Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "madurez reproductiva"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Crecimiento en cautiverio de lotes de reproductores dos especies de lutjánidos
    (Universidad de los Llanos, 2016-12-16) Salvadores Baledón, María L.; Contreras-Sánchez, Wilfrido M.; Contreras García, María J.; Mcdonal Vera, Alejandro; Hernández Vidal, Ulises; Hernández Franyutti, Arlette A.
    La explotación petrolera en el Golfo de México ha reducido las áreas de pesca costera, por lo que la acuicultura puede ser una alternativa laboral. Para evaluar la susceptibilidad de su cultivo, se utilizaron ejemplares silvestres de Lutjanus griseus y L. analis, procedentes de una zona costera de Paraíso, Tabasco. En la Estación de Acuicultura Marina (EAM) de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), se conformaron lotes de ambas especies. Los peces se distribuyeron por especie en tanques de 12.6 m3 de capacidad (4 m Ø). Para determinar el crecimiento de los organismos de cada lote, se realizaron ocho biometrías mensuales, registrándose el peso y la longitud total de todos los peces. A lo largo del estudio, los peces fueron alimentados a saciedad aparente, cuatro veces al día empleándose mayoritariamente alimento para peces marinos marca Skretting® y ocasionalmente alimento para trucha marca el Pedregal®. Se realizaron recambios totales de agua tres veces por semana para mantener la calidad del agua. Diariamente se registró el pH, la salinidad y el oxígeno disuelto; los nitratos, nitritos y amonio se midieron una vez por semana. De octubre de 2015 a mayo de 2016, L. griseus tuvo una ganancia promedio por organismo de 7,54 cm y 108,4 g, mientras que L. analis ganó en promedio 14,86 cm y 221,04 g. El contraste de pendientes para la asociación de peso y longitud indica que ambas especies presentaron un patrón de crecimiento estadísticamente similar (p=0.09). La elección de la especie más adecuada dependerá de otros parámetros como la sobrevivencia, ya que aunque L. analis obtuvo mejor crecimiento promedio, su sobrevivencia fue de 37.5% mientras que L. griseus alcanzó 66.67 %.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Determinación, diferenciación sexual y pubertad en peces
    (Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Rodríguez-Pulido, José A.; Mira-López, Tatiana María; Cruz- Casallas, Pablo E.
    En piscicultura es de gran utilidad conocer los procesos de determinación sexual y los mecanismos que permiten la diferenciación sexual, así como el momento en el cual se alcanza la madurez y los individuos son capaces de reproducirse. Estos tres procesos son muy flexibles en peces y no solo dependen de diferentes cascadas de genes, si no que algunos factores ambientales son condicionantes o desencadenantes de ellos. En consecuencia, esta revisión pretende dar una mirada a los últimos avances sobre el tema, particularmente las interpretaciones científicas de los eventos de maduración sexual y sus mecanismos reguladores.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo