Examinando por Materia "modelling"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Capacidad dinámica de absorción. Estudio de caso(Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Garzón-Castrilló, Manuel A.Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada sobre capacidades dinámicas de absorción, para la cual, teniendo en cuenta los aspectos que más se destacan y en los cuales están de acuerdo la mayoría de los autores consultados y con base en el análisis de contenido, se propone la definición de capacidad dinámica de absorción que guío esta investigación, se plantea un modelo de capacidad dinámica de absorción que se justifica teóricamente en sus factores determinantes, y mediante el estudio de casos como herramienta metodológica exploratoria, se buscó como objetivo conseguir un acercamiento entre las teorías analizadas en la revisión de literatura y la realidad objeto de estudio, para indagar sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real, estableciendo una cadena de evidencia, resultado de la transcripción de la entrevista semi-estructurada, identificando un patrón de comportamiento común y buscando crear una explicación de los resultados del estudio de caso realizado a tres empresas, encontrando como hallazgos que la capacidad dinámica de absorción en las organizaciones, es muy disímil, son específicas de cada empresa, las empresas con alto nivel de capacidades dinámicas de absorción tienden a ser proactivas, explotan las oportunidades presentes en el ambiente, buscan oportunidades para desarrollar sus capacidades tecnológicas y de innovación, son capaces de beneficiarse en mayor medida del conocimiento externo, valoran qué información puede ser útil, cómo compartirla rápidamente por toda la organización y cómo utilizarla con propósitos comerciales para mejorar sus metas estratégicas.Palabras claves: Capacidades de absorción; Reconocimiento; Adquisición; Asimilación; Transformación; Explotación; absorption capability; recognition; acquisition; assimilation; transformation; exploitationPublicación Sólo datos Descripción del crecimiento en ovinos criollos utilizando el modelo Brody(Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Vergara-Garay, Oscar; Llorente-Martínez, Emiromel; Ramos-Caro, Leonardo; Bustamante-Yánez, Moris; Simanca-Sotelo, Juan C.El objetivo de este estudio fue determinar la curva de crecimiento en una población de ovinos criollos en condiciones de pastoreo extensivo, utilizando el modelo Brody. Se utilizaron 448 pesajes de 59 animales nacidos entre los meses de agosto y septiembre del año 2012, pertenecientes al aprisco Altamar S.A, en el municipio de Buenavista, Córdoba (Colombia).Los estimados del modelo se obtuvieron mediante el procedimiento NLIN de SAS, considerando los efectos fijo de número de partos de la madre y número de crías por parto. Se encontró que el estimado para β0 fue de 58.47 ± 7.8, para β1 de 0.98 ± 0.03 y para β2 de 0.0054 ± 0.003. No se encontró efecto significativo (P>0.05) del número de partos sobre β0, β1, y β2. Se encontró efecto significativo (P≤0.05) del número de crías por parto sobre β0 y β1. El porcentaje de madurez estimada a los cuatro y siete meses fue 46.6 ± 4.6 y 66.1 ± 4.5%, respectivamente. La edad al 75% de madurez fue de 274 ± 84 días y al 95% de madurez de 596 ± 202 días. Los resultados de este estudio permiten concluir que los valores estimados para porcentaje de madurez y edad a la madurez en la población ovina fueron bajos, por lo que se debería implementar un programa de selección y mejorar el manejo zootécnico de los animales, con el fin que estos logren una madurez en el menor tiempo posible.