Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "innovación"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Alimentación de cerdos en levante y ceba utilizando bore (Alocasia macrorhyza) y aceite de palma
    (Universidad de los Llanos, 2012-12-15) Van Doren, Marcos; Giraldo, Rodrigo; Álvarez, Ernesto; Hurtado Nery, Víctor Libardo
    Este trabajo fue realizado con el objetivo de evaluar el efecto de la inclusión de Bore (Alocasia macrorhyza) en la ración de cerdos en las fases de levante y ceba sobre el consumo de alimento, ganancia diaria de peso y conversión alimenticia. El estudio se realizó en el Municipio de Granada (Meta), con 24 cerdos de raza Pietrain, distribuidos en 4 tratamientos de dos cerdos cada uno, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: Tratamiento testigo, el cual corresponde a un núcleo comercial con aceite de palma, CT; bore a voluntad + núcleo proteico de 46.9% proteína bruta, NPB; bore a voluntad + núcleo proteico + 0.1 kg de aceite de palma, NPB-AP100; bore, a voluntad + núcleo proteico + 0.2 kg de aceite de palma NPB-AP200. Los niveles de bore influyeron significativamente (P<0.05) sobre la ganancia diaria de peso. En la fase de crecimiento la ganancia diaria de peso fue de 0.52, 0.66, 0,68 y 0.68 kg y en la fase de ceba de 0.77, 0.75, 0.76 y 0.76 kg respectivamente. En conclusión, el suministro de bore a voluntad y núcleo proteico con inclusión hasta de 0.2 kg de aceite de palma mejora la ganancia diaria de peso de cerdos en crecimiento y ceba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Competitividad e innovación en la gestión de las pequeñas y medianas empresas de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2020-09-17) Quiñonez M., G. Alejandro
    La competitividad y la innovación son fundamentales para la sostenibilidad empresarial. El presente documento muestra los resultados del proyecto de investigación “Factores de gestión determinantes para la sostenibilidad Empresarial en las Pymes de Villavicencio” en el cual se hace una aproximación a los conceptos de empresa sostenible y de sostenibilidad empresarial de manera holística y con el fin de identificar aspectos relevantes de la gestión desde la perspectiva de los empresarios, que ha permitido la supervivencia de empresas con mas de cinco (5) años en el mercado. Los hallazgos permiten plantear acciones de fortalecimiento de las organizaciones con miras a contrarrestar los efectos de la competencia y la interacción globalizante de los mercados. Igualmente, pretenden aportar al fortalecimiento de las políticas públicas y los esfuerzos gremiales para el fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad y la sostenibilidad de las organizaciones.  
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Concepción de los criterios de creatividad de los contadores públicos de la ciudad de Villavicencio en su quehacer
    (Universidad de los Llanos, 2021-11-29) Hernández González, José William; Delgadillo Chavez, Natalia; Gaitán Ortiz, Carolina
    El propósito de este artículo es presentar una aproximación teórica sobre la contabilidad creativa como objeto de estudio; donde la etimología del término creatividad ha sido desfigurada en la disciplina contable, homologando este concepto con el de fraude, siendo interpretada de forma errónea, asociándolo con aquellos hechos fraudulentos que realiza el profesional al manipular sus saberes.De conformidad con lo anterior, esta investigación se centra en describir la aplicación de los criterios de creatividad por parte de los profesionales de las ciencias contables de la ciudad de Villavicencio en su ejercicio, en los últimos cinco años. Para el desarrollo del estudio se emplearon instrumentos como entrevistas y análisis de documentos obtenidos de bases de datos y repositorios.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo