, tales como, Ley 1072 del (2015), Chiavenato (2007), Münch y García (2008). En cuanto a su metodología, este trabajo fue de tipo decriptivo, no experimental, transeccional y de campo. Su población se conformó por 2 Universidades del sector público, ubicadas en el Distrito de Riohacha. Para recolectar la información se acudió a un cuestionario conformado por 57 preguntas de escala tipo Likert. En relación a los resultados obtenidos, se concluyó que en lo atinente a la variable seguridad y salud en el trabajo, es necesario emplear herramientas administrativas de planificación, para consolidar los canales de comunicación establecidos dentro de la organización, del mismo modo, incentivar al personal que labora con la finalidad de mejorar su desempeño. También se sugiere que impulsen de una manera exhaustiva la implementación y utilización de los elementos de protección personal, además ofrecer capacitación a los empleados para que conozcan los objetivos que se desean alcanzar, específicamente, los relacionados con la variable objeto de estudio. Asimismo, se propone crear e implementar programas de seguridad y salud en el trabajo que den respuestas a estas necesidades.