Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "leadership"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización del clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro, Bogotá
    (Universidad de los Llanos, 2023-07-17) Montoya Arévalo, Nelson Leonardo; Parada-Mahecha, Angie-Katherin
    Problemática. El buen funcionamiento de las organizaciones depende del desempeño de sus colaboradores. Su percepción de bienestar y el clima organizacional son un factor determinante para cultivar la productividad. Estudiar estos aspectos resulta pertinente para evitar la rotación de personal y plantear objetivos de largo plazo. Objetivos. General: caracterizar el clima organizacional y bienestar laboral de los asesores comerciales de la empresa Ktronix Unicentro Bogotá. Específicos: a) analizar la satisfacción laboral de los asesores comerciales,  b) determinar la percepción de bienestar que tienen los empleados y c) establecer la estructura del equipo de trabajo de esta área comercial. Materiales y métodos. Se parte de un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo-explicativo. Se aplica un cuestionario tipo encuesta a una muestra de 55 individuos equivalente al total poblacional. Se realiza análisis descriptivo a fin de explorar los datos, descubrir patrones o tendencias determinando los niveles de satisfacción laboral, motivación, estructura del equipo de trabajo y rasgos destacados en los datos encontrados. Resultados. Se resalta la satisfacción favorable por parte del personal, hallando discrepancias explicativas según la antigüedad en la organización, la edad y el puesto que ocupan. Discusión. Estudios de este tipo requieren ponerse en contexto, evitando generalizaciones, ya que existen características culturales, sociopolíticas y económicas que condicionan la percepción de bienestar y el clima laboral en las organizaciones. Conclusiones. Esta investigación permite concluir que la percepción de bienestar y clima laboral resulta ser un elemento de nicho, que denota características específicas que se explican por el contexto que da sentido a los resultados obtenidos.  Contribución/originalidad. Se evidencian rasgos particulares en colaboradores de una empresa comercializadora de tecnología, permitiendo conocer que la percepción de bienestar no depende del cargo o rango salarial, sino que obedece a condiciones particulares de cada organización y sus colaboradores, demostrando la necesidad de hacer estudios de manera particular que eviten generalizaciones abstractas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Cualidades intrínsecas determinantes del éxito en los emprendedores del estado de Tlaxcala, México
    (Universidad de los Llanos, 2022-01-17) Hernández Zavala, Edgar; Gallardo Lichaá, Nadeska Jennifer; Torrejón Marquez, Luz María Patricia
    Problemática: el emprendimiento es una acción complicada y de gran valor. Es innegable que todos podemos emprender, pero no todos alcanzaremos el éxito porque no poseemos todas las cualidades para hacerlo y, aunque descubrirlas para replicarlas es un reto complejo, es posible. Objetivos: conocer las variables cualitativas más consistentes que determinan el éxito entre los emprendedores de Tlaxcala, México, con el fin de profundizar en ellas y replicarlas en otros lugares. Materiales y métodos: se ha recopilado información cualitativa y cuantitativa de 243 casos, de los que se han extraído datos estadísticos descriptivos para hacer correlaciones, así como análisis estadístico inferencial y de correspondencia múltiple, con el fin de generar regularidades útiles para esta propuesta. Resultados: se obtuvieron 21 variables consistentes con relación a la variable dependiente éxito, en cuyos resultados se observó la influencia de 12 cualidades o variables intrínsecas u ónticas con mayor consideración que respalda las afirmaciones teóricas de esta propuesta. Discusión: las variables intrínsecas u ónticas son las de mayor importancia con relación a la distancia de correspondencia con la variable dependiente éxito. Con ello, se ratifica que la teoría que respalda dichas variables es más importante, incluso, que los recursos económicos para el emprendimiento. Conclusiones: se comprueba que las unidades económicas serán dinámicas a partir de la decisión y las acciones de los dueños que posean cualidades principalmente intrínsecas, en concordancia con la literatura económica consultada. El emprendimiento resultará exitoso desde la selectividad de los emprendedores, dado que no todos podrán alcanzar el éxito y es preponderante hacer conciencia sobre esto, para motivar e incentivar ciertas habilidades empresariales. Contribución / originalidad: no hay estudios similares en el estado de Tlaxcala, México, ni datos desagregados sobre el tema. Se ha trabajado en una metodología de estudio empresarial consistentemente, donde se analizan casos y se hace esta propuesta aplicable en cualquier latitud para sugerir estrategias en la formación de emprendedores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Mujer y liderazgo en universidades privadas del estado de Hidalgo, México
    (Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Hernández-Gracia, Tirso Javier; Duana Avila, Danae; Martínez Muñoz, Enrique; Martínez Muñoz, Bernardino
    Los puestos de dirección en cualquier empresa, sea pública o privada, generalmente son ocupados por hombres, resultando complicado para una mujer el acceso a esos cargos. En México, este tipo de situaciones aún se encuentran presentes, ya que por un lado, el personal femenino enfrenta problemas asociados a la falta de oportunidades de asumir cargos de jefaturas, y por otro, cuando finalmente lo logran, a veces existen desigualdades entre ambos géneros. La investigación tiene como propósito identificar cuáles son los factores más relevantes que se encuentran relacionados con la poca participación de este género en los mandos directivos, así como los principales alicientes y desigualdades que han experimentado. La muestra por conveniencia fue de cincuenta lideresas que ostentan cargos importantes en  veinte universidades privadas mexicanas del estado de Hidalgo. El estudio es cuantitativo, descriptivo y transaccional y se realizó durante el año 2018-2019. Se aplicó un cuestionario basado en el desarrollado por Bibiana M. Orjuela y David Z. Goyeneche en el 2014.Los resultados indican que aún es frecuente observar que las oportunidades de ocupar un nivel directivo es más favorable para los hombres, por razones que tienen que ver con los cuidados maternos. Los alicientes y desigualdades que más han enfrentado son la ayuda económica al núcleo familiar y la inequidad en los sueldos. Se concluye que debe concientizarse más a los dueños de las empresas para ser más equitativos en las oportunidades y condiciones dentro de un cargo de alto nivel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Siete pasos para hacer una selección de personal que le aporte valor a la organización
    (Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Torres-Flórez, Dagoberto
    De las situaciones particulares a las que se enfrentan las empresas son cuando deben elegir al personal idóneo para un puesto de trabajo, en especial las pymes que por sus condiciones en ocasiones limitadas de recursos no cuentan con los elementos necesarios para hacer una adecuada selección. Por esta razón se invita a la innovación en la forma en cómo se escoge a la persona alejándose un poco de lo tradicional

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo